Español

Reino de Baviera

Reino de Baviera

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a buscar
Maximiliano I de Baviera en ajuar de coronación (pintura de Joseph Karl Stieler , ca. 1820)

El Reino de Baviera era un estado en Europa Central. Designa al estado bávaro en la época del reinado de los reyes bávaros entre 1806 y 1918. El reino tiene su origen en el Tratado bávaro - francés de Brno del 10 al 12 de diciembre de 1805 y en el Tratado de Pressburg del 26 de diciembre de 1805 entre los plenipotenciarios del emperador francés Napoleón Bonaparte y el emperador romano-alemán y austríaco Francisco II./I . tratado de paz concluido, porque ahora Austria tenía que ceder los condados de Tirol y Vorarlberg a Baviera . El 1 de enero de 1806, el elector Maximiliano IV fue proclamado rey Maximiliano I José en Munich . [1]

Casi mil años antes, tras el fin del antiguo ducado tribal de Baviera , los carolingios ya habían gobernado como reyes o subreyes de Baviera, a los que también se hace referencia en 1806. Sellaron documentos de este período como reyes de Baviera o nombraron gobernadores (prefectos) para ejercer su poder. Después del final de los carolingios, nació el ducado tribal más joven de Baviera.

Después de varios ajustes territoriales, desde 1815/16 el territorio del nuevo reino incluía el antiguo Electorado de Baviera y muchas otras antiguas áreas bávaras (como los antiguos principados imperiales del Obispado de Passau , el Obispado de Freising y el Príncipe Propstei de Berchtesgaden). ( Berchtesgadener Land ), el Rupertiwinkel y la ciudad imperial de Regensburg ) también el Palatinado en la margen izquierda del Rin , así como gran parte de Franconia con Nuremberg y Würzburg tambiénSuabia con Augsburgo .

El reino existió hasta 1918, cuando su último rey, Luis III. abandonó el país debido a la Revolución de noviembre al final de la Primera Guerra Mundial y huyó al exilio. Con el establecimiento del Estado Libre de Baviera y, durante un tiempo, la República Soviética de Baviera , no se fundó un nuevo estado en Baviera, pero Baviera finalmente se reorganizó como una república parlamentaria .

Historia [ editar | editar fuente ]

Establecimiento y Expansión Territorial [ editar | editar fuente ]

A finales de 1777, el Elector Karl Theodor del Palatinado Wittelsbach también heredó el Electorado de Baviera . Así nació el Palatinado Electoral-Baviera , grandes áreas en el Rin ahora estaban gobernadas desde Munich. En el Tratado de Lunéville de 1801, el Palatinado Electoral-Baviera, al igual que otros estados del entonces Sacro Imperio Romano Germánico , tuvo que ceder sus territorios en la margen izquierda del Rin a favor de Francia . Perdió así las partes del Palatinado Electoral y el Ducado de Jülich-Berg en la margen izquierda del Rin . El Electorado de Baviera, sin embargo, estaba en el Reichsdeputationshauptschlussconcedió partes de Franconia y Swabia en 1803; pero tuvo que ceder la parte restante del Palatinado Electoral en la margen derecha del Rin, incluidas Heidelberg y Mannheim , a Baden . En 1805, Baviera se unió a la Francia del emperador Napoleón a través del Tratado de Bogenhausen . Mientras que el nuevo ejército bávaro de 30.000 efectivos inmovilizó a las tropas austriacas en Iglau el 2 de diciembre de 1805, Napoleón ganó la Batalla de los Tres Emperadores en Austerlitz . Los tratados de Brünn y la Paz de Pressburg trajeron a Baviera grandes ganancias territoriales, incluido todo el Tirol yVorarlberg , el margraviato austro-suevo de Burgau , la ciudad imperial de Augsburgo y el área alrededor de Lindau. Ansbach, Eichstätt y Passau Ilzland también pasaron a formar parte de la nueva Baviera. El aumento de poder asociado fue una de las razones por las que Baviera fue proclamada reino.

En la Paz de Pressburg , que fue concluida entre Francia y el emperador alemán Francisco II el 26 de diciembre de 1805 , Baviera, aliada de Napoleón, fue proclamada reino . El elector Maximiliano IV José de Baviera , gobernante de la Baviera electoral desde 1799 ,  asumió oficialmente el título de "Rey Maximiliano I de Baviera" el 1 de enero de 1806. [1] Maximiliano José había heredado el Ducado del Palatinado-Zweibrücken en 1795 , que ya estaba ocupado por el ejército revolucionario francés. En 1799 se convirtió en elector de Baviera, sucediendo al elector Karl Theodor , que había muerto sin herederos.. Con motivo de la proclamación real, la versión impresa del periódico oficial afirmaba que “el estado bávaro había vuelto a su dignidad original”, en referencia a la época carolingia.

En marzo de 1806, el Reino de Baviera cedió el Ducado de Berg en la margen derecha del Rin con su ciudad de residencia de Düsseldorf a Napoleón a cambio del Principado de Ansbach . Así, todas las áreas renanas de la familia Wittelsbach fueron cambiadas por dominios más cercanos a Baviera. La salida formal de Baviera de la asociación del Reich , renunciando a la dignidad electoral , tuvo lugar en julio de 1806 con la Ley Rheinbund . Baviera se convirtió en el miembro principal de la Confederación del Rin como aliado de Francia.

El reclutamiento forzado de reclutas para el ejército bávaro condujo a la revuelta de los tiroleses bajo Andreas Hofer , que comenzó el 9 de abril de 1809 en la capital tirolesa de Innsbruck y terminó el 1 de noviembre de 1809 con la derrota de los tiroleses en Bergisel . El Tratado de París del 28 de febrero de 1810 entre Francia y Baviera dio lugar a la consolidación territorial. Baviera recibió el Margraviato de Bayreuth , el Principado de Ratisbona , el Innviertel , la mitad del Hausruckviertel y el Rupertiwinkel ( arzobispado de Salzburgo hasta 1803 ).) y Berchtesgadener Land (hasta 1803 el corazón del Príncipe Preboste de Berchtesgaden ) como territorios. A cambio, hubo que ceder el sur del Tirol y algunas zonas de Suabia. La frontera que aún hoy existe fue creada por el tratado de límites entre Baviera y Württemberg [2] del 18 de mayo de 1810 y las respectivas cesiones de territorio.

Corona del Reino de Baviera (Tesoro de la Residencia de Múnich , 2013)

El ministro del rey Maximiliano, Maximilian Graf von Montgelas , es considerado el creador del estado bávaro moderno. El 1 de mayo de 1808 se promulgó la Constitución bávara , que otorgaba derechos de libertad e igualdad y definía al rey como órgano estatal. El rey tenía que prestar juramento a la constitución y, por lo tanto, estaba sujeto a ella. Al mismo tiempo, la constitución eliminó todas las reliquias de servidumbre dejadas por el antiguo imperio . Los edictos religiosos del 10 de enero de 1803 [3] y el 14 de junio de 1809 [4] dieron a las tres denominaciones cristianas los mismos derechos: católicos, reformados y luteranos. [5]

En 1807 se abolieron los privilegios del impuesto de sociedades. En 1805 se abolieron todos los cargos hereditarios y venales debido al gran pragmatismo del servicio . Las regulaciones de Munich de 1805 y el edicto judío de 1813 concedieron a los israelitas las primeras libertades en la nueva Baviera.

