El castigo o castigo corporal es un castigo aprobado por el ordenamiento jurídico pertinente que va dirigido contra la integridad física de una persona. El castigo corporal inflige intencionalmente dolor físico temporal . De acuerdo con una comprensión más antigua del castigo corporal, también se puede infligir daño físico permanente. El castigo corporal a menudo toma la forma de palizas (nalgadas). Las palizas pueden consistir en golpes o flagelaciones en la espalda, glúteos, plantas de los pies ( bastinado) u otras partes del cuerpo. Una bofetada como una bofetada en la cara también puede ser un castigo corporal.
La imposición deliberada pero ilegal de dolor físico cae dentro de la definición de daño físico y/o tortura como abuso . También se puede cumplir el delito de injuria .
La expresión más antigua de castigo corporal, que debía distinguirse conceptualmente del castigo corporal , incluía principalmente cortar extremidades (especialmente manos, orejas, nariz, ver mutilación ), cegar , marcar , cortar el cabello (para mujeres) y la barba (para hombres). ). La denuncia pública (por ejemplo, cierre público en el bloque ) debe incluirse bajo el concepto de castigo de honor , ya que no afecta directamente la integridad física.
El castigo corporal todavía se usa hoy en día como una consecuencia legal legal formal (“castigo”). En el pasado, el castigo corporal a menudo se usaba para disciplinar y castigar de manera informal a los subordinados o dependientes (por ejemplo, esclavos, siervos, aprendices, esposas, niños). Estas relaciones de subordinación prevalecieron en organizaciones e instituciones estructuradas jerárquicamente (por ejemplo, militares, monasterios, prisiones, instituciones educativas, reformatorios, familia). La aplicación y la admisibilidad legal, tanto en el campo educativo como legal, han cambiado con el tiempo dependiendo de las normas sociales vigentes .Cambio mucho. El castigo corporal, que en general no está permitido por la ley hoy en día, incluye en particular todas las formas que caen bajo el concepto de tortura.
En Alemania, Liechtenstein y Austria, el castigo corporal está prohibido por ley y es perseguido (en el caso de lesiones corporales leves [Alemania] solo si se ha presentado una denuncia penal o si el fiscal ha determinado que existe un interés público especial , que es generalmente aceptado en el caso de abuso infantil).
Además, se puede hacer valer una compensación adecuada por el dolor y el sufrimiento en virtud del derecho civil.
El derecho del marido a disciplinar a su mujer fue abolido en Alemania en 1900 con la introducción del Código Civil (en algunos estados alemanes ya había sido abolido antes).
Derecho de los padres a disciplinar a sus hijos
En Suiza, el castigo corporal de los niños se clasifica como un "acto legalmente permisible" en el sentido del artículo 14 del Código Penal , según el cual no puede implicar agresión .
En Occidente, el castigo corporal generalmente se daba como castigo judicial en forma de flagelación (generalmente con un látigo o una vara de abedul ) o en forma de bastón. Las palizas solían ser en la espalda o en las nalgas. Los golpes con un palo en las plantas de los pies ( bastonade ) todavía son comunes en el Medio Oriente. Este tipo de castigo también se usó en una variedad de culturas occidentales, principalmente para disciplinar a los prisioneros, hasta bien entrado el siglo XX.
En Alemania, el castigo corporal como castigo criminal ya fue abolido en muchos países en la primera mitad del siglo XIX, en Nassau alrededor de 1809, en Baden en 1831 y en Braunschweig en 1837. Prusia siguió en 1848 con la fundación del Reich y la introducción de un Código Penal uniforme del Reich en 1871 anuló el castigo corporal como castigo penal en todo el Reich. [2]
Hoy en día, el castigo corporal judicial se considera bárbaro en muchos países del mundo y al menos ha sido abolido oficialmente, incluso en países que han mantenido la pena de muerte, como algunos estados de EE. UU. Sin embargo, en otros países (particularmente en África, Medio Oriente y el Sudeste Asiático) todavía están previstos por ley. En Malasia y Singapur, los delincuentes violentos como los violadores , pero también los trabajadores inmigrantes ilegales y los autores de daños a la propiedad o infracciones administrativas reciben un castigo corporal además del encarcelamiento, llevado a cabo bajo condiciones controladas y supervisión médica con un bastón de ratán.se lleva a cabo sobre las nalgas desnudas del autor condenado. Independientemente de la edad, se pueden dar hasta 24 golpes con la caña de 120 cm de largo y 13 mm de grosor, lo que necesariamente conduce a lesiones graves en las nalgas con cicatrices de por vida. En las Bahamas , el castigo corporal con bastones o látigos fue abolido en 1984 como una reliquia de la época colonial , pero se reintrodujo en 1991.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 y la Convención de la ONU contra la Tortura, que entró en vigor en 1987 , prohíben expresamente los "castigos crueles, inusuales y degradantes" y los catalogan como tortura. Las leyes de muchos estados que han ratificado la Convención de la ONU contra la Tortura, así como la Sharia ( ley islámica ) practicada en algunos estados, prescriben expresamente el castigo corporal. Esta aparente contradicción se explica por una limitación del concepto de torturaen el artículo 1 de la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura: "El término no incluye el dolor o sufrimiento que surja únicamente de, sea inherente o esté relacionado con las sanciones legales".amonestado si existe una base legal simple para esto en los estados que practican el castigo judicial. Por esta razón, los presos estatales en muchos estados están sujetos al uso de castigos corporales judiciales en procedimientos formales, pero también a la ejecución inmediata por parte de funcionarios penitenciarios, de conformidad con la Convención contra la Tortura de la ONU. Dado que los presos condenados se ven privados de sus derechos básicos en la mayoría de los estados y, por lo tanto, ya no pueden defenderse contra la acción estatal, los presos en cuestión no tienen posibilidad de defenderse contra tales medidas, a pesar de la Convención de la ONU contra la Tortura.
