Español

Federico II (Prusia)

Federico II (Prusia)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda
Federico II, pintura de Anton Graff , 1781.

Firma de Federico:
Federico.PNG

Federico II o Federico el Grande (* 24 de enero de 1712 en Berlín ; † 17 de agosto de 1786 en Potsdam ), conocido popularmente como el "Viejo Fritz", fue Rey en 1740, Rey de Prusia desde 1772 y Margrave de Brandeburgo desde 1740 y así uno de los Electores del Sacro Imperio Romano Germánico . Provenía de la dinastía Hohenzollern .

Las tres guerras de Silesia que libró contra Austria por la posesión de Silesia llevaron al dualismo alemán . Después de la última de estas guerras, la Guerra de los Siete Años de 1756-1763, Prusia fue reconocida como la quinta potencia principal en la pentarquía europea, junto con Francia , Gran Bretaña , Austria y Rusia .

Friedrich es considerado un representante del absolutismo ilustrado . Se describió a sí mismo como el "primer servidor del estado". [1] Implementó reformas sociales de gran alcance, abolió la tortura e impulsó la expansión del sistema educativo.

Dinastía, asociación territorial, medios de poder, país y pueblo

Expansión territorial bajo Frederick (verde)
Esta representación de un guantelete de 1776 también proviene del creador de los bocetos en los que se basa el retrato del anciano de arriba, Daniel Chodowiecki de Danzig.

Frederick tenía herramientas para ejercer el poder propias de los tiempos modernos. Una característica del gobierno moderno temprano es que los territorios reunidos a través del matrimonio, la herencia y la guerra, que eran estructuralmente muy diferentes entre sí, fueron reunidos y mantenidos sobre todo por la dinastía. No fue hasta la adquisición de la corona real en 1701 que los territorios de Brandeburgo-Prusia, que estaban dispersos por todo el Imperio Romano-Germánico , se hicieron visibles al exterior como una entidad estatal, que estaba definida por la dinastía y su representación. a nivel europeo, su percepción desde el exterior, pero también crecieron juntos a través del ejército que parecía estar firmemente establecido. Este proceso específico de formación y unificación de estados dinásticos fue impulsado principalmente por la ambiciosa iniciativa de Friedrichpadre avanzó. Los Hohenzollern procedían del suroeste de Alemania; se remontan al siglo XI. A principios del siglo XV, como burgraves de Núremberg leales al emperador, fueron enfeudados con el Marco de Brandeburgo y ascendieron a electores . El nuevo territorio se utilizó para una política de consolidación a largo plazo , con la herencia del Ducado de Prusia , que estaba fuera del Reich, para legitimar la reivindicación de la corona real. Friedrich se vio a sí mismo como un continuador y consumador de las tradiciones y las aspiraciones de su padre de convertirse en una gran potencia. [2]

En 1740, 2.240.000 personas vivían en la herencia de Friedrich, en 1784 consideró como súbditos a 5,5 millones de residentes en su estado muy expandido. Si uno ignora los territorios en el Bajo Rin y en Westfalia, es decir, Kleve , Mark y Ravensberg , que habían llegado a Brandeburgo desde el Tratado de Xanten , Frederick gobernó sobre un área agrícola con pocos pueblos y ciudades y una infraestructura subdesarrollada. Esto y la fragmentación territorial dificultaron enormemente el desarrollo económico. Pero existía una administración jerárquica y ordenada encabezada por la Dirección General creada en 1723estaba de pie. Éste reunió al Comisariado General de Guerra y la Dirección de Dominio, siendo el primero mercantilista . Sin embargo, no solo esta unidad administrativa fue inusual, sino también la estricta separación de departamentos, signos de una administración modernizada con intenciones económicas orientadas al presupuesto estatal. El colegio correspondiente residía en el Palacio de la ciudad de Berlín., era responsable de la política interna, así como de la administración financiera, la economía militar y las provisiones de guerra. Estaba compuesto por cuatro departamentos provinciales. En definitiva, una mezcla de responsabilidades territoriales y fácticas propias de la época. Friedrich continuó este regimiento heredado y solo profundizó la diferenciación departamental. El quinto departamento establecido después de su llegada al poder para "Asuntos Comerciales y de Manufactura" tenía responsabilidad nacional exclusiva. Friedrich participó en las reuniones tan poco como su padre. En cambio, las decisiones se tomaron en el estudio real y fueron encargadas por los secretarios del gabinete. Mientras que las Cámaras de Guerra y Dominio estaban asignadas a la Dirección, los Landrat gobernaban en el campo. Casi siempre fue residente en su zona de despacho, propuesto por la nobleza local y casi siempre aceptado. Idealmente, mediaba entre los intereses de la nobleza terrateniente, que insistía en la autonomía, y las ordenanzas de las autoridades soberanas.

