Español

Caza

Caza

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda
Cazador con rifle listo durante una cacería

La caza es el seguimiento, la persecución, la captura y la matanza de animales por parte de los cazadores . [1] Tradicionalmente también llamado Weidwerk o, más raramente , Waidwerk en el idioma alemán de los cazadores , la caza es el oficio del cazador . [2] La caza ilegal se llama caza furtiva . [3] La caza cuenta, junto con la agricultura , la silvicultura y la pesca , que también están orientadas a la extracción de productos naturales.producción primaria . [4]

Un corzo muerto de un tiro a quemarropa junto con el fusil de cerrojo utilizado en el proceso

expresión

terminología

El significado de la palabra caza discutida aquí—el seguimiento, la persecución, la captura y la matanza de animales de caza por parte de los cazadores—puede distinguirse de varios significados relacionados pero diferentes. [5] [6] Así, la palabra caza también se utiliza como designación de un evento de caza individual ("la caza se lleva a cabo el próximo viernes"), la totalidad de los involucrados en un evento de caza específico ("la caza está en marcha" ) y como forma abreviada del Término coto de caza ("la caza bordea el bosque estatal ") utilizada. [5] [6]El término caza también se usa en un sentido coloquial y separado del contexto de la matanza de animales salvajes como sinónimo de los términos persecución y hostigamiento ("cazar a los ladrones"). [5] [6] Relacionado con la caza en Alemania , la caza en un sentido más amplio a veces se asocia con el cuidado y mantenimiento de la caza. [7]

etimología

La palabra caza proviene del alto alemán medio jaget del alto alemán antiguo jagōd , una derivación del verbo alto alemán antiguo jagōn "perseguir rápidamente, apresurarse, buscar atrapar o matar, darse prisa". [8] [9] El origen de jagōn o jagōd es etimológicamente oscuro. [10]

Al igual que otros compuestos de caza con weid (por ejemplo, -mann o -justice ), la palabra Weidwerk tiene la raíz indoeuropea *uid- que significa "obtener comida", que en el curso del desarrollo del lenguaje se convirtió en weida del alto alemán antiguo , más tarde medio y medio. se convirtió en nuevo alto alemán . [11] [12] [13]

objetivos y motivos

Históricamente, la caza se ha practicado y se practica actualmente por diferentes razones, cada una ponderada de manera diferente: [14] [15] [16]

historia

Calco de una pintura rupestre prehistórica de cazadores con arco cazando ciervos en la Cova dels Cavalls ( Cueva de los Caballos ), España
Fragmento de la mandíbula inferior de un reno con la punta de un proyectil rota del período Magdaleniense

La caza es una de las actividades más originales de la historia humana y es más antigua que el propio humano anatómicamente moderno ( Homo sapiens ) [20] [21] [22]

La evidencia arqueológica indiscutible más antigua de la caza proviene del Pleistoceno superior y coincide con la aparición y propagación del Homo erectus hace alrededor de 1,7 millones de años. [23] [24] Desde entonces hasta aproximadamente el 10.000 a.C. Casi toda la humanidad vivía como cazadores y recolectores , y en partes más allá de eso . [ 20] [ 21] [22] La caza permitió pasos significativos en laevolución del hombre. [26] Cazar juntos promovía habilidades sociales y comunicativas y formaba uno de los cimientos de la cultura humana. [27]

La caza servía para proporcionar alimento y, además de la carne , proporcionaba subproductos animales como huesos para herramientas o para flautas y obras de arte, pieles para ropa , para zapatos , para mantas , para viviendas ( tiendas ) y bolsas de transporte, como así como tendones para costura y lazos . Las primeras pinturas rupestres se pueden encontrar en los periodos Paleolítico Superior y Magdaleniensey obras de arte figurativas de cazadores de la Edad de Hielo. Originalmente, por ejemplo, los animales cazados estaban acorralados. Las formas más antiguas de caza son la caza con cebo o de resistencia , la caza de emboscada y la caza con trampas. [28]

Con la expansión de la sedentarización en el curso de la Revolución Neolítica y el comienzo de la agricultura y la ganadería , la caza como fuente de alimentación perdió importancia para gran parte de la población. [21] [22] Al mismo tiempo, el cambio de las condiciones de vida en la protección de la tierra cultivada del daño de la caza y la lucha contra los depredadores para proteger el ganado también dieron como resultado nuevos usos para la caza. [21] [22]

lenguaje cazador

El lenguaje de los cazadores es uno de los lenguajes técnicos más antiguos que existen y se usa principalmente hoy en día para la comunicación precisa entre cazadores. [29] [30] Dado que el lenguaje del cazador difiere del lenguaje común en el léxico y la fraseología , pero no en la sintaxis , puede considerarse como un vocabulario de caza. [29] [31] Este vocabulario específico de la caza ha evolucionado en varios idiomas, como el alemán , el inglés y el español . [32] [30]

Idioma cazador alemán

La lengua alemana de los cazadores tiene sus orígenes escritos en el siglo VIII e incluye un vocabulario de unas 13.000 expresiones con unos 40.000 significados definidos. [29] Hoy en día se utilizan un máximo de 2000 términos en la práctica cinegética. [29] Debido a los cambios en la práctica de la caza, muchos términos más antiguos se han vuelto obsoletos (por ejemplo, "Kloben", una trampa para pájaros y otros términos relacionados con la captura de pájaros cantores ). [29] [31] Durante mucho tiempo, los términos de caza que estaban presentes desde el principio y determinados por la técnica de caza predominante (por ejemplo, " pluma de jabalí "' para la lanza de mango largo y enrollada con correa para la caza del jabalí, o 'rush' para el sabueso para perseguir la caza). Solo en los tiempos modernos, y especialmente en el siglo XVIII, los cazadores profesionales de los soberanos agregaron términos de lenguaje de estatus que apuntaban a la distinción social de los forasteros y no tenían ningún valor práctico agregado (por ejemplo, "placa" para las orejas del jabalí o "fusible"). " para la cola del zorro). [29] Había diferencias regionales dentro del área de habla alemana, ya que en Suiza, por ejemplo, no se formó un vocabulario estándar debido al diferente desarrollo de la ley de caza y el lenguaje de los cazadores se limitó en gran medida a términos técnicos. [29] [33]Algunas palabras y frases del lenguaje de los cazadores se han convertido en un uso común (por ejemplo, "disparo de bala" como sinónimo de impacto directo). [34] [35]

derechos de caza

La palabra derecho de caza tiene dos significados diferentes, por cuya distinción explícita se habla también de derecho de caza objetivo por un lado y de derecho de caza subjetivo por el otro. [36]

Derecho objetivo de caza

Constitución Imperial de Frankfurt del 28 de marzo de 1849 con el artículo IX. § 169 párrafo 1 ley de caza - una norma legal de la ley de caza objetiva, que vincula el derecho de caza subjetivo a la propiedad [37]

La ley de caza objetiva comprende todas las normas jurídicas que se ocupan de la caza. [38] La naturaleza y el alcance de estas normas pueden diferir considerablemente de un lugar a otro, por ejemplo, entre comunidades recientes de cazadores-recolectores en la cuenca del Amazonas, por un lado, y entidades políticas en Europa central, por el otro. En general, las normas sobre la situación jurídica de la caza y el titular del derecho subjetivo de caza suelen constituir la base del derecho objetivo de caza. [39] Además, a menudo existen regulaciones de mayor alcance, p. B. Restricciones a las especies cinegéticas, temporadas de caza y de veda para la caza cinegética, prohibiciones de determinadasArmas y métodos de caza, requisitos para la expedición de una licencia de caza , obligaciones de declaración de la caza, normativa para el manejo de la caza y limitaciones cuantitativas o cualitativas en la caza de caza. [39]

Ver también: ley objetiva

derecho subjetivo de caza

El derecho subjetivo de caza es el derecho de una persona jurídica individual a cazar. [40] [36] En muchas jurisdicciones, el derecho de caza subjetivo pertenece al propietario de la tierra , por ejemplo en los países de Europa occidental, central y septentrional y los Estados bálticos, así como en Namibia y Zimbabue. [41] [42] [43] En estos estados, el derecho subjetivo de caza representa un derecho de derecho privado a la propiedad a la que la persona con derecho individual tiene derecho personalmente [44] Este es el caso en otros países como Italia, Polonia, Rumania y Suiza derechos subjetivos de caza, por otro lado, como un derecho soberano en el propio estado, que lo otorga a terceros .mediante la concesión de licencias de caza y el arrendamiento de cotos de caza o su ejercicio por cuenta propia. [45] [42]

Algunas jurisdicciones garantizan al ciudadano un derecho fundamental a la caza que está consagrado en la constitución, actualmente las constituciones de varios estados de EE. UU., [46] [47] históricamente, entre otras, la Constitución Imperial de Frankfurt aprobada en el curso de la Revolución Alemana de 1848 /49 . [48] ​​[49] [50] En algunos ordenamientos jurídicos, el derecho subjetivo de caza también está fundamentalmente protegido como propiedad o como parte de ella, por ejemplo, en Alemania a través de la garantía constitucional de propiedad en virtud del artículo 14 de la Ley Fundamental. . [51] [52] [53]

armas de caza

Remington Modelo 700 en .30-06 Springfield con visor y silenciador montados : estas y otras armas derivadas del Mauser System 98 se encuentran entre los rifles de cerrojo más producidos y utilizados en la caza .