El 27 de agosto de 1807, Baviera fue el primer país del mundo en introducir la vacunación contra la viruela . En 1812 se fundó la Gendarmería de Baviera . La tortura fue abolida en 1813 por un nuevo código penal redactado por Anselm von Feuerbach .

Como resultado del Congreso de Viena en 1814/15, Baviera tuvo que renunciar a la mayor parte de sus ganancias en Tirol y Salzburgo, así como el Innviertel recuperado. Sin embargo, para compensar, recuperó partes del Palatinado en la margen izquierda del Rin y áreas de Franconia alrededor de Würzburg y Aschaffenburg . Las nuevas fronteras finalmente fueron establecidas por el Tratado de Munich en 1816, cuando Baviera también cedió Salzburgo . La disputa fronteriza de Baden-Baviera sobre el Palatinado en la margen derecha del Rin con las antiguas residencias de Wittelsbach de Mannheim , Schwetzingen y Heidelberg se resolvió en 1818 en el Congreso de Aquisgrán .decidió a favor de Baden.

Aunque el área de Baviera ahora casi se había duplicado, si también se tiene en cuenta el antiguo dominio de los Wittelsbach en el Rin, la ganancia es más modesta que para otros estados alemanes: el territorio había crecido de 61.000 (antes de 1803) a 76.000 kilómetros cuadrados (1816). La población de Baviera, por otro lado, ha aumentado de 1,9 a 3,7 millones de habitantes desde 1799. Desde 1815, una fuerza de ocupación de alrededor de 1 millón de soldados de diferentes países estuvo estacionada en Francia durante tres años, dividida en zonas de ocupación, con la zona controlada por Baviera al este de Orleans entre las zonas de Austria y Prusia. En 1815 Baviera se unió a la Confederación AlemanaLos intentos del canciller austriaco Metternich de ampliar las competencias de la Confederación Alemana y restringir la independencia de los estados miembros a través de las Resoluciones de Karlsbad de 1819 fracasaron debido a la resistencia bávara, pero Baviera, como potencia central en la Confederación, no pudo competir plenamente. entre Viena y Berlín actúan de forma independiente.

Constitución del Reino [ editar | editar fuente ]

El 2 de febrero de 1817, el rey bávaro destituyó a Montgelas a instancias de algunos de sus oponentes. [7] Al año siguiente, Maximiliano I José promulgó la constitución de 1818 que, a diferencia de la constitución de 1808, también reguló la cuestión de la representación popular. Añadió libertades políticas a las libertades civiles. "Probablemente no haya otro país en Europa donde la gente hable más libremente, escriba más libremente y actúe más abiertamente que aquí en Baviera", dijo alegremente Anselm von Feuerbach en 1818. La nueva constitución preveía una división en dos cámaras. En la primera cámara se sentaban representantes del clero y la nobleza, así como otras personas designadas por el rey. la segunda cámarafue ocupado por un sufragio censal indirecto. Con él, Baviera se convirtió en una monarquía constitucional . La constitución del Reino de Baviera otorgada en 1808, que fue ampliamente revisada en 1818, permaneció en vigor de esta forma (con ciertas adiciones y cambios) hasta el final de la monarquía en 1918, es decir, durante exactamente 100 años.

Moneda bávara: florines y kreuzers [ editar | editar fuente ]

A partir de 1806, las normas de acuñación bávaras se aplicaron en el nuevo reino, estandarizaron el sistema de acuñación en el reino y terminaron con el caos de monedas que había surgido en el antiguo reino. El término "moneda" debe tomarse literalmente, porque el papel moneda bávaro no existió hasta 30 años después. 60 kreuzers valían un florín . [8] [9] Las monedas bávaras fueron acuñadas centralmente en Munich por la casa de la moneda real . Incluso los valores más pequeños de la moneda bávara, como B. Una y seis piezas de kreuzer , llevaban los retratos de los reyes bávaros. El escudo de armas de Baviera con una corona siempre se mostró en el lado opuesto.

En 1836, el Bayerische Hypotheken- und Wechsel-Bank recibió el privilegio de emitir billetes de banco bávaros . Esto lo convirtió en el banco central de Baviera. 100.000 florines en billetes de 10 florines fueron la base de la nueva era de la economía monetaria en el reino en 1836. Contrariamente al escepticismo de los políticos y banqueros bávaros, estos nuevos billetes pronto se convirtieron en un medio de pago aceptado y popular. En 1839, se imprimieron por primera vez billetes de 100 florines bávaros. A partir del 4 de diciembre de 1871, el florín bávaro fue reemplazado por la nueva “ marca ”, que era uniforme en todo el imperio. [10]

Baviera en la época de la Confederación Alemana [ editar | editar fuente ]

Después de la muerte de su padre, Maximiliano I, el 13 de octubre de 1825, le siguió Luis I. Hizo de la capital de Baviera, Múnich , un centro de arte y cultura. El nuevo rey fundó universidades y promovió la reforma de las escuelas en el reino. Reorganizó el presupuesto nacional y aseguró las finanzas del reino mediante ahorros en todas las áreas, incluido el presupuesto militar.

La ortografía del nombre del país con una "y" que se usa hoy solo se remonta al decreto del rey Ludwig del 20 de octubre de 1825, con el que se reemplazó la ortografía "Baiern", que anteriormente era la ortografía más común. Con el fin de promover aún más la incorporación de las áreas recién añadidas al territorio bávaro, cambió su título en 1837 y en adelante se llamó a sí mismo "Rey de Baviera, duque de Franconia , duque de Suabia y conde palatino del Rin ". [11]Durante la reforma regional iniciada por el rey Ludwig I en noviembre de 1837, todos los distritos estatales (como se llamaban entonces los distritos) fueron renombrados de los nombres de los ríos a los nombres históricos, por ejemplo, Isarkreis se convirtió nuevamente en la Alta Baviera. Ya en 1835, Ludwig también había decretado un nuevo escudo de armas estatal que reflejaba las partes de Baviera.

Por el Tratado de Londres de 1832, las potencias europeas Rusia , Francia e Inglaterra se comprometieron a instalar al príncipe Otón de Baviera como nuevo rey de Grecia . En 1828 se fundó la Unión Aduanera de Baviera-Wurtemberg . Después de la Revolución de julio de 1830 en París y la expansión del movimiento revolucionario a gran parte de Europa, la política de Ludwig mostró cada vez más tendencias reaccionarias . Reintrodujo la censura y abolió la libertad de prensa. Bajo Ludwig I, la influencia de los llamados Ultramontanes aumentó bajo Karl von Abel .. Abel te impidió también la formación de congregaciones evangélicas , favoreció a los conversos al catolicismo y acentuó la autoridad monárquica . El Festival de Hambach en 1832 en el Palatinado en el Castillo de Hambach cerca de Neustadt an der Weinstraße tuvo sus raíces en el descontento de la población del Palatinado con la administración bávara. En 1834, Bavaria se unió a la Unión Aduanera Alemana . Un tratado fronterizo fechado el 30 de enero de 1844 aclaró las secciones en disputa de la frontera entre el Reino de Baviera y el Gobierno del Tirol y Vorarlberg, que pertenecía a Austria.