En Sudáfrica, los azotes eran una forma obligatoria de castigo por ciertos delitos violentos y delitos contra la propiedad hasta 1965, cuando el apartheid aún estaba en vigor. Luego se convirtió en una sanción opcional para los jueces y se denominó azotes. [3]
Según un informe de Amnistía Internacional , el castigo corporal se llevó a cabo en los siguientes países en 2001: Afganistán , Guyana , Brunei , Irán , Malasia , Nigeria , Arabia Saudita , Singapur , Sudán (abolido allí en 2020, adhesión a la Convención de la ONU contra Tortura en 2021 ) [4] y los Emiratos Árabes Unidos .
En las sociedades cristianas , los niños han sido tradicionalmente vistos como seres que fácilmente podrían caer en el pecado . Los estudios estadounidenses muestran que partes de la población aún entendían el castigo corporal como “ echar fuera al diablo ” hasta bien entrado el siglo XX. [5] Las violaciones de las reglas se tomaban muy en serio porque se consideraban una expresión de mal carácter que solo podía mejorarse con un castigo severo. [6]
Hasta la década de 1970 (y en algunos casos incluso más allá), el castigo corporal era probablemente la forma más común de castigo en la crianza de los niños en el mundo occidental . Estos castigos corporales solían ejecutarse con la palma de la mano, una correa de cuero, un batidor de alfombras o un bastón delgado en las nalgas del niño o joven. En el ambiente escolar, a menudo se daban castigos no solo al asiento del pantalón sino también a la mano extendida del niño (" patas "). En la escuela se usaba la vara, después el bastón y también la regla. Otros castigos corporales de uso frecuente fueron la bofetada y el cabezazo., tirando del cabello o de las orejas del niño, o dejando que el niño se arrodille sobre un trozo de madera triangular y puntiagudo . [7] [8]
En inglés, el castigo en las nalgas se llama " spanking ", en francés "fessée", en alto alemán "spanking". Un gran número de expresiones de dialectos regionales están muy extendidas, como "nalgadas en el culo / llenar el culo", "llevar unos cuantos detrás" o "llenar la parte inferior de los pantalones" en Berlín, en el sur de Alemania "Hosenspannes", "tomar un viaje en yate" y en el norte de Alemania, "qué pasa con el Bollen" y "entonces el trasero tiene una feria" en la zona del Ruhr.
A diferencia del resto del mundo, el castigo corporal en la crianza de los niños en el norte y centro de Europa, y especialmente en los países de habla alemana, juega un papel menor en la actualidad. En Alemania, todo castigo corporal en la crianza de los hijos está prohibido desde el año 2000 debido a la ley que prohíbe la violencia en la crianza , en Suecia desde 1979 (como el primer país del mundo) y en Finlandia desde 1984 (como el segundo país del mundo); 1979 ya estaba abolido el derecho de los padres a azotar). El castigo corporal está prohibido en las escuelas finlandesas desde 1914.
La práctica del castigo corporal ha sido transmitida de algunos pueblos primitivos , pero no de otros. En casi todas las sociedades antiguas altamente desarrolladas, el castigo corporal se menciona como un castigo , p. B. en las escuelas de los sumerios , en la antigua India o en el Imperio chino . Una primera justificación teórica para la práctica del castigo corporal se encuentra en los Hebreos del Antiguo Testamento . Aquí el castigo no solo se justifica, sino que incluso se recomienda una y otra vez, sobre todo en el Libro de los Proverbios . [9] y en el libro de Jesús Eclesiástico [10] .
Sin embargo, también hay una regla en el Antiguo Testamento de que el castigo corporal no debe deshonrar o incluso matar al delincuente (adulto) condenado. La persona a castigar puede, por tanto, recibir un máximo de cuarenta latigazos: "Luego, si el culpable ha sido condenado a flagelación, el juez ordenará que se acueste y reciba en su presencia un número determinado de latigazos acorde con su culpa. Puede hacer que le peguen cuarenta veces, no más. De lo contrario, tu hermano será deshonrado a tus ojos si es golpeado muchas veces más” ( Dt 25,2-3 EU ). En la práctica, se dio un máximo de 39 aciertos para que no se infringiera la ley por un posible error de conteo.
También hay un pasaje en el Nuevo Testamento que revela el castigo corporal como una práctica común:
“Porque el Señor al que ama, disciplina; golpea con la vara al hijo que quiere. Soportad cuando sois castigados. Dios los trata como hijos. Porque ¿dónde está un hijo a quien su padre no disciplina? Si no fueran disciplinados, como lo ha sido todo el mundo, no serían realmente sus hijos, no serían sus hijos".
En la antigua Atenas , los castigos también estaban a la orden del día, aunque por primera vez Platón se pronunció a favor de una educación no violenta . Aristóteles aconseja que un niño desobediente sea "deshonrado y herido" (Política, VII, 17).
Comparado con la comparativamente moderada Atenas, el castigo corporal jugó un papel particularmente importante en la estricta sociedad de los espartanos . Los golpes duros y frecuentes no solo deben traer obediencia aquí, sino también fortalecer el alma, la mente y el cuerpo. Plutarco habla de crueles flagelaciones por las ofensas más pequeñas.
El castigo corporal en las escuelas es lo principal que ha sido transmitido desde los romanos. allí estaban los instrumentos de castigo
Algunos autores romanos argumentaron que el castigo debería limitarse a los esclavos , ya que era demasiado deshonroso para los hijos de los plebeyos .
Con la expansión del cristianismo por Europa no hubo un cambio fundamental en la pedagogía. Las sociedades de Europa occidental de la Edad Media adoptaron métodos de castigo de los romanos y de su propia tradición, no solo en la educación de los niños, sino también para el castigo de los adultos, como los azotes en la picota . El cristianismo y la tradición germánica proporcionaron la justificación de los castigos notoriamente severos de la Edad Media en todas las áreas de la vida (por otro lado, la práctica penal comparativamente suave en el Imperio bizantino se justificó con el cristianismo). Durante este tiempo surgieron – basados en la bíblicaConsejo: el proverbio "ahorra la vara y mima al niño", equivalente al dicho "ahorrar en la vara se venga años después". Los métodos educativos particularmente duros se han transmitido desde las escuelas del monasterio , donde los niños como novicios a menudo eran " banderados hasta la muerte" por el más mínimo error .