La pistola es hoy, especialmente en las naciones industrializadas, el arma de caza dominante, en algunas jurisdicciones, a veces restringida a propósitos específicos, pero también son comunes los arcos , ballestas , trampas , lanzas , lanzas y lanzas . [54] [55] Especialmente históricamente, las comunidades recientes de cazadores-recolectores utilizaron o utilizan redes , cerbatanas , (flechas) venenos y fuego para cazar . [55] [56] [57]

En gran parte del África subsahariana y el sudeste asiático , la forma predominante de caza es la captura con trampas comparativamente barata, que es fácil de ocultar a los posibles agentes del orden y es adecuada para las especies de caza predominantemente terrestres. [ 55] La selva amazónica , por otro lado, es menos común debido a la mayor proporción de especies de caza pequeñas que habitan en los árboles, se prefieren varias armas de proyectiles, como cerbatanas, arcos y flechas y pistolas. [55]

Además, se utilizan varias otras armas afiladas o herramientas cortantes, especialmente cuchillos , que, además de su uso como herramientas universales , también se utilizan como armas para interceptar animales heridos. [58]

tipos de caza

Con el tiempo, se han desarrollado una gran variedad de tipos de caza, que se adaptan a situaciones especiales oa la caza de especies animales específicas. Hay varias formas de sistematizar al menos algunos de los tipos de caza. Una de las clasificaciones más comunes se basa en el número de cazadores involucrados.

caza individual

Los tipos de caza que lleva a cabo un solo cazador o que en principio pueden llevarse a cabo solo se contabilizan como cacerías individuales:

Cazadores cazando palomas salvajes desde el borde de un campo recién sembrado
  • Caza al escondite , también conocida como caza de emboscada en relación con los animales : cuando se caza desde un escondite, el cazador acecha a la presa en un lugar adecuado, por ejemplo, en un escondite elevado o detrás de un paraguas. El juego aéreo puede observarse en paz, abordarse (reconocerse y determinarse) y, si es necesario, matarse con seguridad.
  • Rececho: Aquí el cazador camina con cuidado y en silencio hacia el área a cazar, acecha contra el viento para acercarse lo más posible a la presa sin ser visto. No seguirá ciegamente las huellas , pero solo si son prometedoras. Esto requiere un buen conocimiento de la zona. Las huellas en la nieve fresca son fáciles de detectar. Por lo tanto, sirven como una base particularmente buena para decidir acechar ciertos lugares.

cacería de fiesta

Los tipos de caza que practican varios cazadores juntos se cuentan como parte de la caza en sociedad, más raramente también denominada caza en grupo:

  • Escondite colectivo o conjunto: caza conjunta al escondite por parte de varios cazadores.
Cazador en camino a su puesto asignado antes de comenzar una cacería.
  • Battue o batida: [59] [60] Término colectivo para todos los tipos de caza en los que el juego es perturbado por golpeadores o perros y expulsado o empujado fuera de su posición .
    • Caza a empujones , en las montañas también llamada caza de empate debido al movimiento forzado sellado de la presa : Forma de caza a empujones en la que los animales de pezuña son empujados , es decir conducidos con relativa lentitud por batidores y principalmente también por perros de caza en la dirección de la anterior cazadores posicionados . Se intenta sacar lentamente el juego de su posición (por ejemplo, en matorrales , zarzas, cañaverales, etc.) y moverlo lentamente para permitir un tiro seguro.
    • Apuntar o unidad estacionaria: Variante de la caza de unidad, en la que el área cazada está rodeada por tiradores en posiciones fijas y luego peinada por un vertedero de conductor.
    • Raid hunt o patrullaje: Variante de la cacería en la que batidores y cazadores registran el terreno contra el viento en un amplio frente.
      • Patrulla bohemia: Variante de la cacería en patrulla, especialmente practicada sobre liebres, en la que se adelantan los flancos, formando el frente de tiradores y golpeadores una "U".
    • Kesseltrieb : Variante de la batida en la que, por razones de seguridad, sólo se tira perdigones . Los tiradores y los golpeadores colocados alternativamente forman un círculo, el cerco, con un diámetro de alrededor de un kilómetro. Cuando el caldero está cerrado, los arqueros y batidores marchan juntos hacia el centro. Inicialmente, a los tiradores se les permite disparar a la multitud. Desde una distancia de peligro de menos de 400 metros, el diámetro de la caldera solo se dispara hacia el exterior cuando la bocina indica "conductor adentro". La conducción de calderas ahora se practica principalmente en áreas abiertas en liebres y otros animales de caza menor, excepto corzos.
    • Lappjagd : Variante de la batida en la que la zona de caza se cubre con una tela atada a unos cordeles para dirigir la presa en determinadas direcciones o para evitar que se escape.

Otros tipos de caza

Otros tipos de caza, que suelen estar fuera del sistema de caza individual y grupal presentado anteriormente, son:

  • Cacería de resistencia : Cacería en la que el cazador persigue a la presa hasta la muerte a lo largo de largas distancias hasta que se derrumba por agotamiento y agotamiento (todavía practicada en la actualidad por los khoisan y los aborígenes , por ejemplo ).
  • Caza en madrigueras : cazar zorros y tejones en sus madrigueras con terriers (lat. terra) y dachshunds (teckel, dachshunds) .
  • Caza, también llamada cetrería : caza con aves rapaces amaestradas .
    Falconer con caza de halcón gerifalte para evitar colisiones con aves en un aeródromo militar
  • Brackierjagd , también llamado Bracken: caza menor con perros especiales ( Bracken ) que rastrean el juego, lo persiguen a largas distancias y hacen retroceder al tirador.
  • Böhämmerjagd : Caza de zarzas con cerbatana en Bergzabern
  • Bowhunting : Caza con arco y flecha .
    Cazadores de arco con arcos compuestos para la caza del venado bura
  • Caza con trampas o caza con trampas: Caza con trampas para animales , en la que se puede distinguir entre trampas que atrapan vivos (como las trampas de caja y las trampas de tablero basculante) y las trampas mortales (como las barras de gatillo, los peajes y los cuellos de cisne).
  • Caza en puerta: Forma de caza en la que la presa se caza en una puerta o cercado cerrado.
  • Circule o reubique: busque huellas frescas en la nieve fresca (nuevas en el idioma del cazador) para confirmar la presencia de la presa en un primer intento y luego para cazarla (por ejemplo, se usa a menudo para el jabalí y, si se confirma la presencia, combinado con una cacería posterior). [63] [64] [65]
  • Caza con señuelos : Caza utilizando señuelos como comida (baiting), olores, sonidos o maniquíes.
    • Caza en cabaña: Caza con señuelos con búhos atados como señuelos , especialmente para córvidos y rapaces .
  • Caza por fuerza , también llamada cacería de sabuesos: caza a caballo y con jauría de perros.
  • Caza de búsqueda: Caza principalmente de liebres , conejos , zorros o animales de pluma , en la que con la ayuda de perros (perros de caza cortos o perros de muestra ) se registran campos o secciones de bosque para matar animales que huyen. Bushing es una de esas cacerías con escopeta . [66] [67]
  • Caza en el agua: La caza de aves de caza en y alrededor del agua con perros útiles. [68]

cazador profesional

Cazador profesional escocés junto a un tiro de ciervo rojo mientras acecha

Los cazadores profesionales, denominados en el contexto internacional como cazadores profesionales (PH) , acechadores o guardabosques , desempeñan diversas funciones según las condiciones locales y el marco de la ley de caza. En Europa, las administraciones forestales estatales, los grandes terratenientes privados y las administraciones de áreas protegidas contratan a los cazadores profesionales y son responsables de organizar las operaciones de caza allí, p. B. para la regulación de la población cinegética por tiro y mantenimiento, el guiado de los invitados a la caza y la comercialización de la caza resultante . [69] [70] [71]En Australia existe una industria de cazadores profesionales que se especializa en la producción de carne de canguro y mata a varios millones de marsupiales cada año. [72] [73] En países del sur de África, como Namibia y Sudáfrica, los cazadores profesionales a menudo guían a los cazadores expatriados en safaris de caza y cuidan de los cazadores de biltong locales que cazan por su carne . [74] [75] [76]

turismo cinegético

Ernest Hemingway con un búfalo del cabo disparado durante un safari en África a principios de la década de 1950

El turismo cinegético, también conocido como caza en el extranjero o (caza) safaris , especialmente en relación con el África subsahariana , constituye un segmento especial del turismo . [77] El destino del viaje depende principalmente de las especies de vida silvestre presentes, [77] en particular, Europa, África y Asia Central son destinos populares . [78] La mayoría de los turistas de caza provienen de Europa y América del Norte. [77] [79] En algunos de los destinos turísticos más frecuentados, los terratenientes se dirigen específicamente a los turistas cazadores, como en las propiedades deportivas de Escocia opabellones de caza , reservas de caza y granjas de caza en Sudáfrica y Namibia. [80] [81] [82]

El turismo de caza en forma de caza de trofeos en el extranjero se considera un tema altamente polarizador, [79] [83] especialmente cuando afecta a la megafauna carismática de África. [84] La idea de que la caza de trofeos en el extranjero bajo ciertas circunstancias representa un uso sostenible de la tierra y puede servir para preservar las áreas protegidas y las especies nativas de ellas, [85] se encuentra con incomprensión en muchos casos. [83] [86]Por el contrario, en los países afectados, que a menudo ya han colocado una gran parte de su tierra bajo protección, una renuncia aún más amplia al uso a través de la designación de nuevas áreas protegidas a menudo encuentra un rechazo decisivo por parte de la población local. [87]

estadísticas del país

En algunos de los países enumerados, no todos los tipos de prácticas de caza o todos los cazadores necesitan una licencia estatal o se ignoran las regulaciones aplicables ( cacería furtiva ), por lo que algunos de los conjuntos de datos sobre el número de cazadores son extrapolaciones basadas en encuestas representativas, por ejemplo. en el caso de Canadá y Estados Unidos.

tabla

diagrama

Diagrama - número de cazadores en diferentes países.svg

literatura de caza

La literatura cinegética es literatura manuscrita e impresa de todo tipo relacionada con la caza. [93] Ya se pueden encontrar descripciones de la caza en Tácito y en la Edad Media. [94] Hacia 1850 se habían publicado alrededor de 1200 libros especiales de caza en el área de habla alemana. Hoy, además de adaptaciones históricas, diccionarios y literatura especializada, existe una amplia gama de representaciones diferentes en la ficción . Por ejemplo, Lew Nikolajewitsch Tolstoy , en War and Peace , y Hermann Hesse , en Der Wolf , describen cacerías invernales de lobos, Ernst Jinger describe una cacería de jabalíes .

recepción en las artes

cuadro

El tema de la caza ha ocupado a los creativos al menos desde las primeras pinturas rupestres hace unos 44.000 años. [95] [96] En la pintura europea, los cuadros suntuosos con escenas de caza eran objetos de prestigio y representación para aristócratas y ciudadanos adinerados. [97] A menudo se los asociaba con contenido mitológico (por ejemplo, la diosa cazadora Diana ). El límite entre el género de la pintura de caza y el de la pintura animal pura (por ejemplo , de perros de caza ) es fluido. Ambos tienen un alto porcentaje de cuadros por encargo.