El Reino de Baviera en la Confederación Alemana y en Europa

La economía y la sociedad de Baviera siguieron moldeadas por la agricultura durante todo el siglo XIX. La emigración a América del Norte aumentó particularmente en Franconia y el Palatinado. Alrededor de 1840, la población agrícola todavía constituía más del 65 por ciento. La industria se limitó a los centros de Augsburgo y Nuremberg, la Alta Franconia y el Rin Palatinado. El mismo Ludwig tenía grandes reservas sobre la industrialización del país. [12] El enfoque de la política económica del rey Ludwig fue, por lo tanto, en medidas de seguridad y protección para la economía local. Durante la época de Ludwig, las exhibiciones regionales y estatales de artesanía, agricultura e industria se hicieron comunes por primera vez. El rey también promovió la construcción de vías férreas.en Baviera, que comenzó bajo el gobierno de Ludwig. El primer ferrocarril alemán para el tráfico de pasajeros entre Nuremberg y Fürth , el Ludwigseisenbahn (1835), así como el ferrocarril entre Bexbach y Ludwigshafen am Rhein, el Pfälzische Ludwigsbahn , recibieron su nombre. Entre 1843 y 1854, Ludwig hizo construir la línea ferroviaria Hof-Nuremberg-Augsburg-Kempten-Lindau ( Ludwig South-North Railway ). También inició el Canal Ludwig-Danube-Main , una conexión entre el Mar del Norte y el Mar Negro , la construcción predecesora del actual Canal Main-Danube.. Solo la década de 1850 trajo el avance final a la industrialización en Baviera, aunque solo en regiones individuales del estado.

En el período de Vormärz , la inflación y el desempleo empeoraron las condiciones de vida de amplios sectores de la población tan drásticamente que las clases medias también se vieron amenazadas por el empobrecimiento y el gobierno temía disturbios. En la primavera de 1848, bajo la impresión de la revolución de febrero en París y los movimientos populares en Alemania , llegó una tormenta de cartas de todas partes de Baviera al rey bávaro exigiendo que se incluyeran cambios nacional-liberales en la constitución. El 6 de marzo de 1848, el rey accedió en una proclama a las propuestas que habían llegado del Ayuntamiento de Ratisbona. Nombró al alcalde de Ratisbona, Gottlieb von Thon-Dittmernombrado administrador del Ministerio del Interior con el mandato de formar un Ministerio de March y de implementar las concesiones reales contenidas en la proclamación en cooperación con la Dieta. En el curso posterior de los acontecimientos, después de un rumor secreto de regreso de la amante del rey, Lola Montez , el 20 de marzo, el rey abdicó .

Caricatura en el Kladderadatsch , panfleto de 1865 de los nacionalistas alemanes contra el Reino de Baviera: se refiere a Baviera como un sabueso infernal que custodia la entrada a la unidad alemana. Con el sombrero flotante, el dibujante hace referencia a que Baviera solo recibió la corona real del tirano francés Napoleón I , o que la conducta de Baviera fue en interés del actual emperador Napoleón III. estaba.

El sucesor de Ludwig fue su hijo Maximiliano II Con su aprobación, el nuevo gobierno formuló reformas liberales en las áreas de la ley electoral estatal, censura de prensa , derechos de reunión y asociación, así como el poder judicial y la liberación de los agricultores , que fueron aprobadas por el estado . parlamento _ Sin embargo, la implementación de las reformas tomó mucho tiempo y el proyecto de una ley para la emancipación de los judíos encontró una fuerte resistencia popular. [13] A pesar de la extensión de los poderes del Landtag, Maximiliano, como el último rey de Baviera, aún pudo afirmar la iniciativa política decisiva para la corona.

El nuevo rey rechazó la constitución imperial aprobada por la Asamblea Nacional de Frankfurt el 28 de marzo de 1849 . Esto desencadenó el levantamiento del Palatinado . El rey pidió ayuda al ejército prusiano y el 10 de junio de 1849, un cuerpo de ejército bávaro entró en el Palatinado y aplastó el levantamiento. A pesar de la ayuda de Prusia en el Palatinado, Baviera no participó en la Unión de Erfurt , con la que el rey de Prusia quería en parte crear la unidad alemana. En la crisis de otoño de 1850 , Baviera se mantuvo al lado de Austria y también marchó con sus tropas en las elecciones de Hesse .donde se enfrentaron los ejércitos bávaro-austríaco y prusiano.

Junto con su ministro Ludwig von der Pfordten , el rey Maximiliano persiguió el concepto de la política del Triásico, una Tercera Alemania , en los años siguientes . Los estados centrales alemanes bajo el liderazgo de Baviera se convertirían en la tercera fuerza junto con las dos grandes potencias de Prusia y Austria. Por lo tanto, participó en las Conferencias de Würzburg , pero éstas no resultaron en ninguna reforma de la Confederación Alemana . Sin embargo, los otros estados también sospechaban de Baviera. Tras el acuerdo entre Austria y Prusia en el Tratado de Olomoucen diciembre de 1850, la concepción triásica perdió importancia en los años siguientes. Baviera y las demás potencias centrales alemanas intentaron en vano persuadir al gobierno de Viena para que se uniera a la Unión Aduanera Alemana . La Conferencia de Bamberg iniciada por Maximiliano durante la Guerra de Crimea terminó en 1854 con una considerable pérdida de prestigio diplomático para Baviera, ya que Austria permaneció neutral pero no consultó a la Confederación Alemana ni reconoció las condiciones de los estados centrales alemanes. Grecia, gobernada por el hermano de Maximiliano, Otto, se había unido al lado ruso en la Guerra de Crimea. Después de que Austria entrara en guerra en 1859fue derrotado por Francia y Cerdeña-Piamonte, el Ministro de Relaciones Exteriores de Austria propuso unirse a la Unión Aduanera Alemana en 1862, pero el Primer Ministro prusiano Otto von Bismarck derribó la iniciativa al amenazar a los miembros de la Unión Aduanera con la retirada de Prusia. El Frankfurt Fürstentag , al que asistió Maximiliano, fracasó en 1863. El rey Guillermo I de Prusia estuvo ausente de la inauguración, aunque el emperador Francisco José de Austria lo había invitado. En febrero de 1864 estalló la guerra germano-danesa . La impotencia política de Baviera y la Confederación Alemana frente a las grandes potencias de Austria y Prusia fue evidente hasta el final. [14]

El 1 de julio de 1862 se completó internamente la separación de la judicatura y la administración con la abolición de las antiguas cortes regionales . El rey promovió específicamente las costumbres y la cultura bávaras para contrarrestar los esfuerzos de unificación alemanes con su propia identidad. En este contexto también se ubica la fundación del Museo Nacional .

Firmar en Baviera: expedición postal real y estación de telégrafos (foto de 2009)

Maximiliano II fue rey de Baviera hasta su muerte el 10 de marzo de 1864. El mismo día, su hijo mayor Ludwig fue proclamado rey como Ludwig II . La promoción de Richard Wagner , quien también se involucró en la política, provocó un escándalo, en diciembre de 1865 Ludwig II tuvo que doblegarse ante la resistencia del gobierno estatal, los ciudadanos de Munich y su propia familia y pedir al impopular Wagner que abandonara Baviera. . Bajo Ludwig, el liderazgo del país ahora pasó de facto al Consejo de Ministros.