Los medios educativos de castigo por las ofensas estaban siendo reemplazados cada vez más por una combinación de castigo y recompensa que parecía más equilibrada , como lo describe la frase " palo y zanahoria ". Martín Lutero (1483–1546) aún recomendaba “poner una vara junto a la manzana” al criar a los niños, y esto no era solo metafórico. La vara que trae San Nicolás a los niños desobedientes es un remanente acostumbrado.
La Era de la Ilustración no trajo cambios significativos en los métodos de crianza de los niños (→ Pedagogía de la Ilustración , Pedagogía de la Filantropía , Pedagogía Negra ). [11] [12] Aunque Johann Heinrich Pestalozzi (1746–1827) reformó la pedagogía , no fue hasta el siglo XIX que se escucharon voces individuales que pedían que se prescindiera por completo del castigo corporal en la crianza de los niños.
En la República Federal de Alemania, hasta 1957, de acuerdo con la Sección 1631 del Código Civil , el castigo de los padres solo estaba permitido oficialmente si era "moderado, apropiado y con intenciones educativas". B. en acogimiento residencial ). Hasta que se introdujo el derecho a una crianza no violenta en el año 2000, estos grupos de personas podían seguir invocando sus derechos consuetudinarios . Solo a los maestros y entrenadores se les negó oficialmente el derecho a la disciplina a través de la enmienda de 1957 a la ley. [13] No obstante, hasta alrededor de 1960, era costumbre castigar a los niños y adolescentes en Alemania Occidental , entre otras cosas, con palizas, particularmente en entornos de formación manual y hasta alrededor de 1970 también en las escuelas primarias . [14] La cesión del derecho a la disciplina a terceros (como los tutores) fue socialmente aceptada y generalizada hasta alrededor de 1970.
Según un estudio del folclorista de Hamburgo Walter Hävernick de 1964, un poco más de la mitad de todos los jóvenes de 15 a 16 años y uno de cada once de 17 años fueron azotados . Por lo general, solo afectaba a los niños, mientras que a las niñas generalmente no se les daban nalgadas hasta que tenían 17 o 18 años para suprimir la actividad sexual no deseada. Una encuesta de 233 aprendices de montadores de máquinas en una empresa de Hamburgo mostró que el 82 por ciento no consideraba que las palizas fueran difamatorias y el 71 por ciento creía que era necesaria una formación estricta. Un rito de tres partes se había desarrollado durante la ejecución:
Además del bastón y la mano, también se utilizaban varillas de abedul , batidores de alfombras , perchas, cucharas de madera, zapatillas y, rara vez, látigos o correas o cinturones . Desde la Segunda Guerra Mundial, solo el tubo semibrillante estaba disponible en Alemania, que era menos penetrante y no duraba tanto como el tubo brillante disponible anteriormente. Los golpes siempre se administraron en las nalgas , ya sea en una posición agachada o sobre la rodilla o un asiento. Para agravar el castigo, se golpeaba la piel desnuda, aunque este método aumentó después de 1945, pero esto se debió más al hecho de que se popularizaron los lederhosen, que de otro modo habrían reducido el efecto.[15]
Un cambio de tendencia en la educación comenzó en la década de 1960; sucedió, al menos en Europa, de manera muy rápida y radical (ver también el movimiento de 1968 ). A pesar de esto, la violencia contra los niños (ver también abuso infantil ) todavía es tolerada o defendida por personas en muchos países europeos . [dieciséis]
Desde la década de 1970, el castigo corporal en Europa se considera una reliquia bárbara del pasado y se equipara con el abuso infantil o incluso con el abuso sexual infantil . [17] [18]
La aceptación social del castigo corporal puede proporcionar una excusa para representar impulsos instintivos agresivos a voluntad, un proceso que también se conoce en psicología como sublimación (ver también teoría de la pulsión , patrones de comportamiento ).
Los artículos 18 y 29 de la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989 obligan a los estados signatarios a brindar una educación no violenta en aras de la igualdad y la paz. Sin embargo, el castigo corporal (como bofetadas o golpes en las nalgas) sigue siendo legal como medio de educación en la mayoría de los países del mundo hoy en día , siempre que sea "moderado" y "apropiado", y allí pueda ser utilizado por los padres. en particular, pero -en el marco de las normas establecidas Leyes- también dictadas por docentes u otros responsables de la educación.
En la mayoría de los países europeos, desde alrededor del final de la Segunda Guerra Mundial, especialmente en las décadas de 1960 y 1970 y respaldada por nuevos hallazgos psicológicos, ha prevalecido la nueva opinión pública de que el castigo corporal es perjudicial para el desarrollo de los niños y ya no se debe utilizar. . En Finlandia, el castigo corporal en las escuelas fue abolido en 1914, en la RDA en 1949, en la República Federal de Alemania en 1973. Sin embargo, en 1979 el Tribunal Regional Supremo de Baviera declaró que en el área del Estado Libre de Bavaria había “un derecho consuetudinario a castigar” para los maestros de las escuelas primarias. [19] En 1980, los azotes en las escuelas también fueron abolidos en Baviera.
Sin embargo, Z. T. hasta hoy en algunas comunidades religiosas el castigo corporal como medio legítimo de educación. En una publicación de 1983 llamada As-Salah – La oración en el Islam , publicada por el pedido por correo de libros musulmanes “Islamic Library” y que contiene más de 200 páginas , dice: [20]
A partir de los siete años, los padres deben instar a los niños a rezar con exhortaciones, y a partir de los diez, si es necesario, si no hay otro medio, con golpes. Cuando los niños rezan, Allah (swt) los recompensará por ello, pero no los castigará si no lo hacen”.