El ministerio del gabinete creado por el padre de Friedrich permaneció en su lugar para la política exterior. Era responsable de la correspondencia con las autoridades extranjeras y con el encargado de negocios acreditado. La primera autoridad central original, el Consejo Privado , fundado en 1604, sobrevivió pero solo se ocupaba de las áreas de justicia, asuntos espirituales y educación. Al final de su reinado, Federico tenía alrededor de 300 funcionarios a su disposición, incluidos los administradores de impuestos y distritos, había alrededor de 500 funcionarios. [3] La forma de gobierno que está muy extendida en Europa y se esfuerza por gobernar sin restricciones se conoce como absolutismo, incluso si solo puede describir el nivel superior de un proceso complejo. El concepto deEl absolutismo ilustrado solo fue introducido en 1847 por Wilhelm Roscher , quien en su esbozo de la teoría natural de las tres formas de gobierno distinguió entre un absolutismo denominacional temprano en la época de Felipe II (1527-1598), un absolutismo cortesano de Luis XIV y un absolutismo ilustrado de Federico II. [4]

La sociedad estaba dividida en tres estamentos, nobleza, burgueses y granjeros, pero los residentes subordinados constituían la mayoría de la población. Mientras que los campesinos libres y la nobleza estaban sujetos a una cierta convergencia de intereses, el dominio señorial en los Territorios del Medio y del Este redujo a la población rural a la sujeción hereditaria y la servidumbre.deprimido. Aproximadamente una cuarta parte del área cultivada era propiedad del soberano, aunque esto era mucho más alto en el Ducado de Prusia. Durante mucho tiempo se consideró que aumentar la participación del gobernante era un medio para afirmarse contra los poderes particulares, pero Federico, cuyo padre había decidido esta lucha, incluyó de nuevo a la nobleza y su tierra más estrechamente en el aparato de poder y promovió a la nobleza, animándola a participar en la diplomacia, el ejército y la administración de los que dependía cada vez más. Sin embargo, no era propio de esta nobleza ganarse la vida en profesiones burguesas. Esto llevó a un severo empobrecimiento de la nobleza dado que había unas 20.000 familias nobles pero un número limitado de fincas. Para no exacerbarlos mediante la adquisición de bienes por parte de los ciudadanos, Friedrich obstaculizó deliberadamente esta adquisición. En la misma línea estaba su compromiso contraMesalliances , matrimonios entre miembros de diferentes estamentos. Ascender a la aristocracia también era casi imposible. Sobre esta base, probablemente sin querer, surgió una conciencia y un compromiso burgueses que, sin embargo, no condujeron a una crítica fundamental de la aristocracia como en Francia. Federico mismo exigió en su Testamento Políticode 1752 que el rey tenía que lograr un equilibrio entre los intereses de los campesinos y la nobleza, lo que era difícilmente posible dada la dependencia de su gobierno de la nobleza. Además, era difícil para la monarquía tener acceso directo a los súbditos hereditarios del país, sobre los cuales el noble terrateniente se sentaba en la corte. Esto a su vez fue motivo para reclutar campesinos del exterior que se liberaban de este antiguo sistema. También se salvaron del servicio militar. Entre estos polos del sistema feudal se encontraban los ciudadanos, que en su mayoría se dedicaban a la artesanía y al pequeño comercio. También había ricos empresarios, comerciantes y banqueros, académicos, clérigos y funcionarios públicos. Aunque vivían en ciudades que habían perdido su protagonismo especial al ser incluidos en la administración financiera estatal, pero siguieron siendo importantes puntos de transbordo de mercancías. Pero las residencias se convirtieron ahora en el centro de la vida burguesa. Las oportunidades de ascenso en el ejército para los no nobles solo existían en unas pocas áreas técnicas, apenas en la administración. Pero precisamente en aquellas áreas en las que se requería el más alto nivel de competencia, bajo Federico su número superó muchas veces a los de la nobleza.