Entre la multitud de artistas que abordaron este tema con diferentes intenciones y habilidades, cabe mencionar a los siguientes: Peter Paul Rubens (imaginativas escenas de caza mitológicas y exóticas), Frans Snyders , Jan Fyt (realismo por encargo), Jean Siméon Chardin (autocontenido naturalezas muertas con caza), Eugène Delacroix (escenas de caza orientales), Emil Hünten (caza por fuerza), Manfred Schatz (caza y perros de caza en la naturaleza), Carl Otto Fey (caza en la naturaleza). Los grandes pintores de caza del siglo XX son Bruno Liljefors y Dimitrij von Prokofieff .; En 1937 recibieron las medallas de oro y plata en la Exposición Internacional de Caza de Berlín.

escultura

Desde el principio, el motivo de la caza en el arte ha inspirado a numerosos escultores para crear obras. En la antigüedad romana, la diosa Diana a menudo se inmortalizaba en plásticos y esculturas. Artistas del siglo XIX o XX también crearon obras sobre el tema de la caza con motivos clásicos o contemporáneos, utilizando materiales como el bronce ( Augustus Saint-Gaudens ) o el cobre ( Klaus Rudolf Werhand ).

música

Numerosas canciones y piezas musicales tratan sobre la caza. es famoso, por ej. La ópera Der Freischütz de B. Carl Maria von Weber , cuyo coro de cazadores "Lo que es igual en la tierra" canta sobre los placeres de la caza y también ganó fama popular por derecho propio. Hay transiciones suaves de canciones de caza a canciones de guerra, especialmente en la literatura musical, y muchas canciones puras de caza solo se hicieron populares a través de los militares (por ejemplo, Im Wald und auf der Heide [98] a continuación ). De las muchas canciones que se compusieron y escribieron para la caza, se han seleccionado algunas que también se han hecho conocidas en uso general fuera del tema real:

crítica

naturaleza y protección del medio ambiente

Algunos conservacionistas y ecologistas, pero también algunos cazadores, han pedido una mayor alineación de la caza con los principios de sostenibilidad y hallazgos ecológicos . En la crítica destaca u.a. la caza excesiva de ciertas especies (por ejemplo, el llamado “síndrome del bosque vacío” en las selvas tropicales causado por la caza intensiva para satisfacer las necesidades locales de carne y el comercio ), [99] pero también por medidas de conservación como la alimentación silvestre y la caza como depredadores percibidos como competenciaPromoción apoyada y unilateral de especies silvestres interesantes para la caza, cuyo aumento repercute en su ecosistema (ver dinámica de poblaciones ). [100] [101] [102]

conflicto bosque-vida silvestre

Área indicadora para evaluar el impacto del juego en la regeneración natural : tenga en cuenta la falta de regeneración fuera de la cerca

Densidades excesivas de herbívoros , especialmente de ungulados , pueden dificultar o incluso impedir la regeneración natural del bosque que se desea desde el punto de vista ecológico y económico . [103] [104] [105] [106] Al preferir ciertas especies de árboles, el ramoneo selectivo puede desplazar especies de árboles pertenecientes a un bosque mixto del rodal y, por lo tanto, reducir la diversidad de especies de árboles . [107] Los cultivos forestales plantados que no están protegidos por vallas o protección de árboles individuales también se ven afectados.[107] El daño por desprendimiento puede poner en peligro rodales forestales más antiguos que ya han superado el ramoneo durante décadas y, en caso de daño, desestabilizarlos y devaluarlos económicamente. [108]

Este llamado conflicto bosque-vida silvestre, también conocido como el conflicto bosque-cazador o dueño del bosque-cazador para ilustrar el conflicto de objetivos y los actores involucrados , es visto como un problema significativo por los propietarios de bosques , los silvicultores y las organizaciones de conservación de la naturaleza con con respecto a la conversión forestal deseada hacia bosques mixtos climáticamente estables considerados. [109] [110] [111]

material de bala

derecha: cartucho calibre .40 S&W con bala de punta hueca , izquierda: bala del mismo calibre con núcleo de plomo expuesto que prolifera después del impacto con el objetivo

El plomo y otros metales, que se utilizan como material de proyectil en algunos tipos de proyectiles en la producción de municiones, pueden tener un efecto ecotóxico en determinadas circunstancias . [112] [113] Los proyectiles o sus fragmentos pueden llegar al suelo y al agua y a la cadena alimenticia de los animales salvajes, [114] [113] sobre todo aves acuáticas (p. ej., patos ) y algunos depredadores (p. ej ., águilas de cola blanca ) Pueden verse afectados los que comen animales desperdiciados o la partida . [115] [116]

En particular, el uso de munición de plomo ha sido criticado por razones de protección ambiental (ver contaminación del medio ambiente por plomo ) y de salud (ver envenenamiento por plomo ) porque, a diferencia de otros materiales, no se puede especificar un umbral efectivo para el plomo por debajo del cual la ingesta de plomo es inocuo para la salud. [117] [113] Por lo tanto, varias jurisdicciones de Europa y América del Norte han restringido o prohibido el uso de munición de plomo en favor de munición menos tóxica o sin plomo . [118] [119] El Instituto Federal de Evaluación de Riesgosllega a la conclusión en sus estudios de que en los consumidores normales la ingesta adicional de animales de caza contaminados es toxicológicamente insignificante en comparación con la ingesta total de plomo de otros grupos de alimentos y es poco probable que represente un riesgo para la salud. [117] [113]

accidentes de caza

Una crítica a la caza está relacionada con los accidentes de caza, particularmente aquellos que involucran lesiones personales por armas de fuego. [120] [121] Las causas más comunes de accidentes son el manejo inadecuado del arma de fuego, pasar por alto a la víctima o disparar a un objetivo no identificado y los rebotes . [122] [123]

bienestar de los animales

Ciertas prácticas de caza y, a veces, la caza en general son criticadas con referencia al bienestar animal. [124] [125] Un ejemplo destacado de una discusión social en la que los críticos se refieren principalmente al bienestar animal es la caza de zorros a caballo o con una manada de perros , que se utilizó en Gran Bretaña hasta que se prohibió en 2004 tenía una larga tradición. [126] [124] La caza de perros y gatos salvajes, que está permitida o es requerida en varias leyes de caza para proteger la caza, también es criticada repetidamente. [127] Al evaluar el derribo de gatos callejeros, su efecto negativo en laLa avifauna en el centro de la discusión. [128]

derechos animales

Manifestación contra la caza, Pariser Platz en Berlín .

Hay activistas por los derechos de los animales que rechazan fundamentalmente la caza porque atribuyen ciertos derechos similares a los derechos humanos (derecho a la vida, integridad física) a ciertos animales debido a su capacidad de sufrimiento ( ver también patocentrismo ) y por lo tanto igualdad de trato entre humanos y animales sin especismo. la exclusión requiere ciertas especies. [129] [130] [131] [132] Por esta razón, los sectores radicales del movimiento por los derechos de los animales consideran que los actos de interrupción de la caza y sabotaje están justificados. [133]

Ver también

literatura

Literatura cientifica

  • Richard B Lee, Richard Daly: Enciclopedia de cazadores y recolectores de Cambridge . Prensa de la Universidad de Cambridge, Cambridge, Reino Unido 1999, ISBN 978-0-521-60919-7 .
  • Christian Ammer , Torsten Vor, Thomas Knoke , Stefan Wagner: El conflicto bosque-salvaje. Enfoques de análisis y solución en el contexto de las relaciones legales, ecológicas y económicas (= Göttinger Forstwissenschaften. Volumen 5). Göttinger Universitätsverlag, Göttingen 2010, ISBN 978-3-941875-84-5 , texto completo en línea (PDF) .
  • Klaus Friedrich Maylein: La caza. Función y espacio. Causas, procesos y efectos del cambio funcional en la caza. Disertación, Universidad de Konstanz, 2005, texto completo en línea (PDF) . Publicado como: La caza - significado y objetivos. De las cacerías de la Edad de Piedra al siglo XXI. Artículos científicos de Tectum-Verlag, Serie de ciencias sociales, Volumen 28. Tectum-Verlag, Marburg 2010, ISBN 978-3-8288-2182-8 , tabla de contenido en línea (PDF) .
  • Katrin Josephine Wagner: El lenguaje de los cazadores: una comparación de Weidmannssprache en países de habla alemana e inglesa (= Foro para la investigación técnica del lenguaje . Volumen 143). Frank & Timme, Berlín 2018, ISBN 978-3-7329-0455-6 , ( vista previa limitada en la búsqueda de libros de Google).
  • Marco Apollonio, Reidar Andersen, Rory Putman (eds.): Los ungulados europeos y su gestión en el siglo XXI . Prensa de la Universidad de Cambridge, 2010, ISBN 978-0-521-76061-4 .
  • Peet van der Merwe, Lindie du Plessis: Ganadería y turismo cinegético . 1ra edición African Sun Media, 2014, ISBN 978-0-9922359-1-8 .
  • UICN SSC (ed.): Principios rectores de la UICN SSC sobre la caza de trofeos como herramienta para crear incentivos para la conservación . 2012, en línea (PDF) .
  • UICN SULi (ed.): Informar las decisiones sobre la caza de trofeos: un documento informativo para los responsables de la toma de decisiones de la Unión Europea sobre los posibles planes para restringir las importaciones de trofeos de caza . 2016, en línea (PDF) .
  • Johannes Dietlein, Judith Froese (eds.): Propiedad de caza (= biblioteca de propiedad . No. 17). Springer, 2018, ISBN 978-3-662-54771-7 , ISSN 1613-8686 .
  • Barney Dickson, Jonathan Hutton, William A Adams (eds.): Caza recreativa , conservación y medios de vida rurales: ciencia y práctica . Wiley-Blackwell, 2009, ISBN 978-1-4443-0318-6 .
  • Brent Lovelock (ed.): Turismo y consumo de vida silvestre: caza, tiro y pesca deportiva . Routledge, Londres 2007, ISBN 978-0-203-93432-6 .
  • Rory Putman, Marco Apollonio, Reidar Andersen (eds): Gestión de ungulados en Europa: problemas y prácticas . Prensa de la Universidad de Cambridge, 2011, ISBN 978-0-521-76059-1 .
  • Oficina Federal para el Medio Ambiente (FOEN) (ed.): Bosque y juego - fundamentos para la práctica. Fundamentos científicos y metodológicos para la gestión integral del corzo, rebeco, ciervo y su hábitat . Environmental Knowledge No. 1013. Berna 2010. 232 p., texto completo en línea (PDF) .
  • Andreas Haug: Manejo de vida silvestre y silvicultura con especial consideración de las condiciones de contorno y posibilidades de optimizar aspectos de la caza para los propietarios de bosques . Tenea, 2004, ISBN 978-3-86504-042-8 .