Tras el Decreto Federal del 14 de junio de 1866 contra Prusia, comenzó la Guerra Alemana. En el curso de la campaña principal, Baviera luchó junto a Austria contra Prusia y sufrió una dura derrota en las batallas cerca de Uettingen el 26 de julio. Las pérdidas territoriales posteriores siguieron siendo pequeñas, sin embargo, Bavaria cedió solo la oficina de distrito de Gersfeld y el tribunal de distrito de Orb , así como Kaulsdorf a Prusia en el tratado de paz de Berlín con el Reino de Prusia del 22 de agosto de 1866. La Confederación Alemana fue disuelta en agosto de 1866 como resultado de la Guerra Alemana . [15]

Baviera y la fundación del imperio [ editar | editar fuente ]

Como resultado , Prusia fundó la Confederación Alemana del Norte en 1867 . Bavaria permaneció fuera de la federación y no se unió a una confederación del sur de Alemania propuesta en la Paz de Praga . Baden, Württemberg y Hesse-Darmstadt también prefirieron negociar directamente con Prusia y no volverse dependientes de Baviera. Como resultado de la guerra de 1866, Baviera disfrutó de los únicos cuatro años de su historia (1866–1870) en los que vivió plenamente soberana de iure = sin incorporación a un estado o federación general. Sin embargo, el 22 de agosto de 1866, el rey Luis II tuvo que firmar una alianza protectora y defensiva . Así quedó el ejército bávaro en caso de guerra.Rey de Prusia como comandante federal subordinado. En la guerra contra Francia en 1870, Baviera luchó junto al norte de Alemania. Desde entonces, el abogado de Múnich y miembro del parlamento estatal , Marquard Barth , ha atraído cada vez más partidarios que abogaban por la conexión más estrecha posible entre Baviera y Prusia.

Con los tratados de noviembre de noviembre de 1870, también se preparó la adhesión de Baviera a la Confederación Alemana del Norte . Solo a regañadientes y con retraso, el parlamento estatal bávaro ratificó la constitución imperial del 1 de enero de 1871 , pero sin embargo se unió a ella y al estado totalmente alemán retrospectivamente. Solo el 21 de enero, el parlamento estatal en Munich aceptó el tratado entre Baviera y la Confederación Alemana del Norte por 102 a 48 votos; Con su firma, Luis II puso en vigor esta ratificación el 30 de enero de 1871, retrospectivamente desde principios de año. Hubo una resistencia considerable a unirse al nuevo imperio dominado por Prusia. Solo por poco, y después de una gran resistencia, especialmente del Partido Patriótico Bávaro , el gobierno bávaro pudolograr la mayoría requerida de dos tercios bajo el mandato del primer ministro Otto von Bray-Steinburg . Cuando se fundó el Reich , el periodista Johann Baptist Sigl advirtió sin piedad contra el militarismo prusiano en el popular diario Das Bavarian Vaterland con las palabras: "Más guerras, más lisiados, más listas de muertos y más recibos de impuestos..." Comparó el nuevo corona imperial a un casco con pinchos prusiano ampliado . [dieciséis]

"El futuro de Alemania: ¿se puede reconciliar? ¡Creo que es más probable que venga bajo un casco con púas!". Caricatura de la revista satírica austriaca Kikeriki sobre la próxima fundación del Reich bajo el liderazgo de Prusia (22 de agosto de 1870)

A pesar de la resistencia a unirse al Reich alemán, Baviera, como el segundo estado más grande, pudo asegurar los derechos de reserva . Esto significó que, en algunas áreas, a Baviera se le permitió tener su propia administración en lugar de la administración del Reich. Así que se quedó con su propio ejército, su propia diplomacia, su propia administración postal y su propia administración ferroviaria . Los derechos de reserva fueron posteriormente celosamente guardados y enfatizados por estructuras representativas como el Museo del Ejército y el Ministerio de Transporte .

El Reino de Baviera siguió teniendo derecho a su propia política exterior en el Reich alemán y, por lo tanto, tenía sus propios diplomáticos. Debido a las continuas competencias de política exterior de Baviera, la mayoría de los embajadores extranjeros permanecieron en Múnich: muchas embajadas no cerraron hasta la Primera Guerra Mundial y no se reabrieron después del final de la guerra debido a la pérdida de estas competencias por parte de Baviera. [17]

En octubre de 1875, cuando la mayoría de las cámaras clericales se dirigieron al Ministerio de Estado de la Casa Real y Asuntos Exteriores bajo Adolph von Pfretzschnerlo acusó abiertamente y deseó que el rey cumpliera con sus demandas, Ludwig se le opuso duramente y aseguró al ministerio liberal su confianza inquebrantable en 1876 en la despedida parlamentaria estatal. Ya en 1869, un Ministerio de Estado ideológicamente liberal, políticamente conservador del estado, pro-Reich y orientado a la iglesia estatal había estado en el poder contra una mayoría conservadora, enfáticamente bávara y católica en la Cámara de Diputados. La demostración de su soberanía era más importante para el rey que las intersecciones con los conservadores. Esta postura firme contra los ultramontanosPermaneció leal a la mayoría de la cámara durante los siguientes años, pero se retiró cada vez más de la política hacia su mundo de sueños. A última hora de la tarde del 9 de junio de 1886, el "rey de los cuentos de hadas" Luis II, que ahora estaba muy endeudado, fue arrestado en el castillo de Neuschwanstein . Una comisión del gobierno bávaro le informó que estaba incapacitado . Se pasó esa noche en el castillo de Berg . Al día siguiente, el 10 de junio, su tío Luitpold asumió como príncipe regente . Cuando Ludwig II murió unos días después, el 13 de junio de 1886, en el lago Starnberg, cerca del castillo de Berg, su hermano menor Otto se convirtió en rey de Baviera por herencia.

Príncipe Regencia y Primera Guerra Mundial [ editar | editar fuente ]

Dado que el rey Otto no pudo gobernar debido a una enfermedad mental, el príncipe regente Luitpold , que era el tercer hijo de Ludwig I y hermano de Max II , continuó al frente del gobierno. Esta situación provisional se prolongó durante más de un cuarto de siglo hasta su muerte en 1912.

En 1890, el Príncipe Regente impidió un Día Católico planificado en Munich , [18] pero, sin embargo, hizo campaña a favor de una limpieza de la Kulturkampf . Sin embargo, la participación de los votos de los liberales se redujo cada vez más en las elecciones estatales de este momento, solo formaron el segundo grupo más grande detrás del centro , que se benefició de las pérdidas de votos liberales. Además, surgieron nuevos partidos, como el Sindicato de Agricultores de Baviera y los socialdemócratas .. En 1893, el SPD entró por primera vez en el parlamento estatal bávaro. Todo esto intensificó aún más la presión parlamentaria sobre el gobierno y provocó un aumento de las tensiones, que alcanzó su clímax a finales del siglo XIX cuando el centro dejó de apoyar la actitud anticatólica de los liberales. En 1902, el parlamento estatal no aprobó los 100.000 Reichsmarks que el Príncipe Regente había previsto para la compra de obras de arte. Este levantamiento parlamentario causó revuelo en todo el imperio. El Kaiser Wilhelm II ofreció a Luitpold en el telegrama de Swinemünde transferirle la suma no aprobada y se indignó por la "desdeñosa ingratitud" de los diputados bávaros. Luitpold rechazó la oferta debido a lainterferencia de Prusia , sin embargo, la indignación del centro se hizo cada vez más fuerte. [19]

Las relaciones con Prusia se mantuvieron relativamente frías incluso después de la Kulturkampf. A través de una alianza electoral entre el Centro Bávaro, como se había llamado al Partido Patriota Bávaro desde 1887, y el SPD, la ley electoral bávara se liberalizó en 1906 y, por lo tanto, se alineó con la del Reichstag. El nombramiento de Georg von Hertling , y por lo tanto por primera vez un representante de la facción mayoritaria en el parlamento estatal, para el cargo de jefe de gobierno en 1912 marcó el comienzo de la parlamentarización de Baviera. Incluso en la monarquía constitucional , se había vuelto cada vez más difícil gobernar sin una base parlamentaria segura.