Con referencia a las justificaciones religiosas, el castigo físico de los niños también se propaga en algunos grupos fundamentalistas cristianos . Por ejemplo, en 1995, el autor Tedd Tripp, en su libro Padres: pastores de corazones , alentó a los padres cristianos a usar la "vara" como herramienta de crianza. [21] Los autores Michael Pearl y Debi Pearl escribieron el volumen Para entrenar a un niño , que brinda consejos prácticos sobre cómo castigar a los niños azotándolos con una vara y quebrantando su voluntad. [22] Dos muertes y un caso de abuso infantil grave están asociados con el libro en los Estados Unidos.[23] A petición de la Asociación Alemana de Protección de la Infancia , la Junta Federal de Revisión de escritos perjudiciales para los jóvenes indexó el libro. [24]
En 1998, una comisión de investigación del Bundestag alemán sobre el tema de las llamadas sectas y psicogrupos llegó a la conclusión de que las sectas "a veces respaldan claramente el castigo corporal disciplinario, incluso si se rechazan y critican las formas crecientes de castigo corporal". . Sin embargo, el apoyo del castigo físico en la educación también se da en familias no religiosas y, por lo tanto, no es un “fenómeno único en grupos religiosos específicos”. [25]
Cuando la prohibición de los azotes se extendió a las escuelas privadas en 1998 , se formó una iniciativa de las escuelas privadas cristianas para reintroducir los azotes en Gran Bretaña , que contó con el apoyo de 40 escuelas y argumentó con el libre ejercicio de la religión . Los procesos judiciales a través de todas las instancias solo terminaron en 2005 con un rechazo de la solicitud.
En 2013, el criminólogo Christian Pfeiffer presentó un estudio en el que demostraba que los métodos de crianza de los padres evangélicos están más orientados a la violencia cuanto más religiosos son. Según esto, el 17,4% de los jóvenes de la Iglesia Evangélica Libre de familias no académicas experimentaron violencia parental severa en su infancia, mientras que el porcentaje entre los jóvenes evangélicos y católicos es del 11,8% y el 11,9%, respectivamente. Además, existe una correlación en los hogares de iglesias libres de protestantesentre la religiosidad de los padres y el uso de la violencia en la crianza. El 56,1% de los jóvenes evangélicos de iglesia libre que provenían de familias no religiosas afirmaron haber sido criados en una crianza no violenta, mientras que el porcentaje correspondiente a los jóvenes de familias muy religiosas fue solo del 20,9%. [26]
Además de Alemania, las normas legales prohíben el castigo corporal de los padres en varios países, por ejemplo, en Suecia, Islandia, Finlandia, Dinamarca, Noruega, Austria, Italia, Chipre, Croacia, Nueva Zelanda, Costa Rica, Venezuela e Israel. En los EE. UU., las iniciativas legislativas correspondientes han fracasado repetidamente en las últimas décadas. Desde principios de la década de 1990, se han fundado allí iniciativas de padres para oponerse a tal prohibición.
El castigo corporal como medio de educación fue prohibido en Suecia ya en 1979, al igual que desde entonces en varios otros países, principalmente europeos, que han seguido el ejemplo de Suecia. Con la enmienda de la Sección 1631, Párrafo 2 del Código Civil alemán por el Bundestag el 6 de julio de 2000, los niños en Alemania también tienen derecho a una educación no violenta; Esto significa que también está prohibido el uso de la violencia psicológica en forma de humillación. Queda así abolido el derecho de los padres a la disciplina que había existido hasta entonces. El abuso físico o mental de los niños en su crianza, por otro lado, está prohibido en Alemania desde 1998.
En Francia, si bien el castigo corporal estuvo prohibido durante mucho tiempo en las escuelas primarias, continuó practicándose durante mucho tiempo, y solo en 1991 se prohibieron expresamente todos los castigos en los centros preescolares y todas las formas de castigo corporal en las escuelas primarias. La "bofetada en el trasero" de los padres fue prohibida el 10 de julio de 2019 después de muchos años de debate. [27]
En los Estados Unidos, el castigo corporal sigue siendo legal en las escuelas públicas en dos quintas partes de todos los estados del país, pero se practica principalmente en los antiguos estados del sur o en el Cinturón Bíblico . Aunque el castigo corporal es una violación de los derechos humanos según las Naciones Unidas, ya pesar de que la Octava Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos prohíbe el castigo cruel e inusual, la Corte Suprema dictaminó en 1977 que los azotes en el contexto escolar eran constitucionales. En opinión del tribunal, la enmienda no se aplica al castigo corporal en las escuelas públicas. [28] Los penaltis se administran generalmente con una paleta especial de madera ( paleta) o con una correa de cuero en las nalgas vestidas (o solo en casos raros desnudas) del estudiante ("remando"/"azotando"/"atando con correas"). Remar es legal en las escuelas públicas en los siguientes 19 de los 50 estados estadounidenses: Alabama , Arizona , Arkansas , Colorado , Florida , Georgia , Idaho , Indiana , Kansas , Kentucky , Louisiana , Mississippi , Missouri , Carolina del Norte , Oklahoma , Carolina del Sur, Tennessee , Texas y Wyoming (a partir de julio de 2012). [29] Según una estimación del Departamento de Educación de los Estados Unidos ( United States Department of Education ), hubo alrededor de 458.000 remandos en todas las escuelas públicas de los Estados Unidos en el año escolar 1996/97, lo que corresponde a alrededor del 1% de los estudiantes. El porcentaje más alto de paletas se encuentra en Arkansas y Mississippi (más del 10 % de los estudiantes reciben al menos una paleta por año escolar). Las cifras de 2000 llegaron a una conclusión similar, clasificando a Mississippi (9,8 %), Arkansas (9,1 %), Alabama (5,4 %) y Tennessee (4,2 %). En estos estados del Cinturón Bíblicolas iglesias a menudo respaldan el remo porque ven el castigo corporal anclado en el Antiguo Testamento. [30] En un estudio de 2008, Mississippi vuelve a ser el estado con el mayor número de estudiantes, esta vez el 7,5% con unos 40.000 remeros. Sin embargo, la mayoría de los casos de remo en general se encuentran en Texas con 50,000 casos. Los niños y adolescentes negros y latinos se ven afectados de manera desproporcionada; las niñas negras tienen el doble de probabilidades de verse afectadas que las niñas blancas, los niños tienen tres veces más probabilidades de verse afectados que las niñas y los niños de ascendencia nativa americana también se ven afectados de manera desproporcionada. [31]En los estados afectados, corresponde al distrito escolar determinar la admisibilidad, la ocasión, el alcance y la ejecución del castigo corporal. En el pasado, los empleados de las escuelas han perdido repetidamente sus trabajos por violar las regulaciones pertinentes. Algunos distritos escolares lo prohíben aunque todavía es legal en el estado.