enciclopedias de caza

Literatura de la historia de la caza

enlaces web

Commons : Caza  - Colección de imágenes, videos y archivos de audio
Portal: Caza  - Descripción general del contenido de Wikipedia relacionado con la caza
Wikisource: Hunt  - fuentes y textos completos
Wikcionario: Jagd  - explicaciones de significado, origen de la palabra, sinónimos, traducciones
Wikiquote: Caza  - Citas

desgloses

  1. Evidencia de la definición de "caza" utilizada:
    • Duden editors (Hrsg.): Duden - Diccionario universal alemán. El completo diccionario de significados del alemán contemporáneo . 9ª edición completamente revisada. Dudenverlag, Berlín 2019, ISBN 978-3-411-91287-2 , p. 957: "Jagd, muere; -, -en [...] rastrear, perseguir, matar o atrapar animales"
    • cazar eso. En: DWDS – Diccionario Digital de la Lengua Alemana . Academia de Ciencias de Berlín-Brandeburgo. originales ; consultado el 5 de noviembre de 2019: "Caza, que es [...] la búsqueda, el seguimiento y la matanza de animales"
    • Caza - Enciclopedia. En: brockhaus.de. Original el 26 de octubre de 2019; consultado el 26 de octubre de 2019: "caza, caza, caza, búsqueda, acecho, matanza, captura de animales de caza".
    • Definición: Caza - Meyers Lexicon online. En: Meyers Lexicon en línea. Original el 2 de enero de 2008; consultado el 2 de enero de 2008: "Caza, pastoreo, búsqueda, acecho, matanza, captura de animales de caza por parte de personas autorizadas para cazar".
    • Gerhard Stinglwagner, Ilse Haseder: El gran diccionario de caza del cosmos . Kosmos, Stuttgart 2004, ISBN 978-3-440-09160-9 , p. 323: "Caza, que: Término para 1) buscar, rastrear, capturar y matar presas (animales de caza) de acuerdo con las reglas de la ley de caza y las costumbres cinegéticas; caza."
    • Gerhard Seilmeier (ed.): Jagdlexikon . 6ª edición revisada y ampliada, nueva edición. BLV, Munich 1994, ISBN 978-3-405-14580-4 , página 360: "Caza - 1) La actividad de seguimiento y captura (lícita) de animales, [...]"
    • Julia Numßen: Manual Jägersprache . Gräfe und Unzer, Múnich 2017, ISBN 978-3-8354-6241-0 , caza ( vista previa limitada en la búsqueda de libros de Google): "Caza: primera actividad de caza y captura legal; al mismo tiempo incluye todos los términos fácticos y jurídicos que se han desarrollado a partir de esto a lo largo de la historia”.
    • Caza - Enciclopedia de Biología. En: Spektrum.de. Spectrum de la editorial científica. Original el 27 de octubre de 2019; consultado el 27 de octubre de 2019: "Caza, 1) en el sentido de capturar o matar y apropiarse de la caza, también la designación del área (de caza); iwS el cuidado y mantenimiento de la caza y el territorio".
    • Gerd Jauch: Gabler Compact Encyclopedia Law . 2ª edición, completamente revisada y ampliada. Gabler Verlag, Wiesbaden 1992, ISBN 978-3-409-29155-2 , p. 127, doi:10.1007/978-3-322-89527-1 : "Caza: búsqueda, seguimiento, matanza y juego de acuerdo con las reglas de la ley de caza, así como los principios reconocidos de la justicia de caza alemana".
    • Stephan Hertel: Derechos de propiedad de caza del arrendatario de caza . En: Johannes Dietlein, Judith Froese (ed.): Propiedad de caza (= biblioteca de propiedad . No. 17). Springer-Verlag, 2018, ISBN 978-3-662-54771-7 , ISSN 1613-8686 , p. 272 ​​​​( vista previa limitada en la búsqueda de libros de Google): "El término caza se define en § 1 párrafo 4 BJagdG con el juego Describe encontrar, acechar, matar y capturar.”
    • Sigrid Schwenk: Historia cultural de la caza . En: Johannes Dietlein, Judith Froese (ed.): Propiedad de caza (= biblioteca de propiedad . No. 17). Springer-Verlag, 2018, ISBN 978-3-662-54771-7 , ISSN 1613-8686 , página 4 ( vista previa limitada en la búsqueda de libros de Google): "Caza" incluye tres áreas principales en la historia de la cultura de la caza: perseguir, Matar o capturar animales de piel y animales de pluma (hoy en día, con mucho, la mayor parte de las actividades cinegéticas), rastrear y capturar animales de piel y animales de pluma con la ayuda de aves rapaces que hayan sido adiestradas para ello (caza o cetrería), capturar aves con la ayuda de trampas y dispositivos de captura.”
    • Martina Giese: Hunter's Latin y Latin Hunter's Language . En: Archivum Latinitatis Medii Aevi (ALMA) . Volumen 71. Institut de recherche et d'histoire des textes, 2013, ISSN 0994-8090 , pp. 37-51 ( archive.org [PDF; consultado el 24 de octubre de 2019]): “En contraste con la Edad Media, la caza actual la búsqueda, el acecho, la captura y la matanza de animales de caza (es decir, animales que están sujetos a derechos de caza, específicamente ciertos mamíferos y aves) por parte de humanos”.
    • Kurt Lindner: Caza - Defensa de una definición (= escritos sobre la historia y sociología de la caza . Homo venator). Habelt, Bonn 1978, ISBN 978-3-7749-1606-7 , p. 15 (41 p.): "La caza es algo específicamente humano. Es la persecución deliberada, generalmente con el objetivo de matar, de un grupo de mamíferos y aves designados como animales de caza, utilizando medios adicionales y preservando al mismo tiempo las posibilidades de escape del objeto perseguido”.
    • Rudolf Winkelmayer, Klaus Hackländer, Peter Kampits: El término "caza": una diferenciación . En: Cultura cinegética - ayer, hoy, mañana; Simposio de la Asociación Bávara de Caza y la Academia Bávara de Bienestar Animal, Medio Ambiente y Ciencias de la Caza; 18 y 19 de junio de 2008 en Rosenheim (= Volumen 17). Landesjagdverband Bayern, Feldkirchen 2008, ISBN 978-3-00-027307-0 , pp. 71-87 ( archive.org [PDF; consultado el 25 de octubre de 2019]): "Caza, es decir, búsqueda, acecho, matanza y captura de animales de caza por personas autorizadas para cazar, [...]".
    • ¿Qué es la caza? En: jagdschweiz.ch. Caza Suiza. Original el 27 de octubre de 2019; Consultado el 27 de octubre de 2019: "La caza en sentido estricto denota la persecución legal y específicamente humana de la caza silvestre, utilizando medios adicionales, con la intención de capturarla, matarla y apropiarse de ella. La caza solo ocurre cuando el animal perseguido tiene la posibilidad de escapar”.
    • Matt Cartmill: El síndrome de Bambi: pasión por la caza y la misantropía en la historia cultural (= Enciclopedia de Rowohlt ). Rowohlt Verlag, Reinbek cerca de Hamburgo 1995, ISBN 978-3-499-55566-4 , p. 47 (inglés: A View to a Death in the Morning: Hunting and Nature through History . 1993. Traducido por Hans-Ulrich Möhring): “Por lo tanto, definimos la caza como la matanza deliberada, directa y violenta de animales salvajes sin oposición; y definimos a los animales salvajes en este contexto como aquellos que se asustan o atacan a los humanos”.
    • Jens Tuider: La caza . En: Johann S. Ach, Dagmar Borchers (eds.): Manual de ética animal . JB Metzler, Stuttgart 2018, ISBN 978-3-476-02582-1 , pp. 247-251, doi:10.1007/978-3-476-05402-9_41 : "La caza puede definirse como »buscar, acechar, matar y captura de animales« (§ 1 Párr. 4 BJagdG).”
  2. Weidwerk. En: Duden. Consultado el 4 de enero de 2019 .
  3. caza furtiva. En: Duden. Consultado el 4 de enero de 2019 .
  4. Producción original. En: Duden. Consultado el 9 de diciembre de 2019 .
  5. a b c Dudenredaktion (ed.): Diccionario universal alemán. El completo diccionario de significados del alemán contemporáneo . 9ª edición, completamente revisada y ampliada. Dudenverlag, Berlín 2019, ISBN 978-3-411-91287-2 , pág. 957 : "cazar, el; -, -en […] rastrear, perseguir, matar o atrapar animales”
  6. a b c Hunt, el. En: DWDS – Diccionario Digital de la Lengua Alemana. Academia de Ciencias de Berlín-Brandenburgo, archivado desde el original el 5 de noviembre de 2019 ; Consultado el 5 de noviembre de 2019 : "La caza, que [...] la búsqueda, el seguimiento y la matanza del juego"
  7. Posición básica del DJV. En: jagdverband.de. Deutscher Jagdverband, 28 de junio de 2017, archivado desde el original el 5 de noviembre de 2019 ; consultado el 5 de noviembre de 2019 : "Una parte integral de la caza es la conservación".
  8. Dudenredaktion (ed.): El diccionario de los orígenes: Etimología de la lengua alemana (=  Duden 1-12 . Volumen 7 ). 5ª edición. Dudenverlag, Berlín 2015, ISBN 978-3-411-90539-3 , pág. 412 ( vista previa limitada en la Búsqueda de libros de Google).