Los hugonotes , que habían huido de Francia y habían emigrado a partir de 1684, desempeñaron un papel especial . Solo en 1699, 5.682 de los 14.000 refugiados que vivían en Prusia vivían en la capital, Berlín . En 1724 constituían casi el 9% de la población de Berlín y proporcionaban a la sociedad innumerables estímulos económicos y culturales. En completo contraste con esto estaba la comunidad judía, sobre cuyos miembros Friedrich hizo repetidamente comentarios despectivos. También fue creada en 1671 por refugiados religiosos, esta vez de Austria, pero no gozaban de ningún privilegio, tampoco tenían acceso a los gremios y por tanto estaban excluidos de los oficios. En 1688 había 40 familias judías viviendo en Berlín, y para 1700 ya eran 117. A partir de 1712 se construyó la primera sinagoga, más tardeLlamada Sinagoga Vieja . A pesar de los impuestos especiales y las discapacidades, algunos de los judíos de Berlín hicieron fortunas en los sectores financiero y bancario. En 1749 vivían en la capital 119 grandes empresarios judíos. [5] La tolerancia que prevalecía, al menos entre las denominaciones cristianas, tenía sus raíces en la división poco perceptible entre la iglesia estatal luterana y la dinastía calvinista, un caso inusual en Europa, desde que Johann Segismundo se convirtió en 1613. A esto se sumaron los numerosos hugonotes y, desde la conquista de Silesia, los católicos locales. El pietismo estaba completamente en línea con la concepción del estado del rey.

Gracias a la frugalidad de su padre, Friedrich tenía a su disposición una tesorería estatal de 8,7 millones de táleros cuando asumió el cargo. [6] Las expansiones del canal entre el Oder y Elba tenían como objetivo fortalecer el comercio de productos a granel como cereales, sal y cera, madera y potasa . Estas vías fluviales convirtieron a Berlín en el centro de la producción industrial, el comercio y el comercio, y Friedrich pudo vincularse con los mecanismos de financiación tradicionales. Además de la producción civil de lino o seda , florecieron oficios que eran importantes para el armamento, como la fábrica de fusiles Spandau, con cañones y proyectiles de mortero .y se siguió adquiriendo munición de artillería de Suecia y Holanda. Algunos de los negocios reales estaban a cargo de fabricantes privados, como los comerciantes Splittgerber & Daun (fundado en 1712), [7] quienes, como los empresarios más importantes de este tipo, tenían ocho negocios. Los suministros para el ejército se almacenaron en todo el país, así como las materias primas para procesar la lana. Los cereales, a su vez, podrían influir en los precios de los alimentos. Al mismo tiempo, una carrera militar se consideraba cada vez más como un deber noble, y Frederick consideraba el oficio de oficial como un "métier d'honneur" (más o menos: profesión honoraria ). En general, el proceso de militarización se aceleró significativamente bajo Frederick.

la vida hasta el ascenso del poder

Primeros años (1712-1728)

Árbol genealógico de Federico II.
Friedrich con su hermana favorita Wilhelmine (pintura de Antoine Pesne , 1715)
La institutriz hugonote de Federico, Marthe de Roucoulle , c.1735

Friedrich nació en el Palacio de la ciudad de Berlín . Era el hijo mayor sobreviviente de un total de siete hijos y siete hijas del rey Federico Guillermo I y su esposa Sofía Dorotea de Hannover . Cuatro de sus hermanos murieron cuando eran niños. El árbol genealógico de Federico el Grande muestra la desaparición de antepasados ​​que a menudo se encontraba en los círculos de la alta nobleza . Como sus padres eran primos hermanos, como los padres de su madre, solo tuvo seis bisabuelos en lugar de ocho, y solo diez tatarabuelos en lugar de dieciséis. El 31 de enero de 1712 fue bautizado con el único nombre de Friedrich, [8]sus dos hermanos mayores habían muerto desde entonces. Hasta su sexto cumpleaños, Friedrich vivió con su hermana mayor Wilhelmine , quien a su vez era la hija mayor sobreviviente. Tuvo una estrecha relación de confianza con ella durante toda su vida. Los dos vivían al cuidado de la única Marthe de Roucoulle de habla francesa, una hugonote nacida en Francia que ya había cuidado a su padre como institutriz .