En todos los estados de EE. UU., excepto Nueva Jersey e Iowa, el castigo corporal está permitido en las escuelas privadas y allí se practica principalmente como remo, con menos frecuencia como correas .
Un estudio publicado en 2005, en el que madres de dos estados ( Carolina del Norte , Carolina del Sur ) fueron encuestadas anónimamente por teléfono, encontró que el 45,1% de los niños habían sido azotados con la mano en el último año golpeándoles las nalgas. El 24,5% de los niños fueron golpeados en el trasero con algún objeto. [32] Enjuagar la boca con jabón como castigo (también adicional) por respuestas descaradas o palabras groseras es común en los EE. UU., especialmente entre los niños pequeños. [33]
Canadá endureció sus leyes en la primavera de 2004. Desde entonces, es legal allí castigar físicamente a niños y adolescentes entre dos y doce años de acuerdo con ciertas pautas. Contrariamente a la tendencia en los países occidentales de prohibir en general el castigo corporal de los niños, la Corte Suprema de Canadá en Ottawa adoptó una postura diferente el 30 de enero de 2004 y dictaminó que los padres no pueden prohibir por ley el castigo corporal de sus hijos, siempre que los castigos sean "razonable", i. h no en iratener lugar. Según el tribunal, solo el castigo corporal por una razón importante es "razonable"; Según la sentencia, solo pueden realizarse sin herramientas (es decir, solo a mano) y solo en niños que tengan al menos dos años y aún menos de trece años. Por último, las medidas de educación física contra la cabeza (bofetadas, cabezazos, tirones de pelo o de orejas) están prohibidas sin excepción.
En 2006, el Tribunal Supremo de Portugal dictaminó que abofetear o abofetear era "legal y aceptable" como forma de crianza, anulando una sentencia impuesta a un director de hogar por golpear a niños con discapacidad mental. Como resultado, una ley penal en 2007 prohibió cualquier castigo físico a los niños. [34]
En el Reino Unido , golpear a los alumnos se prohibió por primera vez en las escuelas públicas el 22 de julio de 1986 y en todo tipo de escuelas en 1998. Una enmienda a la Ley de Protección Infantil de Gran Bretaña , que prohibiría a los padres golpear a sus hijos en general, fue derrotada en la Cámara de los Comunes en 2004 por una votación de 424 a 75. Sin embargo, otra moción que prohíbe golpear a los niños mientras se "deja una marca visible" fue aprobada por 284 votos contra 208 y entró en vigor en enero de 2005. [35] En enero de 2006, los cuatro defensores del pueblo de los niños del Reino Unido pidieron una prohibición total de la violencia en la crianza de los niños; sin embargo, este requisito fue cumplido por el gobierno de Tony Blairrechazado. Blair admitió en el pasado que ocasionalmente golpeaba a sus hijos. [36] En 2019, se aprobó una ley en Escocia que prohíbe a los padres golpear a sus hijos. [37]
En 1978, el derecho expreso de los padres a castigar a los padres se eliminó del Código Civil en Suiza en 1978 , pero el castigo corporal contra los niños todavía se considera un "acto legalmente permisible" en el sentido del artículo 14 del Código Penal hasta el día de hoy. siempre que constituya patria potestad. [38] Los castigos corporales repetidos que " exceden lo generalmente acostumbrado y socialmente tolerado" [39] se enjuician como agresiones , así como ciertos daños corporales . [40] En 1993, el tribunal federal dictaminóestablece que no existe un castigo corporal consuetudinario para los maestros u otras personas que cuidan a los niños. En 2008, el Consejo Nacional rechazó la iniciativa parlamentaria de Ruth-Gaby Vermot-Mangold Protección mejorada para los niños contra la violencia , que tiene como objetivo proteger a los niños del castigo corporal y otros malos tratos "que violan la integridad física o psicológica", por una votación de 102 a 71 de distancia. [41] [42] A 2004 de la Universidad de FriburgoEl estudio realizado mostró que el 43,9% de los padres encuestados en la Suiza de habla alemana y francesa habían emitido castigos corporales en el último año. Al mismo tiempo, la proporción de padres que reportaron nunca haber castigado físicamente a sus hijos aumentó del 13,2% en 1990 al 26,4%. [43]
Los derechos de castigo a menudo todavía existen donde la sociedad tradicionalmente acepta el castigo para obligar a una autoridad a emitir directivas o un mandato educativo . Otras personas no tienen derecho a castigar y pueden estar sujetas a enjuiciamiento si castigan a alguien.
En varios países había y todavía hay un derecho judicial a dar nalgadas en prisión (ver arriba). Debe distinguirse aquí entre la sanción de ejecución inmediata (según las normas administrativas aplicables en los respectivos estados), que se lleva a cabo en casos individuales a discreción de un oficial de supervisión como reacción inmediata a una falta, y la sanción en un procedimiento formalizado para infracciones graves, en el que la persona relevante en cautiverio es asegurada primero en un procedimiento formal en gran parte inmovilizada y luego en ciertas partes del cuerpo como las nalgas , las plantas de los pies o la espaldaes golpeado Solo los empleados capacitados están autorizados para llevar a cabo el castigo. Desde el punto de vista penal, estos hechos, que de otro modo entrarían en el tipo penal de lesiones corporales, no son relevantes por la legitimación existente para hacerlo, siempre que se encuentren dentro del marco legal previsto por el ordenamiento jurídico respectivo. Estos, por lo tanto, no constituyen un delito penal desde el principio y están permitidos bajo la Convención de la ONU contra la Tortura. Los recursos legales generales o las denuncias de personas afectadas por sanciones judiciales ante el Comité contra la Tortura de la ONU, por lo tanto, no tienen efecto.