  9. Elmar Seebold: Diccionario etimológico de la lengua alemana . Federico Kluge. 22ª edición. Walter de Gruyter, Berlín 1989, ISBN 3-11-006800-1 , p. 338 ( vista previa limitada en la Búsqueda de libros de Google).
  10. Rosemarie Lühr (ed.): Diccionario etimológico del alto alemán antiguo, Volumen 5: iba - luzzilon . Vandenhoeck & Ruprecht, Goettingen 2014, ISBN 3-525-20767-0 , pág. 252 en adelante _ ( Vista previa limitada en la búsqueda de libros de Google).
  11. Lutz Mackensen: Origen de las palabras: El diccionario etimológico de la lengua alemana . 1ra edición Bassermann, Múnich 2014, ISBN 978-3-641-64140-5 , pág. 439 ( vista previa limitada en la Búsqueda de libros de Google).
  12. Elmar Seebold: Diccionario etimológico de la lengua alemana . Federico Kluge. 22ª edición. Walter de Gruyter, Berlín 1989, ISBN 3-11-006800-1 , p. 783 ( vista previa limitada en la Búsqueda de libros de Google).
  13. Sigrid Schwenk: Términos del lenguaje del cazador: justicia de pastos . En: La caza en Baviera . No. 12 , 2007, pág. 23 ( archive.org [PDF; consultado el 15 de enero de 2019]).
  14. ^ a b c Rory Putman, Marco Apollonio, Reidar Andersen (eds): Manejo de ungulados en Europa: problemas y prácticas . Cambridge University Press, Cambridge, Reino Unido 2011, ISBN 978-0-521-76059-1 , págs. 4 y ss., 43, 58 F. _ ( Vista previa limitada en la búsqueda de libros de Google).
  15. a b c d e f g h i j Amelia Woods, Geoffrey N. Kerr: Caza recreativa: motivaciones, satisfacciones y participación . En: Informe de investigación sobre la tierra, el medio ambiente y las personas . No. 18 _ Universidad de Lincoln, 2010, ISBN 978-0-86476-235-1 , ISSN  1172-0891 , págs. 3 y ss., 39 f., 107 F. _ ( archive.org [PDF; consultado el 22 de julio de 2019]).
  16. Daniel J Decker, Shawn J Riley, William F Siemer (eds): Dimensiones humanas de la gestión de la vida silvestre . 2ª edición. Prensa de la Universidad Johns Hopkins, Baltimore 2012, ISBN 978-1-4214-0654-1 , págs. 211–213 ( vista previa limitada en la Búsqueda de libros de Google).
  17. Rory Putman, Marco Apollonio, Reidar Andersen (eds.): Gestión de ungulados en Europa: problemas y prácticas . Cambridge University Press, Cambridge, Reino Unido 2011, ISBN 978-0-521-76059-1 , págs. 43 ( vista previa limitada en la búsqueda de libros de Google): "La caza recreativa es la principal, y probablemente la única, herramienta práctica disponible para la regulación de la población a gran escala".
  18. Stephen L. Eliason: Motivaciones para convertirse en proveedor en Big Sky Country . En: Dimensiones humanas de la vida silvestre . cinta 16 , núm. 5 , septiembre de 2011, ISSN  1087-1209 , págs. 299-310 , doi : 10.1080/10871209.2011.553667 .
  19. Klaus Friedrich Maylein: La caza. Función y espacio. Causas, procesos y efectos del cambio funcional en la caza. Disertación, Universidad de Konstanz 2005, página 413 y sigs.
  20. a b Richard B. Lee, Richard Daly: Enciclopedia de cazadores y recolectores de Cambridge . Cambridge University Press, Cambridge, Reino Unido 1999, ISBN 978-0-521-60919-7 , págs. 1 en adelante _ ( Vista previa limitada en la búsqueda de libros de Google).
  21. a b c d M. Nils Peterson: Caza . En: Brian D. Fath (ed.): Enciclopedia de Ecología . 2ª edición. cinta 3 . Elsevier, 2019, ISBN 978-0-444-64130-4 , págs . 438–440 , doi : 10.1016/b978-0-12-409548-9.11168-6 ( elsevier.com [consultado el 20 de enero de 2020]).
  22. a b c d Joachim Hamberger: Un [sic!] breve resumen de la historia de la caza, de ciervos y personas... En: Noticias de la FLM . No. 44 , 2004, pág. 27 ( archive.org [PDF; consultado el 13 de diciembre de 2018]).
  23. Sabine Gaudzinski: Patrones de subsistencia de homínidos del Pleistoceno temprano en el Levante: evidencia tafonómica de la Formación 'Ubeidiya (Israel) . En: Revista de Ciencias Arqueológicas . cinta 31 , núm. 1 , 1 de enero de 2004, ISSN  0305-4403 , págs. 65-75 , doi : 10.1016/S0305-4403(03)00100-6 ( sciencedirect.com [consultado el 5 de febrero de 2019]).
  24. Rivka Rabinovich, Sabine Gaudzinski-Windheuser, Naama Goren-Inbar : Matanza sistemática de gamos (Dama) en el sitio achelense del Pleistoceno medio temprano de Gesher Benot Ya'aqov (Israel) . En: Diario de la Evolución Humana . cinta 54 , núm. 1 , 1 de enero de 2008, ISSN  0047-2484 , págs. 134–149 , doi : 10.1016/j.jhevol.2007.07.007 ( sciencedirect.com [consultado el 5 de febrero de 2019]).
  25. Eldra Solomon, Linda Berg, Diana W. Martin (eds): Biología . 7ª edición. Brooks/Cole Thomson Learning, Belmont, CA 2005, ISBN 978-0-534-49276-2 , La evolución de los primates, p. 415 F. _ ( Vista previa limitada en la Búsqueda de libros de Google [consultado el 20 de enero de 2020]).
  26. Clive Gamble: Evolución humana: El último millón de años . En: Tim Ingold (ed.): Companion Encyclopedia of Anthropology . 2ª edición. Routledge, 2002, ISBN 978-1-134-97654-6 , págs. 86 ff ., doi : 10.4324/9780203036327 ( vista previa limitada en la Búsqueda de libros de Google [consultado el 20 de enero de 2020]).
  27. Gerhard Henkel: El pueblo. La vida en el campo en Alemania: ayer y hoy . 3ra Edición. Konrad Theiss, Stuttgart 2015, ISBN 978-3-8062-2541-9 , pág. 168 F. _
  28. Haseder, página 393
  29. a b c d e f g Rolf Roosen: Las primeras enciclopedias impresas del lenguaje cazador - Una incursión histórica . En: Librarium Journal of the Swiss Bibliophile Society . cinta 50 , núm. 1 , 2007, pág. 73–82 , doi : 10.5169/seals-388817 ( e-periodica.ch [consultado el 13 de febrero de 2019]).
  30. a b Alfonso Corbacho Sánchez: Pequeño glosario sobre el lenguaje de los cazadores (SPA–DE) . En: Lenguas Vivas . cinta 50 , núm. 4 , 2005, ISSN  0023-9909 , págs. 176-178 , doi : 10.1515/LES.2005.176 .
  31. a b Martina Giese: Hunter's Latin y Latin Hunter's Language . En: Archivum Latinitatis Medii Aevi – Bulletin du Cange ALMA . cinta 71 , 2013, ISSN  0994-8090 , págs. 37–51 ( inist.fr [consultado el 13 de febrero de 2019]).
  32. Katrin Josephine Wagner: El lenguaje de los cazadores - Una comparación del lenguaje de caza en los países de habla alemana e inglesa (=  foro para la investigación del lenguaje técnico . No. 143 ). Frank & Timme, Berlín 2018, ISBN 978-3-7329-0455-6 , pág. 1 ( vista previa limitada en la Búsqueda de libros de Google).
  33. Peter Ott: Sobre el lenguaje de los cazadores en la Suiza de habla alemana. Una contribución a la terminología de idiomas especiales (=  contribuciones a la investigación del dialecto suizo-alemán. Volumen 18; al mismo tiempo disertación en la Universidad de Zúrich). Huber, Frauenfeld 1970 ( copia digital ).
  34. Bettina Schmieding: Jägerlatin. En: Deutsche Welle (www.dw.com). 17 de junio de 2008, archivado desde el original el 13 de febrero de 2019 ; consultado el 13 de febrero de 2019 .
  35. Captura de hoja. En: Duden. Consultado el 25 de enero de 2020 .
  36. a b Duden law A-Z: Diccionario especializado para estudios, formación y trabajo . 3ra Edición. Dudenverlag, 2015, ISBN 978-3-411-91106-6 , ley de caza.
  37. Thorsten Franz: Historia de la administración forestal alemana . 1ra edición VS Verlag for Social Sciences, Wiesbaden 2020, ISBN 978-3-658-28657-6 , March Revolution to World War II, p. 237 , doi : 10.1007/978-3-658-28658-3 .
  38. Ley Duden A-Z: Diccionario especializado para estudios, formación y trabajo . 3ra Edición. Dudenverlag, 2015, ISBN 978-3-411-91106-6 , ley de caza.
  39. a b Rory Putman: Una revisión de los diversos sistemas legales y administrativos que rigen la gestión de los grandes herbívoros en Europa . En: Rory Putman, Marco Apollonio, Reidar Andersen (eds.): Gestión de ungulados en Europa: problemas y prácticas . Cambridge University Press, Cambridge, Reino Unido 2011, ISBN 978-0-521-76059-1 , págs. 54 en adelante _ ( Vista previa limitada en la búsqueda de libros de Google).
  40. Dietrich Meyer-Ravenstein: El derecho a cazar como parte de los bienes raíces . En: Johannes Dietlein, Judith Froese (ed.): Propiedad de caza (=  biblioteca de propiedad . No. 17 ). Springer-Verlag, 2018, ISBN 978-3-662-54771-7 , ISSN  1613-8686 , pág. 222 ( vista previa limitada en la Búsqueda de libros de Google).