Después de eso, Friedrich recibió una educación estricta, autoritaria y religiosa según las especificaciones detalladas de Friedrich Wilhelm, quien meticulosamente prescribió la rutina diaria del príncipe heredero , desde “desayunar en siete minutos” hasta lavarse las manos a las 5 am. Después de eso, debe ir al rey, luego debe "salir a caballo, divertirse en el aire y no en la cámara", donde luego podría hacer "lo que le plazca, siempre que no sea contra Dios". [9] El tutor de Federico, nombrado en 1716, fue Jacques Égide Duhan de Jandun , un refugiado hugonote que había ayudado al rey durante el sitio de Stralsund en 1715.Friedrich enseñó hasta 1727. Duhan desarrolló un estrecho vínculo personal con su alumno, amplió el horario estrictamente regulado por el rey enseñando también al príncipe latín y literatura, y finalmente también participó en la adquisición de la biblioteca secreta ayudando al heredero del trono. Las clases de latín también eran clandestinas, y cuando su padre las pillaba, golpeaba y pateaba a profesores y alumnos por igual. [10]

Conflicto con el padre (1728-1733)

Placa conmemorativa de la fuga fallida en Lerchennest Steinsfurt
La ejecución de Hans Hermann Katte frente a la ventana del Príncipe Heredero (grabado en cobre de Abraham Wolfgang Küfner , 1730)

En 1728, Friedrich comenzó a tomar lecciones de flauta en secreto con Johann Joachim Quantz , lo que intensificó aún más los conflictos entre el padre tiránico, que solo estaba obsesionado con los asuntos militares y económicos, y el príncipe heredero. El brutal castigo físico y mental de Friedrich Wilhelm era parte de la rutina diaria de la familia real en ese momento. [11] Sin embargo, el joven Friedrich alimentó repetidamente estos conflictos con su comportamiento deliberadamente rebelde hacia su padre.

La petición de clemencia del príncipe heredero a su padre después del intento de fuga (1731; Archivos estatales secretos del patrimonio cultural prusiano , Archivos de la casa de Brandeburgo-Prusia)

Friedrich acompañó a su padre en una visita de estado a la corte de Dresde durante las celebraciones del carnaval en 1728 . Allí se enamoró de la hija ilegítima del elector Friedrich August, Anna Karolina Orzelska . La relación continuó durante la visita de regreso de Friedrich August a Berlín en el mismo año.

En 1729, Friedrich buscó una estrecha amistad con el musical y educado teniente Hans Hermann von Katte , ocho años mayor que él . Katte se convirtió en amiga y confidente de Friedrich, quien lo admiraba por su sofisticación. Ambos también estaban interesados ​​en tocar la flauta y la poesía. En la primavera de 1730, durante un evento organizado por Augusto el Fuerte en Zeithain, cerca de Riesa ( Lustlager von Zeithain ), Federico le reveló a su amigo el plan de huir a Francia para escapar de los estrictos poderes paternos de su padre. Friedrich Wilhelm I aprendí de Heinrich von Brühlde los planes de fuga y golpeó a Friedrich frente a la sociedad de la corte reunida en presencia de Brühl, con quien luego llevó una enemistad personal de por vida. Este evento y una mayor represión personal, también por parte del elector sajón Friedrich August I que estaba presente, llevaron a una futura tensión en las relaciones entre Prusia y Sajonia . El intento posterior de Friedrich de escapar en el campo fracasó porque los caballos no fueron liberados. En julio, el príncipe heredero se vio obligado a acompañar a su padre en un viaje diplomático a Ansbach, Ludwigsburg y Mannheim. En la noche del 4 al 5 de agosto de 1730, Friedrich intentó sin éxito salir de su alojamiento de viaje junto con el paje Keith .Steinsfurt para huir a Inglaterra a través de Francia, mientras que Katte fue expuesta como cómplice en una carta comprometedora y arrestada poco después. El 6 de agosto, Keith había huido de la ciudadela de Wesel hacia La Haya , donde Friedrich llegó el 10 de agosto. Fue acusado de deserción y encarcelado el día 19 en la Fortaleza de Küstrin en Neumark . [12] Su hermana Wilhelmine , como miembro del trío de amigos, también fue acusada de complicidad y fue retenida en su habitación.

Primero, Katte había sido sentenciada a cadena perpetua por deserción por una corte marcial prusiana sentada en el castillo de Köpenick durante el llamado juicio del príncipe heredero . El padre de Friedrich, sin embargo, informó al tribunal que debería volver a sentarse y emitir un nuevo veredicto, pidiendo inequívocamente a los jueces que impongan una sentencia de muerte a Katte. Finalmente, el 1 de noviembre de 1730, el propio Friedrich Wilhelm convirtió la sentencia, que aún era de cadena perpetua, en una sentencia de muerte por la más alta orden del gabinete . [13] Fue cometido el 6 de noviembre en la fortaleza de Küstrin por decapitación con elespada ejecutada. Friedrich, que se suponía que estaba mirando, pudo despedirse de Katte gritando y se desmayó mientras se leía la sentencia de muerte. [14] Otras personas cercanas al príncipe heredero también fueron severamente castigadas, como la hija del rector de Potsdam, Dorothea Ritter , una amiga musical de Friedrich, y el teniente Johann Ludwig von Ingersleben , que había acompañado a Friedrich a las reuniones con Dorothea.