Debido a la pasividad política de Luitpold, el "período del Príncipe Regente", como se suele denominar al reinado del Príncipe Luitpold, se considera una era en la que los intereses bávaros pasaron gradualmente a un segundo plano frente a los del Reich. En relación con el desafortunado final del reinado anterior del rey Luis II, esta ruptura en la monarquía bávara fue aún más fuerte. Según los historiadores, la reforma constitucional de 1913 supuso finalmente la ruptura decisiva en la continuidad del gobierno real, sobre todo porque esta reforma había sido aprobada por el parlamento estatal como órgano representativo y, por tanto, indirectamente un paso de la monarquía constitucional a la parlamentaria.quiso decir. La combinación de estos dos desarrollos se ve ahora como la razón principal del final poco espectacular y sin oposición del reino bávaro en el curso de la Revolución de noviembre de 1918. Después de la muerte de Luitpold, lo siguió su hijo Ludwig , inicialmente también como príncipe regente.Sin embargo, después de una enmienda constitucional aprobada por el parlamento del estado bávaro el 4 de noviembre de 1913, se proclamó oficialmente rey Ludwig III el 5 de noviembre. llamando. Sin embargo, Otto conservó su título real hasta su muerte en 1916, por lo que Baviera tuvo dos reyes (por título).

Interesado y bien informado en el campo de la política económica y agrícola, Ludwig inicialmente estaba decidido a utilizar la posición constitucionalmente todavía fuerte de la corona para su propia acción política. La cuestión social también fue posterior a la subida al trono de Luis III. a los problemas políticos más urgentes y en 1913 el gobierno bávaro había elaborado planes para el apoyo estatal a los desempleados, pero éstos fracasaron en la Cámara del Reichsräte . A principios de 1914 hubo manifestaciones por toda Baviera. El breve mandato de Ludwig fue fuertemente católico . Estaba cerca del centro . Su política social se basó fuertemente en la encíclica Rerum Novarum , publicada en 1891 por el PapaLeón XIII había sido anunciado.

Durante la Primera Guerra Mundial , Baviera se vio envuelta en el conflicto con todos sus recursos políticos, militares y económicos como parte del Reich. Debido a los cuellos de botella en el suministro y las pérdidas en la Primera Guerra Mundial, el apoyo que la monarquía había tenido entre la gente se fue mermando. El comportamiento militante de Luis III hizo el resto, que abogó por una ampliación de Baviera mediante anexiones tras una guerra victoriosa. Su actitud fue percibida como demasiado pro-prusiana. Las tensiones bávaras-prusianas que no se habían resuelto desde 1870 tuvieron un efecto fatal en dos aspectos. En Baviera, las exportaciones forzadas de alimentos bávaros hacia el norte provocaron mala sangre. En el frente, diferentes raciones y tradiciones militares dieron lugar a conflictos. [20]

Fin de la monarquía en Baviera [ editar | editar fuente ]

El final de la Primera Guerra Mundial significó también el final de la monarquía en Baviera. En el transcurso de la Revolución de noviembre , Kurt Eisner proclamó el Estado Libre de Baviera el 7 de noviembre de 1918 . Rey Luis III. fue depuesto como primer príncipe federal e inicialmente tuvo que abandonar Baviera. El apoyo de la monarquía había disminuido hasta tal punto que todos los cuarteles, comisarías y periódicos de Múnich fueron tomados por los insurgentes sin resistencia.

Ludwig luego liberó a los oficiales y soldados bávaros de su juramento de lealtad con la declaración de Anifer y así aseguró el progreso de la administración, pero se negó a abdicar. [21] Sin embargo, el nuevo gobierno interpretó el documento como una renuncia al trono. Este fue el final del Reino de Baviera. La disputa sobre la expropiación de los príncipes se resolvió en 1923 con el Fondo de Ecualización de Wittelsbach .

Varios intentos posteriores de restauración bajo el mando del príncipe heredero Rupprecht no tuvieron éxito. En el invierno de 1932/33, el Primer Ministro Heinrich Held se puso en contacto con el Príncipe Heredero Rupprecht para nombrarlo Comisionado General de Estado de acuerdo con el Artículo 64 de la Constitución de Baviera en caso de una toma de posesión Nacionalsocialista. Sin embargo, después de que los nacionalsocialistas tomaron el poder en 1933, Held y el príncipe heredero dudaron en nombrar al príncipe heredero para el puesto de comisionado general del estado o en restaurar la monarquía en Baviera para protegerlos de la represión .

Los intentos de los monárquicos bávaros de restaurar la monarquía fueron reprimidos por la potencia ocupante estadounidense después de la Segunda Guerra Mundial. Debido a que el gobierno militar de los EE. UU. se opuso firmemente a restaurar una monarquía , prohibió el restablecimiento de la Patria Bávara y el Partido del Rey en 1946 . Sin embargo, esto fue restablecido en 1949 después del final del gobierno militar. El ex príncipe heredero, que todavía era popular, consideró que si ya existían constituciones estatales republicanas a nivel estatal en el Imperio alemán (como en las ciudades hanseáticas de Hamburgo y Bremen ), entonces Baviera también podría convertirse en un estado.estado federal dentro de la República Federal de Alemania para tener una constitución monárquica, en la que los poderes políticos del primer ministro serían ejercidos por este político electo, pero los deberes representativos del estado padre serían ejercidos por un monarca hereditario. A partir del 30 de junio de 1946 se reunió en Munich una Asamblea Constituyente . Una nueva constitución republicana del Estado Libre de Baviera [22] fue luego aprobada por el pueblo en 1946 con una gran mayoría. La institución de un presidente estatal bávaro, para el cual el príncipe heredero era considerado un candidato prometedor, fracasó en septiembre de 1946 en el parlamento estatal.

Wappen[Bearbeiten | Quelltext bearbeiten]

Großes Wappen des Königreichs Bayern 1835–1918/23
Beschreibung

In einem Wappenzelt halten zwei auf den Hinterbeinen stehende gekrönte goldene Löwen mit den erhobenen Vorderpfoten zwischen sich das eigentliche bayerische Landeswappen, das aus sechs heraldischen Komponenten besteht.

Das Hauptschild ist geviert. Vorne oben auf schwarzem Grund nach rechts aufgerichtet der goldene, rot bewehrte Pfälzer Löwe, das Wappenzeichen der Pfalz. Das zweite Feld zeigt drei aufwärts zeigende silberne Spitzen auf rotem Grund („Fränkischer Rechen“), welche den Landesteil Franken repräsentieren. Im dritten Feld befindet sich, in blau auf silbernem Grund ein nach rechts aufgerichteter, von einer goldenen Krone gekrönter Löwe, das Wappentier der Grafschaft Pfalz-Veldenz, stellvertretend für die nördliche Rheinpfalz. Das vierte Feld schließlich zeigt das Wappen der Markgrafschaft Burgau, auf silbernem Grund drei rote Schrägbalken von rechts unten nach links oben, darüber ein goldener Pfahl, stellvertretend für den Landesteil Schwaben.[23]

Der Herzschild in den Landesfarben Weiß-Blau zeigt 42 teils silberne, teils blaue, diagonal von der linken zur rechten Seite aufsteigende Rauten (Rautenmuster). Die goldene Krone über dem Wappen symbolisiert das Königtum. Darunter zu sehen sind die Collanen der vier höchsten bayerischen Orden: Der Hubertusorden, der Georgsorden, der Militär-Max-Joseph-Orden und der Verdienstorden der Bayerischen Krone.

