Español

Precio de Kaiser para motores de avión.

Precio de Kaiser para motores de avión.

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

El Kaiserpreis para el mejor motor de avión alemán fue una competencia para fabricantes de motores alemanes anunciada por Kaiser Wilhelm II en 1912 con un premio en metálico de 50.000 marcos . Varias autoridades del Reich alemán y del estado prusiano aumentaron el premio en metálico a un total de 125.000 marcos. El ganador fue el motor de cuatro cilindros Benz FX de Benz & Cie., Rheinische Automobil- und Motorenfabrik AG , Mannheim .

Historia

Poco después del primer vuelo de los hermanos Wright en 1903, los líderes militares de las grandes potencias, incluido el Imperio Alemán, comenzaron a interesarse en el uso militar de la aeronave . En Alemania, el 1 de mayo de 1910 se instaló la “Escuela Provisional de Aviación Militar Döberitz”, donde se realizaron los primeros intentos de vuelo. En 1911, se formó la Inspección de Aviación Militar y Vehículos Motorizados (ILuK) bajo el mando del Mayor General Wilhelm Messing , quien era responsable de la Fuerza Aérea y la Tropa de Aeronaves , y en 1912 se creó la Real Fuerza Aérea Prusiana dentro del Ejército Prusiano.

Dado que Francia ya había comenzado a construir una fuerza aérea en 1909 (la recién creada Aéronautique Militaire se incorporó formalmente a las fuerzas armadas en 1912) y al mismo tiempo había iniciado una promoción específica de la industria del motor, el Reich alemán estaba tecnológicamente atrasado en términos de motores de aviones . Se esperaba que esto se viera reflejado en el anuncio de los concursos correspondientes.

El 27 de enero de 1912, su cumpleaños, el Kaiser Wilhelm II emitió un decreto según el cual se pagaría una suma de 50.000 marcos a los fabricantes del motor del avión en su próximo cumpleaños . [1] La iniciativa de esto provino del hermano del emperador Heinrich . El Emperador proporcionó la suma del premio del ganador de sus arcas privadas . Varias autoridades del Reich y de Prusia contribuyeron con fondos adicionales, de modo que también se pudieran otorgar premios en metálico para los lugares 2 a 5 (30 000, 20 000, 15 000 y 10 000 marcos). En abril de 1912, la licitación del concurso para el Kaiserpreis para el mejor motor de avión alemánpublicado. La Oficina del Interior del Reich formó un comité de competencia y un jurado independiente compuesto por siete expertos (seis profesores universitarios y un jefe de departamento de la Oficina de la Armada del Reich ), y el 7 de mayo se dieron a conocer las reglas detalladas de la competencia y el monto del premio en metálico. publicado.

Se creó una nueva institución independiente específicamente para probar los motores. Abril de 1912 en Berlín-Adlershof fundó la "Asociación Instituto Alemán de Investigación para la Aviación e. V.” (DVL) bajo la presidencia provisional del Coronel Hugo Schmiedecke . En octubre de 1912, Hermann Rieß von Scheurnschloß, que se había retirado del servicio militar activo en ese momento y fue ascendido a teniente general en la Primera Guerra Mundial, se convirtió en presidente de la DVL.

El premio en metálico ofrecido y la perspectiva de posibles contratos gubernamentales lucrativos generaron un gran interés. Las inscripciones para la competencia comenzaron a fluir a principios de julio. Se registraron un total de 44 motores de 26 solicitantes, incluidos 30 motores estacionarios refrigerados por agua y 14 motores rotativos, tres de dos tiempos y uno de un solo tiempo. La mayoría de las empresas también habían registrado motores de reemplazo (24 en total) que podrían usarse en caso de que el primer modelo en cuestión sufriera daños por causas ajenas a ellos. Tres aspirantes, cada uno con un motor, fueron posteriormente eliminados por incumplimiento de las condiciones del concurso. [2]De los 65 motores admitidos a concurso, entre el 25 de octubre y el 10 de noviembre solo se entregaron 26 primeros motores y 17 motores de sustitución de 14 aspirantes. Las pruebas de la DVL se realizaron a partir de octubre de 1912. [3]