  41. Rory Putman, Marco Apollonio, Reidar Andersen (eds.): Gestión de ungulados en Europa: problemas y prácticas . Cambridge University Press, Cambridge, Reino Unido 2011, ISBN 978-0-521-76059-1 , págs. 56 F. _ ( Vista previa limitada en la búsqueda de libros de Google).
  42. ^ a b Maria Teresa Cirelli: Tendencias legales en el manejo de la vida silvestre (=  Estudio legislativo . No. 74 ). Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, 2002, ISBN 92-5104785-5 , ISSN  1014-6679 , Propiedad de la vida silvestre y derechos y obligaciones conexos, pág. 39–45 ( archive.org [consultado el 9 de febrero de 2020]).
  43. Maria Teresa Cirelli, Elisa Morgera: Ley de vida silvestre y el empoderamiento legal de los pobres en el África subsahariana (=  Documentos legales de la FAO en línea . No. 77 ). Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, mayo de 2009, ISSN  2413-807X , Derechos de tenencia y uso de vida silvestre ( archive.org [PDF; consultado el 9 de febrero de 2020]).
  44. Dietrich Meyer-Ravenstein: El derecho a cazar como parte de los bienes raíces . En: Johannes Dietlein, Judith Froese (ed.): Propiedad de caza (=  biblioteca de propiedad . No. 17 ). cinta 17 _ Springer-Verlag, 2018, ISBN 978-3-662-54771-7 , ISSN  1613-8686 , pág. 222 ( vista previa limitada en la Búsqueda de libros de Google).
  45. Friedrich Reimoser: La caza como factor económico . En: Johannes Dietlein, Judith Froese (ed.): Propiedad de caza (=  biblioteca de propiedad . No. 17 ). cinta 17 _ Springer-Verlag, 2018, ISBN 978-3-662-54771-7 , ISSN  1613-8686 , pág. 74 ( vista previa limitada en la Búsqueda de libros de Google).
  46. John D Eisemann, Jeanette R O'Hare, Kathleen A Fagerstone: Enfoques a nivel estatal para gestionar el uso de anticonceptivos en la vida silvestre en los Estados Unidos . En: Revista de Medicina de Zoológico y Vida Silvestre . cinta 44 , 4s, diciembre de 2013, ISSN  1042-7260 , págs. 47–51 , doi : 10.1638/1042-7260-44.4S.S47 .
  47. Derecho a cazar y pescar reformas constitucionales. En: Boletapedia. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2019 ; Consultado el 13 de febrero de 2019 (inglés).
  48. Johannes Dietlein: Historia legal de la caza . En: Johannes Dietlein, Judith Froese (ed.): Propiedad de caza (=  biblioteca de propiedad . No. 17 ). Springer-Verlag, 2018, ISBN 978-3-662-54771-7 , ISSN  1613-8686 , pág. 38 ( vista previa limitada en la Búsqueda de libros de Google).
  49. Hans Wilhelm Eckardt: Caza señorial, angustia campesina y crítica burguesa: Sobre la historia de los privilegios de caza principescos y nobles, principalmente en el suroeste de Alemania (=  publicaciones del Instituto Max Planck para la Historia . No. 48 ). Vandenhoeck & Ruprecht, 1976, ISBN 978-3-525-35358-5 , ISSN  0436-1180 , págs. 14-17 .
  50. Jürgen Wolsfeld: La ley de caza en Renania del Norte-Westfalia . disserta Verlag, Hamburgo 2014, ISBN 978-3-95425-757-7 , p. 8 _
  51. Dietrich Meyer-Ravenstein: El derecho a cazar como parte de los bienes raíces . En: Johannes Dietlein, Judith Froese (ed.): Propiedad de caza (=  biblioteca de propiedad . No. 17 ). Springer-Verlag, 2018, ISBN 978-3-662-54771-7 , ISSN  1613-8686 , pág. 225 ( vista previa limitada en la Búsqueda de libros de Google).
  52. Michael Brenner: Quo vadis, ¿derechos de caza? En: Johannes Dietlein, Judith Froese (ed.): Propiedad de caza (=  biblioteca de propiedad . No. 17 ). Springer-Verlag, 2018, ISBN 978-3-662-54771-7 , ISSN  1613-8686 , pág. 291 en adelante _ ( Vista previa limitada en la búsqueda de libros de Google).
  53. Michael Brenner, Jonas Hyckel: Caza en reservas naturales - Requisitos constitucionales para restricciones de caza a través de regulaciones estatales - . En: Naturaleza y Derecho . cinta 41 , núm. 1 . Springer Berlin Heidelberg, enero de 2019, ISSN  0172-1631 , p. 15-21 , doi : 10.1007/s10357-018-3459-2 .
  54. Rory Putman: Una revisión de los diversos sistemas legales y administrativos que rigen la gestión de los grandes herbívoros en Europa . En: Rory Putman, Marco Apollonio, Reidar Andersen (eds.): Gestión de ungulados en Europa: problemas y prácticas . Cambridge University Press, Cambridge, Reino Unido 2011, ISBN 978-0-521-76059-1 , págs. 62 F. _ ( Vista previa limitada en la búsqueda de libros de Google).
  55. a b c d Lauren Coad, John E Fa, Katharine Abernethy, Nathalie van Vliet, Catalina Santamaria, David Wilkie, Hani R El Bizri, Daniel J Ingram, Donna-Mareè Cawthorn, Robert Nasi: Hacia una naturaleza sostenible, participativa e inclusiva sector cárnico . Centro de Investigación Forestal Internacional (CIFOR), Bogor, Indonesia 2019, ISBN 978-6-02387083-7 , Métodos de caza, p. 18 f., 42 ff ., doi : 10.17528/cifor/007046 ( archive.org ).
  56. M. Jurvelius: Incendios Forestales (Predicción, Prevención, Preparación y Supresión) . En: Jeffery Burley, Julian Evans, John A. Youngquist (eds.): Encyclopedia of Forest Sciences . 1ra edición Elsevier, Oxford 2004, ISBN 978-0-12-145160-8 , págs. 334 ( archive.org [PDF; consultado el 20 de enero de 2020]).
  57. Anil Aggrawal: Toxicología, Historia de . En: Roger Byard, Jason Payne-James (eds.): Enciclopedia de Medicina Legal y Forense . 2ª edición. cinta 4 . Elsevier, 2016, ISBN 978-0-12-800055-7 , págs . 588–601 , doi : 10.1016/b978-0-12-800034-2.00205-6 ( elsevier.com [consultado el 20 de enero de 2020]).
  58. Haseder, página 105, 457
  59. Battua. En: Asociación Alemana de Caza. Archivado desde el original el 6 de agosto de 2019 ; consultado el 6 de agosto de 2019 .
  60. JOH Günther: Completo diccionario de bolsillo de la lengua del cazador para cazadores y cazadoras . Friedrich Mauke, Jena 1840, pág. 201 ( google.de ).
  61. Niels Hahn: Enfoque en el jabalí - proyecto para el desarrollo de conceptos regionales innovadores - informe final. (PDF) En: Instituto Estatal de Silvicultura y Silvicultura de Baviera (LWF). septiembre de 2014, archivado desde el original el 20 de octubre de 2019 ; consultado el 18 de octubre de 2019 .
  62. Cazas de cosecha de jabalí. En: Instituto Estatal de Silvicultura y Silvicultura de Baviera (LWF). Archivado desde el original el 18 de octubre de 2019 ; consultado el 18 de octubre de 2019 .
  63. Julia Numßen: Manual Jägersprache . Gräfe und Unzer, Múnich 2017, ISBN 978-3-8354-6241-0 , kreisen ( vista previa limitada en la búsqueda de libros de Google).
  64. Siegfried Seibt: Prueba de cazador de conocimientos básicos . 1ra edición Kosmos, Stuttgart 2017, ISBN 978-3-440-15956-9 , tipos de caza en nieve fresca, Ausneuen, Kreisen ( vista previa limitada en la búsqueda de libros de Google).
  65. círculos. En: Portal de vida salvaje de Baviera. Ministerio de Alimentación, Agricultura y Silvicultura del Estado de Baviera, archivado desde el original el 1 de diciembre de 2020 ; consultado el 1 de diciembre de 2020 .
  66. Haseder, página 781
  67. Haseder, página 142
  68. Haseder, página 872
  69. Helmut Neubacher: El cazador profesional. En: Cámara de Trabajadores Agrícolas de Alta Austria. 18 de julio de 2017, archivado desde el original el 5 de diciembre de 2018 ; consultado el 5 de diciembre de 2018 .
  70. Perfil de trabajo. En: Asociación Federal de Cazadores Profesionales Alemanes. Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2018 ; consultado el 5 de diciembre de 2018 .
  71. Acerca de la gestión de juegos. En: La Organización Nacional de Guardabosques. Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2018 ; Consultado el 6 de diciembre de 2018 (inglés).
  72. Catherine York, Rachael Bale: Los australianos cazan canguros comercialmente. ¿Tiene sentido? En: National GeographicAU. 21 de noviembre de 2017, archivado desde el original el 10 de enero de 2019 ; Consultado el 10 de enero de 2019 (inglés).
  73. Christopher Johnson, John Woinarski, Rosie Cooney: Comentario: Las prohibiciones de los productos canguro son un caso de emoción que supera a la ciencia. En: SBS Noticias. 5 de octubre de 2015, archivado desde el original el 10 de enero de 2019 ; Consultado el 10 de enero de 2019 (inglés).
  74. Peet Van Der Merwe, Contando la contribución de la caza a la economía de Sudáfrica. En: La conversación. 15 de noviembre de 2018, archivado desde el original el 11 de enero de 2019 ; Consultado el 11 de enero de 2019 (inglés).