En Alemania, los padres solían tener derecho a castigar a sus hijos. Otras personas, por ejemplo los vecinos, no tenían este derecho. Entonces, si un vecino abofeteó a un niño, podría ser un delito penal . Sin embargo, la misma bofetada en la cara por parte de los propios padres estaba permitida en el marco de la ley de castigos a los padres.
En el ámbito de los derechos punitivos, se distingue entre pena "razonable y moderada" y "malos tratos", lo que es improcedente y constituye un delito penal . Exactamente dónde se encuentra el límite entre el castigo permisible y el no permisible se definió de manera muy diferente histórica y regionalmente.
Sin embargo , en los sistemas legales en los que ya no existe el derecho a la disciplina (por ejemplo, en el sistema legal sueco o alemán), ya no se hace esta distinción: allí, cualquier forma de castigo se considera abuso o daño corporal.
En Alemania, solía haber varios derechos de castigo que fueron abolidos gradualmente a lo largo del desarrollo histórico (más recientemente en 2000, el derecho de castigo de los padres, ver más abajo). Según la opinión moderna de numerosos juristas, todos los derechos punitivos a partir del 23 de mayo de 1949, promulgación de la Ley Fundamental de Alemania , eran inconstitucionales. La protección de la dignidad humana es la máxima prioridad y, según la opinión educativa y legal establecida, no puede conciliarse con el castigo corporal.
Durante el período nacionalsocialista , los prisioneros a veces eran severamente castigados corporalmente sin base legal. Las palizas con un ariete y los golpes con un palo en las plantas de los pies eran parte de la vida cotidiana de los reclusos por la más mínima violación de las reglas penitenciarias, en su mayoría molestamente estrechas, pero todas las otras formas de castigo y otros castigos corporales concebibles, como colgando las manos, también fueron utilizados arbitrariamente. [44]
Existían varias formas de azotes en el ejército, así como correr el guante y azotar .
En Prusia , el castigo corporal para los soldados fue abolido por primera vez en 1807 bajo la influencia del teórico militar Conde Wilhelm von Schaumburg-Lippe a través de la reforma del ejército de Scharnhorst . Hasta las guerras de liberación de 1813, los oficiales tenían derecho a golpear a sus soldados subordinados.
La Ley del Estado de Prusia (ALR) promulgada en 1794 otorgó al esposo el “derecho de castigo moderado” de su esposa. Fue abolido por edicto en 1812. [45]
Según el Códice bávaro Maximilianeus Bavaricus Civilis de 1756, el marido también tenía derecho a la disciplina. En el matrimonio, el esposo tenía derecho a castigar a su esposa “con moderación si fuera necesario” para hacer valer su posición y sus derechos. [46] Desde que el BGB entró en vigor el 1 de enero de 1900, los tribunales ya no lo aplicaban, pero solo se derogó oficialmente en 1928.
Hasta principios del siglo XX en el Imperio Alemán , los sirvientes de la casa y de la corte estaban sujetos a los derechos de castigo de los gobernantes según el orden doméstico .
Con la introducción del Código Civil el 1 de enero de 1900, se abolió el derecho del empleador a castigar a los sirvientes (pero no a los sirvientes menores). Según la orden prusiana de sirvientes, las sirvientas y los sirvientes podían ser castigados por sus gobernantes. La Revolución de noviembre de 1918 puso fin al derecho a castigar.
Los aprendices también estaban sujetos al derecho del maestro a la disciplina . [47] El derecho del maestro a la "disciplina paterna" sobre los aprendices (§ 127a de la antigua versión del Código Industrial ) fue abolido el 27 de diciembre de 1951.
En la navegación, el carenaje era el castigo corporal más duro.
Hoy, la Sección 31 de la Ley de Protección del Empleo Juvenil prohíbe el castigo de niños y jóvenes.
El castigo corporal en las escuelas de la zona de ocupación soviética fue abolido en 1945. Este reglamento de la SMAD con la Orden Nº 40 del 25 de agosto de 1945 sobre la "preparación de las escuelas para la reanudación de la enseñanza" [48] del 1 de octubre de 1945 fue adoptado por la RDA cuando se fundó.
En la República Federal de Alemania, los profesores de las escuelas tenían derecho a castigar a los alumnos encargados de su educación hasta 1973 a más tardar (en Baviera, sin embargo, hasta 1983); en algunos estados federales, sin embargo, el castigo corporal ya había sido prohibido o al menos nominalmente restringido más o menos severamente. En Renania del Norte-Westfalia, el castigo corporal en las escuelas fue inicialmente declarado inadmisible solo por una circular fechada el 22 de junio de 1971 (según el Diario Oficial, p. 420). Los castigos pasados de un escolar alentaron un comportamiento social inapropiado. La nueva Ley Escolar NRW (2005) ya no contiene ninguna regulación.
En Baviera, la prohibición del castigo corporal de los estudiantes por parte de los maestros solo se consagró en la ley el 1 de enero de 1983. Sin embargo, incluso antes de que la ley entrara en vigor, algunas escuelas tenían reglamentos escolares que prohibían el castigo físico. Sin embargo, a principios de la década de 1980 , el Tribunal Regional Superior de Baviera falló a favor de un pedagogo con el argumento de que en Baviera "existe un derecho consuetudinario a la disciplina en la medida en que el maestro de las escuelas primarias puede castigar físicamente a los niños a los que enseña". [49]
Los castigos corporales más comunes, que a menudo se anotaban en el registro de clase, incluían bofetadas, "cabezazos" y patadas (golpear las palmas de las manos del estudiante con una regla o bastón) y poner al estudiante en la esquina (junto a la pizarra o el atril ). de espaldas a la clase, durante un tiempo determinado (por ejemplo, 5 o 10 minutos o hasta el final de la lección) o de rodillas (anteriormente también agravado: sobre un tronco cuadrado). [7] El castigo corporal en las nalgas, que todavía jugó un papel importante en la primera mitad del siglo XX, se ha reducido cada vez más en las escuelas de los países de habla alemana desde el final de la Segunda Guerra Mundial.