Se evaluó consumo, relación potencia-peso , fácil puesta en marcha, confiabilidad operativa y mantenimiento sencillo . Los experimentos de prueba se llevaron a cabo de la siguiente manera:

  1. Prueba preliminar en la que el motor debía funcionar a plena potencia durante 15 minutos y a velocidad reducida durante cinco minutos. Se determinó la seguridad operativa general y se prestó atención a la velocidad de puesta en servicio;
  2. Prueba cuesta arriba con el motor montado en un dispositivo basculante. Primero se puso en marcha el motor en posición horizontal y luego se elevó a una posición inclinada de +10° y tuvo que funcionar a plena potencia durante 15 minutos; luego se bajó rápidamente el motor hasta 15° y se lo obligó a funcionar en esta posición a toda velocidad durante cinco minutos, luego a velocidad reducida durante diez minutos y finalmente nuevamente a velocidad máxima en posición horizontal durante cinco minutos, con el la transición de velocidad reducida a velocidad máxima se repitió dos veces más y se prestó atención a si el motor pasaba inmediatamente a plena potencia. Todos los motores pasaron estas pruebas.
  3. Prueba principal en la que el motor tuvo que trabajar a plena potencia durante siete horas sin descanso. No se permitían intervenciones ni tutorías. El encendido, la carburación, el suministro de aceite y combustible sólo podían controlarse a voluntad desde un panel de control a 1,5 metros de distancia, siempre que los solicitantes hubieran instalado dispositivos para ello en el motor. Según el reglamento de competición, la prueba debía pararse en cuanto la velocidad descendiera por debajo del 85% de la inicial durante más de un minuto. El intento interrumpido solo puede reiniciarse una vez si la interrupción fue causada por el motor o el competidor.
  4. Pruebas de seguimiento: De los 17 motores que habían superado las pruebas antes mencionadas a principios de enero de 1913, otros cinco motores fueron sometidos a pruebas de resistencia continuas además de los cinco motores más ligeros. Las pruebas de seguimiento consistieron en dos carreras de resistencia de tres horas. En las últimas dos horas, las condiciones se complicaron aún más al aumentar el riesgo de enfriamiento unilateral de los cilindros durante una hora debido al aumento de la ventilación. A continuación, se aumentó la temperatura de entrada del agua de refrigeración a 90-95 °C durante media hora. En la última media hora, finalmente se aumentó la velocidad en 100-150 revoluciones por minuto en comparación con la prueba principal al reemplazar la hélice del motor por otra,

ganador

Benz & Cie., Rheinische Automobil- und Motorenfabrik AG de Mannheim ganó la competencia con su motor Benz FX de cuatro cilindros, 9,5 litros, 77 kW (105 hp), refrigerado por agua, desarrollado por el ingeniero Arthur Berger , el primero de Benz & Cie. motor desarrollado para aviones. Los 50.000 marcos de oro fueron para la Universidad Técnica de Karlsruhe. [4] El segundo lugar, el Premio Canciller del Reich, fue para el Mercedes DF 80 de Daimler , un seis cilindros de 7.2 litros y 67 kW (91 hp). Un cuatro cilindros con 97 hp de Neue Automobil-Gesellschaft (NAG) siguió en tercer lugar. [5] El cuarto, a su vez, fue para Daimler con el G-4F de cuatro cilindros y 9.2 litros y 72 hp. [6]Los dos motores Daimler se utilizaron en sus coches de carreras en 1913. [7] Finalmente, Argus Motoren Gesellschaft ganó el quinto premio con un motor de cuatro cilindros de 98 hp. Los cinco motores colocados estaban refrigerados por agua.

Las características básicas de diseño del motor Benz FX ganador se mantuvieron en los modelos posteriores de la compañía, particularmente en los motores de seis cilindros Benz Bz I (100 hp), Benz Bz II (110 hp) y Benz Bz III (150 hp), algunos de los cuales se utilizaron por miles en diferentes Máquinas de la Fuerza Aérea del Ejército Alemán .