Geschichte

Die charakteristischen Rauten wurden vom Wappen der Grafen von Bogen im heutigen Landkreis Straubing-Bogen übernommen. Durch die Hochzeit von Ludmilla von Böhmen mit Ludwig I. von Bayern (1204) kam es in den Besitz der Wittelsbacher und wurde über die Jahrhunderte als Wappen verwendet. Der 1806 bei der Ausrufung des Königreichs auf das Rautenwappen aufgesetzte Wappenschild enthielt den Reichsapfel und den Pfälzer Löwen. Er wurde im selben Jahr durch das zinnoberrote Herzschild mit blankem Schwert mit goldenem Griff, gekreuzt mit einem goldenen Zepter ersetzt. Ab 1835 werden die Volksstämme Bayerns im Schild aufgeführt.

  • Wappenschilde des Königreichs Bayern
  • Primer escudo de armas del Reino de Baviera 1806

    Erster Wappenschild des Königreichs Bayern 1806

  • Segundo Escudo del Reino 1806–1835

    Zweiter Schild des Königreichs 1806–1835

  • Tercer Escudo del Reino 1835–1918/23

    Dritter Schild des Königreichs 1835–1918/23

Gliederung[Bearbeiten | Quelltext bearbeiten]

Kreise 1808 bis 1837[Bearbeiten | Quelltext bearbeiten]

Die Verwaltungsgliederung des im Jahr 1806 gegründeten Königreichs Bayern wurde zur Eingliederung der neu erworbenen Gebiete im Jahre 1808 völlig neu gestaltet[24]. Mit dem Gemeindeedikt vom 17. Mai 1818 wurden auch die Gemeinden in Bayern errichtet. Bis dahin waren die Obmannschaften die Verwaltungseinheiten der untersten Ebene. Bayern wurde in 15 (staatliche) Kreise eingeteilt, deren Namen sich nach Flüssen richteten. 1810 wurden sechs Kreise, 1814 ein weiterer Kreis aufgelöst. 1816 wurde der Rheinkreis als neuer Kreis gebildet und bis 1817 weitere zwei Kreise aufgelöst, so dass bei der Verwaltungsneugliederung von 1817 nur noch acht Kreise bestanden.

  1. Altmühlkreis (1808–1810, aufgelöst)
  2. Eisackkreis (1808–1810, abgetreten an Italien)
  3. Etschkreis (1808–1810, abgetreten an Italien)
  4. Illerkreis (1808–1817, aufgelöst)
  5. Innkreis (1808–1814, abgetreten an Österreich)
  6. Isarkreis (1808–1837, aufgegangen in Oberbayern)
  7. Lechkreis (1808–1810, aufgelöst)
  8. Mainkreis (1808–1837, 1817 umbenannt in Obermainkreis, aufgegangen in Oberfranken)
  9. Naabkreis (1808–1810, aufgelöst)
  10. Oberdonaukreis (1808–1837, aufgegangen in Schwaben)
  11. Pegnitzkreis (1808–1810, aufgelöst)
  12. Regenkreis (1808–1837, aufgegangen in der Oberpfalz)
  13. Rezatkreis (1808–1837, aufgegangen in Mittelfranken)
  14. Rheinkreis (1816–1837, aufgegangen in der Pfalz)
  15. Salzachkreis (1808–1816, zurückgegeben an Österreich, er umfasste auch das Innviertel)
  16. Unterdonaukreis (1808–1837, aufgegangen in Niederbayern)
  17. Untermainkreis (1817–1837, aufgegangen in Unterfranken)

Kreise 1838 bis 1918[Bearbeiten | Quelltext bearbeiten]

Nordbayern und seine Kreise nach 1838

Die Kreise erhielten 1838 anstelle der Flussnamen die Bezeichnungen nach den alten Herzogtümern. Diese Bezeichnungen wurden später in die noch heute bestehenden Regierungsbezirke überführt, die als Verwaltungseinheiten der mittleren Ebene weitgehend (bis auf die 1946 von Bayern losgelöste Pfalz) den heutigen Regierungsbezirken entsprechen.

Die 1838 verbliebenen Kreise gliederten sich in Bezirksämter. Die Vorläufer der Bezirksämter, die Landgerichte, waren ursprünglich zugleich Verwaltungs- und Gerichtsbehörden, was als struktureller Fehler der bayerischen Verfassung galt, da damit die richterliche Unabhängigkeit berührt war, nachdem der Richter (in seiner Funktion des Verwaltungsbeamten, die der des heutigen Landrats entsprach) weisungsgebunden war. Erst 1862 wurde durch Einführung der Bezirksämter, denen die Verwaltungsgeschäfte übertragen wurden, dieser Mangel behoben. In der Pfalz bestanden bereits seit 1818 Landkommissariate neben den Landgerichten. Trotz dieser rational und gleichförmig erscheinenden Gebietsgliederungen blieb die gesellschaftliche Entwicklung im Königreich zunächst von erheblichen Integrationsproblemen gekennzeichnet.

Innerhalb des Königreichs Bayern genoss die Pfalz eine rechtliche und administrative Sonderstellung, da die bayerische Regierung wesentliche Errungenschaften der französischen Zeit beibehielt.

Das Königreich Bayern war ab 1871 zweitgrößter Staat des Deutschen Reichs, 75.865 km², bestehend aus dem größeren östlichen Hauptteil (69.928 km² nach den Gebietsabtretungen 1866) und aus dem westlichen vom Rhein gelegenen kleinen Gebietsteil der Pfalz (Rheinpfalz, Rhein-Bayern; 5.937 km²).

  1. Oberbayern (Bezirkshauptstadt und Kreisregierung München)
  2. Niederbayern (Landshut)
  3. Pfalz (Speyer)
  4. Oberpfalz und Regensburg (Regensburg)
  5. Oberfranken (Bayreuth)
  6. Mittelfranken (Ansbach)
  7. Unterfranken und Aschaffenburg (Würzburg)
  8. Schwaben und Neuburg (Augsburg)

Städte 1900[Bearbeiten | Quelltext bearbeiten]

Größte Städte im Königreich Bayern 1900:[25]

Könige[Bearbeiten | Quelltext bearbeiten]

Bavaria in München

Liste der bayerischen Herrscher[Bearbeiten | Quelltext bearbeiten]

Titel der bayerischen Könige[Bearbeiten | Quelltext bearbeiten]

Ausschnitt aus Joseph Karl Stieler:
König Ludwig I. im Königsornat (1826).
Neue Pinakothek, München.
An der Spitze der Krone befindet sich ein Brillant, der Blaue Wittelsbacher.

Der bayerische Königstitel lautete ab dem 1. Januar 1806 zunächst:

Von Gottes Gnaden König von Baiern, des Heiligen Römischen Reiches Erzpfalzgraf, Erztruchseß und Kurfürst.

Dabei war die Schreibung Baiern mit „i“ im amtlichen Gebrauch zunächst die übliche. Erst König Ludwig I., ein Anhänger des Philhellenismus, erließ eine Verordnung, wonach der Landesname stets mit „y“ zu schreiben ist. Die auf das Reich bezüglichen Titel fielen noch 1806 mit dem Beitritt Bayerns zum Rheinbund weg.