El último derecho al castigo corporal, abolido en Alemania en el año 2000, era el derecho de los padres a castigar a los hijos, antes se consideraba un derecho de los padres . Hasta una reforma en 1980, el BGB utilizaba el término “ patria potestad ”; desde entonces, el derecho de familia alemán ha utilizado el término cuidado de los padres (ver también BGB §§ 1626 a 1698b ).
En el Imperio Imperial Alemán , los padres tenían el derecho legal de disciplinar a sus hijos desde 1900. § 1631 párrafo 2 del Código Civil alemán (BGB) de la versión en ese momento decía:
Anteriormente, el derecho a los azotes existía como derecho consuetudinario , al igual que en otros contextos sociales . El derecho paterno a la disciplina existió en la República Federal de Alemania hasta el 1 de julio de 1958, cuando entró en vigor la Ley de Igualdad de Derechos , ya que el único derecho paterno a la disciplina violaba el principio especial de igualdad de derechos entre hombres y mujeres en el artículo 3 (2 ) de la Ley Fundamental (GG).
Desde 1958, el derecho de los padres a azotar continuó existiendo como un derecho consuetudinario consagrado en el entonces § 1626 BGB y, por lo tanto, incluía a ambos padres (más generalmente, los tutores legales del niño). Este principio de derecho consuetudinario representó así una justificación legal para un daño corporal estatutario en el sentido del derecho penal.
El derecho a la disciplina no es transferible, pero el ejercicio del derecho a la disciplina sí lo es. [50]
La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, ratificada por la República Federal de Alemania en 1992, obliga a los estados contratantes, entre otras cosas, a tomar todas las medidas legislativas apropiadas para proteger al niño de cualquier forma de violencia física o mental (Artículo 19 ). Sin embargo, durante mucho tiempo no se pudo hacer cumplir ningún cambio legal en Alemania porque no se deseaba la criminalización de los padres.
Desde 1980, la Sección 1631, Párrafo 2 del Código Civil alemán ha prohibido las medidas educativas degradantes , aunque esto no estaba específicamente definido por la ley. Como parte de la reforma de la ley de menores de 1998 , el § 1631 párrafo 2 BGB se complementó con dos ejemplos estándar :
Esta redacción no representaba una prohibición general del castigo, sino que solo estaba dirigida contra las medidas educativas "degradantes" y demarcaba medidas educativas permisibles y no degradantes contra el abuso.
En noviembre de 2000, el artículo 1631 , párrafo 2, del Código Civil alemán quedó redactado de la siguiente manera:
“Los niños tienen derecho a una crianza no violenta. No se permiten los castigos corporales, las lesiones mentales y otras medidas degradantes”.
La situación legal actual prohíbe categóricamente el castigo como medida educativa. [51] Sin embargo, en la gran mayoría de los casos, el uso del castigo se hace por emoción y por exigencias excesivas, en la conciencia de cometer una injusticia y luego se lamenta. [52] Como reacción, la legislatura tuvo la intención principal de ayudar al emitir la prohibición civil del castigo. Además, también deberían ser posibles las medidas previstas en el derecho de familia y, en el caso de los castigos corporales, el enjuiciamiento por lesiones corporales . [53]
Sin embargo, en los círculos cristianos conservadores (por ejemplo, en la “ Conferencia de Plantación de Iglesias ” fundamentalista bíblica , pero también en el catolicismo tradicionalista ) también hay defensores de un uso deliberado, planificado y controlado de la disciplina de los padres. Los padres obedientes tendrían que usar este remedio en cumplimiento del mandato divino aunque lo encontraran desagradable. En el dilema de la conciencia, por un lado infligiendo dolor a los niños y por otro despreciando la palabra de Dios, es necesario seguir la doctrina de la fe. [54] Mientras que el liderazgo evangélico de la DEA se opone al castigo corporal, [55] [54]un derecho de castigo moderado es defendido por la conferencia de plantación de iglesias. [56] [57] En general, en las familias que pertenecen a una iglesia libre, se puede observar un uso del castigo corporal por encima del promedio. Uno de cada seis alumnos experimentó violencia parental severa en la infancia, entre los padres sin una calificación educativa superior más de una de cuatro. [58] La católica y tradicionalista Hermandad Pío tuvo que aceptar el cierre de una de sus escuelas privadas debido a los repetidos castigos. [59] Ella denuncia que esto es una violación del "derecho[n] constitucional[es] de los padres a educar a sus hijos". [60]
Los defensores del derecho de los padres a dar nalgadas no niegan que el estado de derecho prohíba categóricamente las nalgadas. [61] Sin embargo, para defender su posición utilizan las siguientes líneas argumentales:
Los opositores al derecho a los azotes, por otro lado, contradicen el argumento de los derechos fundamentales y objetan que, según la literatura constitucional, las disposiciones aplicables en el BGB ya carecen del carácter de una restricción del ámbito de protección.los derechos constitucionales de los padres y, por lo tanto, la prohibición del castigo no es una usurpación de los bienes jurídicos constitucionalmente protegidos. Los derechos de los padres en el sentido del Art. 6 (2) GG no incluyen el derecho a la educación a través del castigo corporal u otras medidas degradantes: “4. La patria potestad (Art. 6 II GG) […]. Los métodos controvertidos de crianza también están protegidos en principio. Sin embargo, las lesiones físicas o mentales u otras medidas degradantes están fundamentalmente y desde el principio fuera del alcance de la protección de los derechos de crianza de los hijos de los padres.. La Sección II del Código Civil alemán, enmendado por la Ley de Prohibición de la Violencia en la Educación (Gaceta de Leyes Federales 2000, I, 1479) no es una barrera, sino una definición del contenido de los derechos de los padres (sobre las consecuencias penales de castigar a los niños , Roxin , JuS 2004, 177)." [64]
El derecho de los padres a la disciplina fue abolido en 1993 (§ 146 a ABGB - reemplazado en 2014 por § 137 párrafo 2 ABGB). El Castigo Corporal está prohibido en las escuelas desde 2004 por el Art. 24 Párrafo 6 de la Ordenanza de Organización Escolar. [sesenta y cinco]
El castigo corporal como forma legal de castigo fue eliminado del derecho penal y del derecho penal militar en 1867. El derecho de los padres a la disciplina fue abolido en 1977: en 1974, se abolió el artículo 413 del Código Penal, que hasta entonces había legitimado indirectamente la disciplina de los padres al tipificar como delito únicamente el maltrato físico; En 1977 se abolió el § 145 ABGB versión antigua , que estipulaba el derecho de los padres a "... castigar a los hijos inmorales, desobedientes o que perturben el orden doméstico de forma no excesiva e inocua para su salud". En consecuencia, los niños y jóvenes en los hogares también estaban sujetos a castigos corporales hasta 1977. [1] [8]
La prohibición de la violencia en la crianza doméstica se formuló explícitamente por primera vez con la Ley de Enmienda de la Ley de Protección Infantil (KindRÄG) en 1989 (§ 146a ABGB - desde el 31 de enero de 2013 [66] reemplazado por § 137 párrafo 2 ABGB [67] ).