  75. Livia Pack, Peter Pack: Namibia . DuMont Reiseverlag, 2012, ISBN 978-3-7701-6715-9 , pág. 142 .
  76. Andre Goodrich, Biltong Hunting as a Performance of Belonging in Post-Apartheid South Africa . Libros de Lexington, 2015, ISBN 978-0-7391-8859-0 , págs. IX s., 135 en adelante _
  77. a b c Monika Dittrich, Stefanie Eißing: Úselo o piérdalo: turismo de caza y cría de animales salvajes para la conservación y el desarrollo de la naturaleza - Sugerencias de Benín . Editor: Sociedad Alemana de Cooperación Técnica GTZ GmbH (=  la sostenibilidad tiene muchas caras ). Kasparek, Heidelberg 2007, ISBN 978-3-925064-44-9 , pág. 19 ( archive.org [PDF; consultado el 15 de enero de 2019]).
  78. Christine Große, Peter Boye, Ute Grimm, Heiko Haupt, Harald Martens, Monika Weinfurter: Caza de trofeos para animales en peligro de extinción en el extranjero . En: Agencia Federal para la Conservación de la Naturaleza (ed.): BfN scripts . cinta 40 . Bonn 2001, DNB  961740922 , pág. 4 ( archive.org [PDF; consultado el 15 de enero de 2019]).
  79. a b Monika Dittrich, Stefanie Eißing: Úselo o piérdalo: turismo de caza y cría de animales salvajes para la conservación y el desarrollo de la naturaleza - Sugerencias de Benín . Editor: Sociedad Alemana de Cooperación Técnica GTZ GmbH (=  la sostenibilidad tiene muchas caras ). Kasparek, Heidelberg 2007, ISBN 978-3-925064-44-9 , pág. 6 ( archive.org [PDF; consultado el 15 de enero de 2019]).
  80. A Wightman, P Higgins, G Jarvie, R Nicol: La política cultural de la caza: fincas deportivas y uso recreativo de la tierra en las tierras altas y las islas de Escocia . En: Cultura, Deporte, Sociedad . cinta 5 , núm. 1 , marzo de 2002, ISSN  1461-0981 , págs. 53-70 , doi : 10.1080/713999852 .
  81. Anke Fischer, Vesna Kereži, Beatriz Arroyo, Miguel Mateos-Delibes, Degu Tadie: (Des)legitimar la caza – Discursos sobre la moralidad de la caza en Europa y África oriental . En: Política de Uso del Suelo . cinta 32 , mayo de 2013, pág. 261–270 , doi : 10.1016/j.landusepol.2012.11.002 .
  82. Christine Große, Peter Boye, Ute Grimm, Heiko Haupt, Harald Martens, Monika Weinfurter: Caza de trofeos para animales en peligro de extinción en el extranjero . En: Agencia Federal para la Conservación de la Naturaleza (ed.): BfN scripts . cinta 40 . Bonn 2001, DNB  961740922 , pág. 10 f., 15 F. _ ( archive.org [PDF; consultado el 15 de enero de 2019]).
  83. a b Christine Große, Peter Boye, Ute Grimm, Heiko Haupt, Harald Martens, Monika Weinfurter: Caza de trofeos para animales en peligro de extinción en el extranjero . En: Agencia Federal para la Conservación de la Naturaleza (ed.): BfN scripts . cinta 40 . Bonn 2001, DNB  961740922 , pág. 9 ( archive.org [PDF; consultado el 15 de enero de 2019]).
  84. Henry Nicholls: Caza de trofeos: La muerte del león Cecil también afecta la investigación. En: Espectro de la Ciencia. 30 de julio de 2015, archivado desde el original el 16 de enero de 2019 ; consultado el 16 de enero de 2019 .
  85. Cooney R, Freese C, Dublin H, Roe D, Mallon D, Knight M, Emslie R, Pani M, Booth V, Mahoney S y Buyanaa C: El bebé y el agua del baño: caza de trofeos, conservación y medios de vida rurales . En: Unasylva: Una revista internacional de silvicultura e industrias forestales . cinta 68 , núm. 249 . FAO, 2017, ISBN 978-92-5109764-9 , ISSN  0041-6436 , pág. 3–16 ( archive.org [PDF; consultado el 21 de enero de 2020]).
  86. Monika Dittrich, Stefanie Eißing: Úselo o piérdalo: turismo de caza y cría de animales salvajes para la conservación y el desarrollo de la naturaleza: sugerencias de Benín . Editor: Sociedad Alemana de Cooperación Técnica GTZ GmbH (=  la sostenibilidad tiene muchas caras ). Kasparek, Heidelberg 2007, ISBN 978-3-925064-44-9 , pág. 18 ( archive.org [PDF; consultado el 15 de enero de 2019]).
  87. Christine Große, Peter Boye, Ute Grimm, Heiko Haupt, Harald Martens, Monika Weinfurter: Caza de trofeos para animales en peligro de extinción en el extranjero . En: Agencia Federal para la Conservación de la Naturaleza (ed.): BfN scripts . cinta 40 . Bonn 2001, DNB  961740922 , pág. 7 F. _ ( archive.org [PDF; consultado el 15 de enero de 2019]).
  88. Cazadores en Europa 2017. (PDF) En: Deutscher Jagdverband. Enero de 2018, consultado el 29 de agosto de 2019 .
  89. David Scallan, El lugar de la caza en la Irlanda rural . Universidad Nacional de Irlanda, Galway, 20 de marzo de 2012, p. 95 ( archive.org [PDF; consultado el 25 de enero de 2020]).
  90. Gobiernos federales, provinciales y territoriales de Canadá (eds.): 2012 Canadian Nature Survey: Concienciación, participación y gastos en actividades de subsistencia, conservación y recreación basadas en la naturaleza . Ottawa, ON, Canadá 2014, ISBN 978-1-100-23241-6 , págs. 52 (inglés, archive.org [PDF; consultado el 29 de agosto de 2019]).
  91. Kathleen Braden: Caza recreativa ilegal en Rusia: el papel de las normas sociales y los violadores de élite . En: Geografía y economía euroasiática . cinta 55 , núm. 5 , 3 de septiembre de 2014, ISSN  1538-7216 , págs. 457-490 , doi : 10.1080/15387216.2015.1020320 .
  92. Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU., Oficina del Censo de EE. UU. (ed.): Encuesta Nacional de Pesca, Caza y Recreación Asociada con la Vida Silvestre de 2016 . mayo de 2018, pág. 113 (inglés, archive.org [PDF; consultado el 29 de agosto de 2019]).
  93. Ilse Haseder, página 413
  94. Baudouin van den Abeele: La littérature cynégétique (=  Typologie des source du moyen âge occidental . No. 75 ). Brepols, Turnhout, Bélgica 1996, ISBN 978-2-503-36075-1 , págs. 52 F. _ (Francés).
  95. Hugh Honor, John Fleming: Una historia mundial del arte . 7ª edición. Laurence King, Londres 2005, ISBN 978-1-85669-451-3 , págs. 24 en adelante _ ( Vista previa limitada en la Búsqueda de libros de Google [consultado el 24 de enero de 2020]).
  96. Kurt Lindner: La caza del pasado (=  historia del Weidwerk alemán . No. 1 ). De Gruyter, Berlín 2013, ISBN 978-3-11-145058-2 , pág. 224–264 ( vista previa limitada en la Búsqueda de libros de Google [consultado el 24 de enero de 2020]).
  97. Sheila D. Muller (ed.): Arte holandés: una enciclopedia (=  Biblioteca de referencia de humanidades de Garland . No. 1021 ). Routledge, Nueva York 2011, ISBN 978-1-135-49574-9 , págs. 151 F. _ ( Vista previa limitada en la Búsqueda de libros de Google [consultado el 24 de enero de 2020]).
  98. Historias de canciones: En el bosque y en el brezal ⋆ Archivo de canciones populares. En: Archivo de Canciones Populares. Consultado el 20 de enero de 2022 (alemán).
  99. David S Wilkie, Elizabeth L Bennett, Carlos A Peres, Andrew A Cunningham: El bosque vacío revisitado: El bosque vacío revisitado . En: Anales de la Academia de Ciencias de Nueva York . cinta 1223 , n. 1 , marzo de 2011, pág. 120–128 , doi : 10.1111/j.1749-6632.2010.05908.x .
  100. Christian Ammer, Torsten Vor, Thomas Knoke, Stefan Wagner: The forest-wildlife conflict - análisis y enfoques de solución en el contexto de las conexiones legales, ecológicas y económicas (=  Göttingen Forest Sciences . Volumen 5 ). Universitätsverlag Göttingen, Göttingen 2010, ISBN 978-3-941875-84-5 , pág. 17, 133 , doi : 10.17875/gup2010-280 ( archive.org [PDF; consultado el 20 de enero de 2019]).
  101. Posición de BUND: Sobre temas actuales de caza. (PDF) En: BUND eV noviembre de 2014, archivado desde el original el 11 de febrero de 2019 ; consultado el 11 de febrero de 2019 .
  102. Helmut Steiner, Winfried Jiresch: Protección moderna de aves y agricultura - caso modelo Avefría . En: Revista de ecología, naturaleza y protección del medio ambiente . cinta 4 , 2016, ISSN  0003-6528 , pág. 20 ( zobodat.at [PDF; 1.5 MB ; consultado el 14 de enero de 2019]).
  103. Christian Ammer, Torsten Vor, Thomas Knoke, Stefan Wagner: The forest-wildlife conflict - análisis y enfoques de solución en el contexto de las conexiones legales, ecológicas y económicas (=  Göttingen Forest Sciences . Volumen 5 ). Universitätsverlag Göttingen, Göttingen 2010, ISBN 978-3-941875-84-5 , pág. 48, 63 , doi : 10.17875/gup2010-280 ( archive.org [PDF; consultado el 20 de enero de 2019]).