Am 18. Oktober 1835 erließ Ludwig I. eine weitere Verordnung, wonach der große Königstitel von nun an lautete:

Von Gottes Gnaden König von Bayern, Pfalzgraf bei Rhein, Herzog von Bayern, Franken und in Schwaben etc. etc.

Was mit „etc. etc.“ gemeint ist, erläutert die genannte Verordnung nicht und auch zu einem späteren Zeitpunkt erschien dazu nie eine authentische Interpretation. Eine gewisse Interpretationshilfe bietet eine Bekanntmachung vom 3. Oktober 1804,[26] die jedoch durch die nachfolgenden staatsrechtlichen Veränderungen teilweise unanwendbar wurde. Darin ist als kurfürstlicher Titel festgelegt:

N. in Ober- und Niederbayern, der oberen Pfalz, in Franken, zu Kleve und Berg Herzog, Fürst zu Bamberg, Würzburg, Augsburg, Freising und Passau, Fürst und Herr zu Kempten, Landgraf zu Leuchtenberg, gefürsteter Graf zu Mindelheim, Graf in der Mark, zu Ravensberg, Ottobeuren und Helfenstein, Herr zu Ulm, Rothenburg, Nördlingen, Schweinfurt, Wettenhausen, Roggenburg, Ursberg, Elchingen, Söflingen, Irrsee, Memmingen, Ravensburg, Wangen, Kaufbeuren, Buchhorn, Leutkirch und Bopfingen etc., des heiligen römischen Reiches Erbpfalzgraf, Erztruchseß und Kurfürst.

Auch hier findet sich bereits ein „etc.“

Gemeint ist damit wohl: Sämtliche einem Kurfürsten bzw. König von Bayern von Rechts wegen zustehende Titel, deren Feststellung im Einzelnen sowohl Juristen wie Historikern große Schwierigkeiten bereitet hätte. Letztlich kann man in dem „etc. etc.“ sowohl einen Platzhalter für sämtliche Titel sehen, die Herrscher Bayerns jemals geführt und auf die sie nicht ausdrücklich (durch völkerrechtlichen Vertrag) oder stillschweigend (durch Weglassung des Wappenbildes eines Gebietes in ihrem Wappen nach eingetretenem Verlust des Gebietes) verzichtet haben.

Bei der Audienz anlässlich der Königsproklamation am 1. Januar 1806 und auch im Regierungsblatt behielt man sich die feierliche Krönung und Salbung für einen späteren Zeitpunkt vor. Die in Paris bestellten Insignien trafen im März 1807 ein. Die Krone des Königreichs Bayern wurde nicht getragen, jedoch bei der Inthronisierung der bayerischen Könige und bei königlichen Begräbnissen auf dem Katafalk aufgestellt. Sie befindet sich heute in der Schatzkammer der Münchner Residenz.

Militär[Bearbeiten | Quelltext bearbeiten]

Bayerischer Oberleutnant um 1814

Reformen[Bearbeiten | Quelltext bearbeiten]

Das Jahr 1790 brachte eine grundlegende Reform des bayerischen Heeres: Alle Feldtruppen erhielten eine Uniform einheitlichen Schnittes und statt des Hutes einen Lederhelm mit Roßhaarschweif. Dieser wurde nach dem damaligen Kriegsminister und Urheber der Reform, dem Grafen Rumford, „Rumford-Kaskett“ genannt.

Kurfürst Maximilian IV. Joseph fand das bayerische Heer bei seinem Regierungsantritt 1799 in erbärmlichen Zustand vor: Kaum eines der Regimenter hatte annähernd Sollstärke, der Ausbildungsstand der Truppen war schlecht und die Rumford-Uniformen waren unbeliebt und unpraktisch. Der junge Kurfürst, der im Ancien Régime selbst Oberst des französischen Fremdenregiments Royal Deux Ponts gewesen war, machte den Aufbau einer zeitgemäßen Streitmacht zu einer seiner Hauptaufgaben. Für die Infanterie kehrte man zur traditionellen hellblauen Uniformfarbe zurück und führte 1801 für alle Waffengattungen den für das bayerische Heer bald charakteristischen Raupenhelm ein. Die bayerische Armee wurde von fähigen Generalen wie Deroy, Wrede und Triva nach französischem Vorbild reformiert und stellte bald die modernste Streitmacht Deutschlands dar. Als erstes Heer im deutschsprachigen Raum schaffte die bayerische Armee die Prügelstrafe ab. Neben dem weitgehend auf Wehrpflicht basierenden Feldheer wurde auch eine Nationalgarde mit drei Klassen aufgebaut (1. Klasse: Reservebataillone der Linienregimenter, 2. Klasse: Landwehr, 3. Klasse: Bürgermilitär).

Napoleonische Kriege[Bearbeiten | Quelltext bearbeiten]

Im Jahr 1800 musste man noch widerwillig an Österreichs Seite gegen Frankreich kämpfen, doch als 1805 Österreich zum dritten Mal innerhalb von 100 Jahren Bayern überfiel, stand ihm dort eine schlagkräftige Armee gegenüber. Sie wich nur zurück, um sich mit der heranrückenden Armee Napoleons zu verbinden und sodann zum Gegenschlag auszuholen. Dieser erfolgte schnell, methodisch und gründlich. 30.000 Bayern nahmen an der erfolgreichen Belagerung Ulms und der anschließenden Befreiung Bayerns teil. In der Schlacht von Austerlitz sicherten sie die Flanken und Nachschubwege Napoleons. 1806/07 zwangen sie mehrere preußische Festungen zur Kapitulation. Die zum Teil mit österreichischer Unterstützung ausgebrochenen Unruhen in der von Napoleon an Bayern zugeteilten Provinz Tirol entwickelten sich aber 1809 zum regelrechten Volksaufstand, der nur mit französischer Hilfe niedergeworfen werden konnte. Als Österreich Bayern 1809 abermals überfiel, war Frankreichs Armee überwiegend in Spanien gebunden, sodass Napoleons erneuter Feldzug gegen die Habsburger anfangs nur mit überwiegend bayerischem Militär geführt wurde. In der Schlacht bei Wagram war der Einsatz der bayerischen Armee schlachtentscheidend.

Szene aus dem Russlandfeldzug 1812 (Schlacht von Borodino, Gemälde von Peter von Hess, 1843)
Würzburgisches Bataillon der kgl. bayerischen Landwehr um 1840 (Gemälde von Heinrich Ambros Eckert, 1858)

Im Russlandfeldzug erlitt die bayerische Armee schreckliche Verluste. Bereits die Schlacht bei Polozk Mitte August 1812 forderte einen hohen Blutzoll; in Richtung Moskau stieß im Wesentlichen nur noch bayerische Kavallerie vor. Von den rund 33.000 Mann, die (einschließlich nachgeschickter Verstärkungen) 1812 ausmarschiert waren, kehrten nur etwa 4000 zurück. Vom Kronprinzen und Wrede gedrängt, wandte sich König Max I. Joseph schweren Herzens von Frankreich ab und wechselte kurz vor der Völkerschlacht bei Leipzig ins Lager der Alliierten. Der Versuch Wredes, den Durchmarsch der Grande Armée 1813 in der Schlacht bei Hanau zu stoppen, endete für das von ihm kommandierte bayerisch-österreichische Korps mit einer glimpflichen Niederlage. Im für die Alliierten anfänglich glücklosen Frankreichfeldzug von 1814 machte er diese Schlappe wieder wett und konnte in den Schlachten bei Arcis-sur-Aube und Bar-sur-Aube wertvolle Siege über den ehemaligen Verbündeten erringen.