De acuerdo con la Sección 47 Párrafo 3 de la Ley de Instrucción Escolar de 1986, el castigo corporal está prohibido en las escuelas.
El derecho a castigar todavía se aplica. En 2017, el Consejo Nacional decidió no anclar en la ley una prohibición del castigo [68] . Por lo tanto, las agresiones de los padres a los niños todavía se consideran permisibles y no serán castigadas [69] . Esto está legitimado por el Art. 301 Párrafo 1 del Código Civil , según el cual los padres pueden determinar el tipo de crianza de sus hijos. En virtud del artículo 126, apartado 2, letra a), del Código Penal, sólo pueden castigarse las penas repetidas y sistemáticas .
Tampoco existe una prohibición explícita de que los docentes castiguen a sus alumnos a nivel nacional. Sin embargo, el Tribunal Supremo Federal ha declarado que el derecho del profesor a la sanción sólo existiría si se mencionara expresamente en la ley escolar cantonal [70] . Al día de hoy, este no es el caso en ningún cantón. Algunos cantones, como el cantón de Aargau , incluso excluyen explícitamente el castigo en la ley escolar. El castigo corporal ligero en la escuela podría, al menos en teoría, ser legalizado por un cantón sin violar la ley federal.
Sin embargo, la tendencia general en el poder judicial es hacia una tolerancia cada vez menor para declarar que el castigo está exento de castigo.
Sura 4:34 recomienda a los esposos (traducción de Rudi Paret ):
"¡Y si temes que (alguna) mujer se rebele, amonéstala, evítala en el lecho matrimonial y golpéala!"
En la Sharia , la ley islámica, el derecho del marido a la disciplina se defiende en gran medida sobre la base de este pasaje del Corán. [71] Las opiniones están divididas en cuanto a hasta dónde llega este derecho a castigar en casos individuales. Algunos eruditos islámicos se refieren a un hadiz que quiere limitar el castigo a un solo golpe con el miswak . Otros argumentan que los azotes son contrarios al ideal de un matrimonio armonioso y que el término traducido "¡golpéala!" podría tener otros significados. [72]
El castigo corporal o los azotes infligen dolor . El tipo y la severidad del dolor que se siente depende del tipo de castigo corporal. A menudo, la persona castigada también es humillada deliberadamente . Se puede sentir que la humillación es tan severa como la experiencia del dolor físico y desencadena un alto nivel adicional de sufrimiento . La persona castigada experimenta inmediatamente la impresión de desamparo y la experiencia de ser totalmente impotente en relación con la persona que lo castiga y de estar claramente demarcado por debajo de él en la jerarquía aplicable. Este efecto es particularmente pronunciado cuando se utiliza el castigo en el marco de una institución .se lleva a cabo con autoridad soberana y, por lo tanto, la persona castigada se ve privada de toda oportunidad de eludirla o de poder obtener una compensación o satisfacción posterior en caso de trato injustificado. Particularmente en el caso de los castigos por parte de los soberanos, a menudo se producen deterioros duraderos de la confianza en uno mismo hasta trastornos de ansiedad tan pronto como se recuerda a la persona afectada el incidente o los incidentes.
Además, puede haber una pérdida de posición social si el castigo todavía se lleva a cabo públicamente, como ocurría en el pasado o en muchas culturas hoy (ver también picota ). Aquí el castigo tiene también el efecto de una pena de honor .
El objetivo de la sanción es (además de sancionar la conducta indeseable en cada caso estableciendo la paz jurídica perturbada por el hecho ) también disuadir al sancionado de repetir la falta sancionada. Si el castigo se lleva a cabo públicamente, esto también suele hacerse con el objetivo de disuadir a otras personas para inducirlas a comportarse de cierta manera oa someterse a ciertas normas. En el caso del propio castigado, se suele desencadenar un proceso de reeducación al desencadenar el miedo a que se repita el procedimiento por el que ha pasadodesencadenada, en la que se vincula la conducta concretamente sancionada con la experiencia física y psíquica del sufrimiento y de esta manera se logra un ajuste a las normas dictadas. Este efecto se produce aun cuando la persona en cuestión considere justificada la acción sancionada de acuerdo con sus propios valores y rechace las normas dictadas. Aquí entra en juego un mecanismo de condicionamiento que es estructuralmente similar al modo de acción de la terapia de aversión . En el caso del castigo, cuanto más desagradables se valoran globalmente los estímulos punitivos y más intensa la aversión resultantefrente a las circunstancias de la pena como tal, cuanto antes la persona castigada se esfuerce posteriormente por comportarse como se espera de sí misma. Sin embargo, este enfoque teórico solo se refiere al castigo justificado. En el caso de la disciplina arbitraria e injustificada, la atención se centra en la aversión al castigador. Cuando se realiza en público, se induce un efecto similar (pero más débil) en los espectadores al inducir empatía con la persona que está siendo castigada. La fuerza de este efecto está relacionada con la medida en que el espectador puede identificarse con la persona castigada .