Con el motor de avión Daimler (DF 80) en segundo lugar, el teniente Ernst Canter estableció un récord mundial de distancia y duración de vuelo con un pasajero el 31 de marzo de 1913 con una paloma Rumpler al volar una distancia de 599 kilómetros desde Jüterbog en 6 horas y 9 minutos volaron a Lübeck.

Kaiserpreis para motores de aviones 1914

Poco después de que se anunciaran los criterios del Kaiserpreis para motores de aviación en la primavera de 1912, los fabricantes franceses de motores de aviación presentaron motores nuevos y potentes. El líder mundial del mercado de motores aeronáuticos Gnome presentó su motor rotativo refrigerado por aire Gnome Lambda de 80 CV en el Grand Prix de l'Aéro-Club de France en junio de 1912. Un motor que compensaba su reducida potencia con su buena relación peso-potencia (Gnome Lambda 87 kg, ganador del Kaiserpreis Benz FX 193 kg (155 kg sin enfriador)), así como en el catálogo de octubre de 1913 sus últimos motores, el Gnome Delta de 100 hp (135 kg) y el Gnome Delta-Delta de 200 hp diseñado para competencias de vuelo. Le Rhône también ofreció con éxito motores rotativos refrigerados por aire , como el 9C con 80 CV en septiembre de 1912.Salmson presentó su motor experimental C9 de 9 cilindros y 300 hp (449 kg sin radiador) en el Salón Aeronáutico de París en octubre de 1912 y en el Salón de hidroaviones de Mónaco en abril de 1913 el 2M7 de 14 cilindros, un motor confiable de 200 hp (600 lb sin radiador). ) motor radial refrigerado por agua ). [8º]

Debido a las demandas cada vez mayores de motores de aeronaves, el 12 de diciembre de 1913 se anunciaron las normas para la segunda competencia Kaiserpreis para motores de aeronaves. Las matriculaciones debían realizarse antes del 1 de mayo de 1914 y tener una potencia mínima de 80 y máxima de 200 hp. Los motores se sometieron a prueba el 1 de septiembre de 1914. Los motores se probarían en el departamento de motores del Instituto Alemán de Investigación para la Aviación en el aeropuerto de Adlershof, cerca de Berlín, y los resultados se presentarían al jurado el 1 de enero de 1915. . [9] [10] Quince empresas presentaron informes para un total de 35 motores de 125 a 200 hp, incluidas Argus, Benz, Daimler, Goebel, Oberursel, Schwade y Siemens. Debido al comienzo de la Primera Guerra Mundial, no se llevó a cabo.