Kriege von 1866 und 1870[Bearbeiten | Quelltext bearbeiten]

Nach dem Beschluss der Bundesexekution gegen Preußen durch den deutschen Bundestag in Frankfurt begann der Deutsche Krieg. Die am 10. Mai 1866 angeordnete Mobilmachung der bayerischen Armee wurde erst am 22. Juni abgeschlossen, zu diesem Zeitpunkt befand sich die preußische Armee bereits fast in Böhmen. Dieser Krieg verlief für die bayerische Armee sehr unglücklich. Der bayerische Oberbefehlshaber Prinz Karl, dem auch die süddeutschen Bundestruppen unterstanden, erfuhr, als er dem Königreich Hannover zur Hilfe eilte, in Meiningen von der Kapitulation der Hannoveraner nach der Schlacht bei Langensalza. Da die Preußen rasch vordrangen, war eine Vereinigung mit einem weiter westlich liegenden Bundeskorps unter Prinz Alexander von Hessen nicht möglich, worauf sich die bayerischen Truppen nach Kissingen zurückzogen. Nach heftigen Kämpfen wich die bayerische Armee nach Schweinfurt und Würzburg zurück. Dort konnten lediglich die Festung Marienberg und ein Stadtviertel gehalten werden. Am 1. August 1866 besetzte ein preußisches Reservekorps Nürnberg.

Als es 1869 im Rahmen der spanischen Thronkandidatur von Leopold von Hohenzollern zur Zuspitzung des Verhältnisses zwischen Frankreich und Preußen kam, ließ der bayerische Kriegsminister Siegmund von Pranckh am 14. Juli 1870 die beiden bayerischen Armeekorps mobilisieren. Das 1. Armeekorps unter Ludwig von der Tann und das 2. Armeekorps unter Jakob von Hartmann zogen im Rahmen der III. Armee unter Friedrich Wilhelm von Preußen in den Deutsch-Französischen Krieg (1870/71). Die bayerischen Truppen unter von Hartmann erstürmten Weißenburg, nahmen an der Schlacht bei Wörth, der Schlacht bei Beaumont, der Schlacht bei Sedan und der Belagerung von Paris erfolgreich teil. Über 5000 bayerische Soldaten starben während des Krieges.

Deutsches Reich 1871 bis 1918[Bearbeiten | Quelltext bearbeiten]

Die Armee des Königreiches Bayern existierte bis ins Jahr 1918. Es bestand das Recht des bayerischen Königs auf den Oberbefehl über die bayerische Armee in Friedenszeiten (auf Grundlage der Militärkonvention vom November 1870). Im Rahmen des Ersten Weltkrieges kämpften die bayerischen Truppen unter dem Oberbefehl des Deutschen Reiches. Der Freistaat Bayern verzichtete in der Bamberger Verfassung vom 14. August 1919 auf die Wehrhoheit.

Literatur[Bearbeiten | Quelltext bearbeiten]

Weblinks[Bearbeiten | Quelltext bearbeiten]

Einzelnachweise[Bearbeiten | Quelltext bearbeiten]

  1. a b Johann Josef Scotti: Sammlung der Gesetze und Verordnungen … Band 2, Düsseldorf: Joseph Wolf, 1821, S. 977 (Uni Bonn).
  2. Grenzvertrag zwischen Bayern und Württemberg von 1810 als Text bei Wikisource.
  3. Das bayerische Religionsedikt vom 10. Januar 1803 und die Anfänge der protestantischen Landeskirche in Bayern - ein Gedenkblatt
  4. Edikt über die äusseren Rechts-Verhältnisse der Einwohner des Königreiches Baiern in Beziehung auf Religion und kirchliche Gesellschaften, zur näheren Bestimmung der §§ VI. und VII. des ersten Titels der Konstitution
  5. Siehe auch Bayerisches Judenedikt von 1813.
  6. Strafgesetzbuch für das Königreich Bayern
  7. Haus der Bayerischen Geschichte: Entlassung Montgelas'
  8. Münz-Convention vom 25. August 1837 in der Google-Buchsuche
  9. Helmut Kahnt, Bernd Knorr: Alte Maße, Münzen und Gewichte: ein Lexikon. Lizenzausgabe des Bibliographischen Instituts, Leipzig. Bibliographisches Institut, Mannheim, Wien, Zürich 1986, ISBN 978-3-411-02148-2, S. 114–116; hier: S. 115.
  10. Augsburger Allgemeine: Königreich Bayern: Einstieg in eine neue Ära der Geldwirtschaft
  11. «Der Tradition würde der Titel „Herzog von Bayern, Franken und in Schwaben, Pfalzgraf bei Rhein“ entsprechen» (Norbert Lewandowski: Die Familie, die Bayern erfand: Das Haus Wittelsbach: Geschichten, Traditionen, Schicksale, Skandale. Stiebner Verlag, 2014, S. 17); Ingolstädter Wochen-Blatt. Vol. 39, 1840, S. 409 (eingeschränkte Vorschau in der Google-Buchsuche); Ludwig von Gottes…: Unsern Gruß zuvor… eingeschränkte Vorschau in der Google-Buchsuche
  12. Haus der Bayerischen Geschichte (HdbG - Bevölkerung, Wirtschaft und Technik in der Zeit Ludwigs I.)
  13. Dieter Albrecht: Regensburg im Wandel, Studien zur Geschichte der Stadt im 19. Und 20. Jahrhundert. In: Museen und Archiv der Stadt Regensburg (Hrsg.): Studien und Quellen zur Geschichte Regensburgs. Band 2. Mittelbayerische Druckerei und Verlags-Gesellschaft mbH, Regensburg 1984, ISBN 3-921114-11-X, S. 132 f.
  14. HdbG - Die Deutsche Frage 1848–1864
  15. Ernst Rudolf Huber: Deutsche Verfassungsgeschichte seit 1789. Band III: Bismarck und das Reich. 3. Auflage, W. Kohlhammer, Stuttgart [u. a.] 1988, S. 576.
  16. Benno Hubensteiner: Bayerische Geschichte. Bayern und die Reichsgründung. 9. Auflage, 1981, ISBN 3-7991-5684-4, S. 431.
  17. Historisches Lexikon Bayerns: Auswärtige Gesandtschaften in München
  18. Hans-Peter Baum (2007), S. 174.
  19. Haus der Bayerischen Geschichte: Die Innenpolitik unter Prinzregent Luitpold
  20. BR (Von der Parade zur Revolution)
  21. Florian Sepp: Anifer Erklärung, 12./13. November 1918. In: Historisches Lexikon Bayerns. 12. November 2015, abgerufen am 23. Dezember 2015.
  22. Verfassung des Freistaates Bayern vom 2. Dezember 1946 (Memento vom 6. Juni 2018 im Internet Archive)
  23. Herders Konversationslexikon. 3. Auflage, Band 1. Freiburg 1902, Spalte 1203.
  24. Königlich-Baierisches Regierungsblatt, München 1808, Spalte 1481–1502. Online
  25. Städte im Königreich Bayern
  26. Reg. Bl. 1804, Sp. 849 ff.