  104. Rhett D Harrison: Impactos de la caza en los bosques . En: Kelvin S.-H. Peh, Richard T. Corlett, Yves Bergeron (eds.): Routledge Handbook of Forest Ecology . Routledge, 2015, ISBN 978-1-317-81643-0 ( vista previa limitada en la Búsqueda de libros de Google).
  105. Norbert Bartsch, Ernst Röhrig: Ecología forestal: Introducción para Europa Central . 1ra edición Springer, Berlín, Heidelberg 2016, ISBN 978-3-662-44268-5 , pág. 168 ff ., doi : 10.1007/978-3-662-44268-5 ( vista previa limitada en la búsqueda de libros de Google).
  106. Steeve D Côté, Thomas P Rooney, Jean-Pierre Tremblay, Christian Dussault, Donald M Waller: Impactos ecológicos de la sobreabundancia de ciervos . En: Revisión Anual de Ecología, Evolución y Sistemática . cinta 35 , 2004, pág. 113-147 , doi : 10.1146/annurev.ecolsys.35.021103.105725 .
  107. a b Christian Ammer, Torsten Vor, Thomas Knoke, Stefan Wagner: The forest-wildlife conflict - análisis y enfoques de solución en el contexto de las conexiones legales, ecológicas y económicas (=  Göttingen Forest Sciences . Volumen 5 ). Universitätsverlag Göttingen, Göttingen 2010, ISBN 978-3-941875-84-5 , pág. 41 , doi : 10.17875/gup2010-280 ( archive.org [PDF; consultado el 20 de enero de 2019]).
  108. Christian Ammer, Torsten Vor, Thomas Knoke, Stefan Wagner: The forest-wildlife conflict - análisis y enfoques de solución en el contexto de las conexiones legales, ecológicas y económicas (=  Göttingen Forest Sciences . Volumen 5 ). Universitätsverlag Göttingen, Göttingen 2010, ISBN 978-3-941875-84-5 , pág. 48 f., 139, 180 f ., doi : 10.17875/gup2010-280 ( gwdg.de [PDF; consultado el 20 de enero de 2019]).
  109. Christian Ammer, Torsten Vor, Thomas Knoke, Stefan Wagner: The forest-wildlife conflict - análisis y enfoques de solución en el contexto de las conexiones legales, ecológicas y económicas (=  Göttingen Forest Sciences . Volumen 5 ). Universitätsverlag Göttingen, Göttingen 2010, ISBN 978-3-941875-84-5 , pág. 2, 5, 41, 73 f ., doi : 10.17875/gup2010-280 ( gwdg.de [PDF; consultado el 20 de enero de 2019]).
  110. Friedrich Reimoser: Sobre la evaluación y minimización del daño de la caza en el bosque . En: FVA insight . No. 3 , 2011, ISSN  1614-7707 , págs. 11 ( waldwissen.net [consultado el 21 de enero de 2019]).
  111. Rudi Suchant: ¿Qué puede haber de nuevo en la comprensión del daño del juego? En: FVA insight . No. 3 , 2011, ISSN  1614-7707 , págs. 3 ( waldwissen.net [consultado el 21 de enero de 2019]).
  112. Vernon G Thomas: Estándares de composición química para munición de caza sin plomo y pesos de pesca . En: Ambio . cinta 48 , núm. 9 , septiembre de 2019, ISSN  0044-7447 , págs. 1072-1078 , doi : 10.1007/s13280-018-1124-x , PMID 30547429 .
  113. a b c d "Wild - Well shot?" - Simposio BfR el 10 de marzo de 2014 . Instituto Federal de Evaluación de Riesgos, Berlín 2014, ISBN 978-3-943963-19-9 ( archive.org [PDF; consultado el 5 de marzo de 2016]).
  114. Oliver Krone, Anna Lena Trinogga: Las causas del envenenamiento por plomo en águilas de cola blanca e investigaciones de rayos X sobre el comportamiento balístico de balas de caza que contienen plomo y sin plomo . En: Caza ecológica. Revista de la Asociación de Caza Ecológica . Número de agosto de 2008. Asociación de Caza Ecológica, Olching 2008, ZDB -ID 1432783-1 , pp. 6-9. ( Texto completo en línea (PDF) ).
  115. Norbert Kenntner, Frieda Tataruch, Oliver Krone: metales pesados ​​en tejidos blandos de águilas de cola blanca encontradas muertas o moribundas en Alemania y Austria entre 1993 y 2000 . En: Toxicología y Química Ambiental . cinta 20 , núm. 8 , agosto de 2001, ISSN  1552-8618 , págs. 1831–1837 , doi : 10.1002/etc.5620200829 .
  116. Oliver Krone, Anna Lena Trinogga: Las causas del envenenamiento por plomo en águilas de cola blanca e investigaciones de rayos X sobre el comportamiento balístico de balas de caza que contienen plomo y sin plomo . En: Caza ecológica. Revista de la Asociación de Caza Ecológica . Número de agosto de 2008. Asociación de Caza Ecológica, Olching 2008, ZDB -ID 1432783-1 , pp. 6-9. ( Texto completo en línea (PDF) ).
  117. a b Peligro para la salud por plomo en la carne de venado. En: Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura. 15 de agosto de 2016, archivado desde el original el 14 de enero de 2019 ; consultado el 14 de enero de 2019 .
  118. Legislación sobre el uso de municiones de perdigones de plomo en la caza de aves acuáticas , julio de 2012, consultado el 4 de agosto de 2017
  119. ↑ Normas legales de las entidades federativas para el uso de municiones que contengan plomo , agosto de 2011, consultado el 4 de agosto de 2017
  120. Thilo Jahn, Pascal Fischer: Accidentes de caza: los cazadores disparan accidentalmente a las personas. En: DlfNova. 15 de noviembre de 2018, archivado desde el original el 26 de abril de 2019 ; consultado el 7 de febrero de 2019 .
  121. Nadia Pantel: Francia: El poder de los cazadores. En: Süddeutsche.de. 25 de octubre de 2018, archivado desde el original el 26 de abril de 2019 ; consultado el 7 de febrero de 2019 .
  122. Mensura Junuzovic, Anders Eriksson: Muertes accidentales por caza con armas de fuego en Suecia . En: Ciencia Forense Internacional . cinta 216 , núm. 1-3 , marzo de 2012, pág. 12–18 , doi : 10.1016/j.forsciint.2011.08.010 ( elsevier.com [consultado el 20 de enero de 2020]).
  123. B Karger, F Wissmann, D Gerlach, B Brinkmann: Muertes y lesiones por armas de fuego en accidentes de caza en Alemania . En: Revista Internacional de Medicina Legal . cinta 108 , núm. 5 , 1 de septiembre de 1996, ISSN  1437-1596 , págs. 252-255 , doi : 10.1007/BF01369820 .
  124. a b Armin Deutz: Protección animal en el trato con animales salvajes . En: Johannes Baumgartner, Daniela Lexer (eds.): Bienestar animal: Reclamos - Responsabilidad - Realidad . 2ª conferencia de la plataforma de veterinarios austriacos para el bienestar animal. Viena 2011, ISBN 978-3-9502915-1-3 , pág. 55 et seq., ( archive.org [PDF; consultado el 14 de enero de 2019]).
  125. Ursula Wolf: Una crítica de la caza . En: Elke Diehl, Jens Tuider (eds.): ¿Los animales tienen derechos? - Aspectos y dimensiones de la relación humano-animal . Agencia Federal para la Educación Cívica, Bonn 2019, ISBN 978-3-7425-0450-0 , p. 279–285 ( archive.org [PDF; consultado el 7 de enero de 2020]).
  126. Frank Patalong: ¿Qué pasó con la caza del zorro en Gran Bretaña? En: SPIEGEL ONLINE. 16 de febrero de 2015, archivado desde el original el 14 de enero de 2019 ; consultado el 14 de enero de 2019 .
  127. Nueva ley de caza: los cazadores quieren que se les permita disparar a las mascotas salvajes. En: MUNDO. 8 de mayo de 2014, consultado el 14 de enero de 2019 .
  128. Klaus Hackländer, Susanne Schneider, Johann David Lanz: Influencia de los gatos domésticos en la fauna autóctona y posibles medidas de gestión . Documento. febrero de 2014, pág. 14 , doi : 10.13140/2.1.3276.1602 (47 págs., archive.org [PDF; consultado el 9 de febrero de 2019]).
  129. Marc Bekoff, Carron A Meaney (eds): Enciclopedia de derechos y bienestar animal . Routledge, Londres 2013, ISBN 978-1-135-93002-8 , págs. 196 en adelante _ ( Vista previa limitada en la Búsqueda de libros de Google [consultado el 20 de enero de 2020]).
  130. Gary Varner, Ética ambiental, caza y el lugar de los animales . En: Tom L. Beauchamp, RG Frey (eds.): El manual de Oxford de ética animal . Oxford University Press, 2011, ISBN 978-0-19-537196-3 , doi : 10.1093/oxfordhb/9780195371963.013.0032 .
  131. Jens Tuider: Caza . En: Johann S. Ach, Dagmar Borchers (eds.): Handbook Animal Ethics: Basics - Contexts - Perspectives . 1ra edición JB Metzler Verlag, Stuttgart 2018, ISBN 978-3-476-05402-9 , pág. 247-251 , doi : 10.1007/978-3-476-05402-9 .
  132. Jens Tuider, Ursula Wolf: ¿Existe una justificación ética para la caza? En: TIERethik - Revista sobre la relación humano-animal . 5.º año, número 7. MV-Verlag, 2013, ISBN 978-3-95645-016-7 , ISSN  1869-4950 , p. 33–46 ( archive.org [PDF; consultado el 7 de enero de 2019]).
  133. Christian Fuchs, Greta Taubert: Derechos de los animales: la facción del ejército vegano . En: El Tiempo . No. 36 , 14 de septiembre de 2014, ISSN  0044-2070 ( archive.org [consultado el 22 de febrero de 2018]).