Ver también

literatura

  • Friedrich Bendemann : Primer informe del instituto alemán de investigación para la aviación. : La instalación de prueba para la competencia por el Kaiserpreis para el mejor motor de avión alemán . En: Ansbert Pioneer (ed.): Revista de tecnología de vuelo y dirigible a motor . Órgano de la Sociedad Científica de Aeronáutica. Número 22. R. Oldenbourg, 1912, ISSN  0935-3437 , p. 281-290 .
  • Friedrich Bendemann: Informes del Instituto Alemán de Investigación para la Aviación. : II .La ejecución y el resultado del concurso del Kaiserpreis al mejor motor aeronáutico alemán . En: Ansbert Pioneer (ed.): Revista de tecnología de vuelo y dirigible a motor . Órgano de la Sociedad Científica de Aeronáutica. Número 6. R. Oldenbourg, 1913, ISSN  0935-3437 , p. 61-69 .
  • Friedrich Bendemann, Eduard Seppeler: Informes del Instituto Alemán de Investigación para la Aviación. : II .La ejecución y el resultado del concurso del Kaiserpreis al mejor motor aeronáutico alemán . En: Ansbert Pioneer (ed.): Revista de tecnología de vuelo y dirigible a motor . Órgano de la Sociedad Científica de Aeronáutica. Número 8. R. Oldenbourg, 1913, ISSN  0935-3437 , p. 96-103 (El coautor Eduard Seppeler fue jefe de departamento en el Instituto de Investigación de Aviación en Berlín-Adlersdorf).
  • Friedrich Bendemann, Eduard Seppeler: Informes del Instituto Alemán de Investigación para la Aviación. : II .La ejecución y el resultado del concurso del Kaiserpreis al mejor motor aeronáutico alemán . En: Ansbert Pioneer (ed.): Revista de tecnología de vuelo y dirigible a motor . Órgano de la Sociedad Científica de Aeronáutica. Número 9. R. Oldenbourg, 1913, ISSN  0935-3437 , p. 113-116 .
  • Friedrich Bendemann, Eduard Seppeler: Informes del Instituto Alemán de Investigación para la Aviación. : II .La ejecución y el resultado del concurso del Kaiserpreis al mejor motor aeronáutico alemán . En: Ansbert Pioneer (ed.): Revista de tecnología de vuelo y dirigible a motor . Órgano de la Sociedad Científica de Aeronáutica. Número 10. R. Oldenbourg, 1913, ISSN  0935-3437 , p. 132-137 .
  • Friedrich Bendemann, Eduard Seppeler: Informes del Instituto Alemán de Investigación para la Aviación. :III. Los avances y lecciones aprendidas de la competencia de motores . En: Ansbert Pioneer (ed.): Revista de tecnología de vuelo y dirigible a motor . Órgano de la Sociedad Científica de Aeronáutica. Número 17. R. Oldenbourg, 1913, ISSN  0935-3437 , p. 229-237 .
  • Werner Schwipps: Más pesado que el aire. Los primeros días de la tecnología de vuelo en Alemania . Bernard & Graefe, Bonn 1984, ISBN 3-7637-5280-3 .
  • Karl-Dieter Seifert: Con la recaudación de groschen para el poder aéreo alemán . La donación de vuelo nacional 1912-1914. Nora, Berlín 2014, ISBN 978-3-86557-351-3 .

enlaces web

notas al pie

  1. C. Walther Vogelsang: El motor del avión y sus componentes. Volckmanns Bibliothek für Flugwesen, 2ª edición, Berlín, 1917, página 92
  2. Friedrich Bendemann : La instalación de prueba para la competencia por el Kaiserpreis para el mejor motor de avión alemán. Reimpresión, Springer-Verlag, Berlin & Heidelberg, diciembre de 2013, 8 páginas.
  3. Christian Pierer: The Bavarian Motor Works hasta 1933. Oldenbourg, Múnich, 2011, ISBN 978-3-486-70400-6 , p. 10
  4. Instituto de Tecnología de Karlsruhe: El pionero del automóvil Carl Benz y el Politécnico de Karlsruhe
  5. Sin embargo , la crónica de Mercedes - fue para Benz & Cielugarel tercer1911-1920Benz las instrucciones y luego elimine esta nota. ), también C. Walther Vogelsang: The motor de avión y sus componentes. Biblioteca de aviación de Volckmann, 2ª edición, Berlín, 1917, página 94 @1@2Vorlage:Webachiv/IABot/wiki.mercedes-benz-classic.com
  6. Daimler-AG: La Daimler-Motoren-Gesellschaft y las carreras. Consultado el 8 de abril de 2021 .
  7. Mercedes-Benz: Mercedes-90PS-GP-Rennwagen-Motor/en ( Memento des Originals del 22 de mayo de 2016 en Internet Archive ) Información: El enlace del archivo se insertó automáticamente y aún no se ha verificado. Verifique el enlace original y de archivo de acuerdo con las instrucciones y luego elimine este aviso. @1@2Vorlage:Webachiv/IABot/wiki.mercedes-benz-classic.com
  8. L'Aérophile (París) - 55 años disponibles - Gallica. Consultado el 11 de abril de 2021 .
  9. Periódicos y revistas , en luftfahrt-bibliothek.de
  10. Instituto Alemán de Investigación para la Aviación eV, Adlershof cerca de Berlín: Vol. 4 , en deutsche-digitale-bibliothek.de