El rey, que inicialmente también quería ejecutar a Federico por traición, finalmente lo perdonó, por un lado por intercesión de Leopoldo de Anhalt-Dessau , por otro lado también por razones de política exterior, después del emperador Carlos VI. así como el Príncipe Eugen había escrito para el Príncipe Heredero relacionado. Pero fue condenado a prisión en Küstrin.

Su estatus principesco fue revocado temporalmente. Inicialmente arrestado, sirvió desde 1731 en la Cámara de Guerra y Dominio de Küstrin, [15] hasta que fue aceptado de nuevo en el ejército en noviembre y en 1732 como propietario del antiguo regimiento a pie von der Goltz (1806: No. 15) en lo que entonces estaba destinado Ruppin . De esta manera conoció el ejército y la administración civil desde su propia perspectiva. Después de haber accedido a casarse con la no amada Elisabeth Christine von Braunschweig-Bevern , la hija del duque Fernando Alberto II de Braunschweig  , en 1732, el conflicto con su padre se resolvió y Federico fue rehabilitado como príncipe heredero. [dieciséis]

Años como príncipe heredero en Ruppin y Rheinsberg (1733-1740)

Friedrich y Elisabeth Christine se casaron el 12 de junio de 1733 en el castillo de Salzdahlum . Había ballet , una pastoral en la que el príncipe heredero, que encabezaba el papel principal, tocaba la flauta , y óperas de Carl Heinrich Graun y Georg Friedrich Handel . [17] El matrimonio quedó sin hijos, lo que algunos investigadores atribuyen a una enfermedad venérea que contrajo poco antes del matrimonio durante una visita a la corte de Augusto el Fuerte y que le impidió consumar el acto sexual. [18] Otros eruditos, por otro lado, asumen que Friedrich, como su hermanoEnrique era homosexual . [19]

Vista de Grienericksee a Rheinsberg con el castillo (pintura de Knobelsdorff, alrededor de 1737; detalle)

Con el permiso de su padre, el príncipe heredero se mudó a Rheinsberg con su esposa en 1736 y residió allí en el castillo de Rheinsberg . Allí pasó los siguientes años con su propia corte hasta la muerte de su padre en 1740. Durante este tiempo se dedicó a estudiar filosofía, historia y poesía en un círculo de creación propia de estetas y artistas en su mayoría mayores que se quedaron en Rheinsberg o con quienes mantuvo correspondencia, como Georg Wenzeslaus von Knobelsdorff , Dietrich von Keyserlingk , Charles Étienne Jordan , Heinrich August de la Motte Fouqué , Ulrich Friedrich von Suhm y Egmont von Chasôt .[20]

En 1738 Friedrich compuso su primera sinfonía . Un año más tarde, en 1739, Friedrich, que ya mantenía correspondencia con Voltaire , el pionero de la Ilustración , escribió Antimachiavel , un catálogo de virtudes para el monarca ilustrado ideal. Los escritos políticos importantes posteriores fueron el Testamento político (1752) y Formas de gobierno y deberes de los gobernantes (1777), en los que expuso su comprensión del absolutismo ilustrado .

Durante los años en Rheinsberg, Friedrich fue educado y cortés con su esposa, pero después de su ascenso al trono, como había anunciado antes del matrimonio forzado, excluyó a Elisabeth Christine de su entorno. Mientras Friedrich se retiraba de la vida de la corte al Palacio de Charlottenburg , le asignó un apartamento en el Palacio de la Ciudad de Berlín y le regaló el Palacio de Schönhausen como residencia de verano . [21]

Federico II como rey

Inicios 1740-1745

Primeras reformas (1740)

El 31 de mayo de 1740, Federico II ascendió al trono de Prusia tras la muerte de su padre. Entre sus acciones ilustradas estuvo la abolición de la tortura . La tortura había sido rechazada durante mucho tiempo como bárbara por el público alemán y europeo, y académicos como Christian Thomasius , a quien Friedrich admiraba , habían pedido su abolición. Friedrich también vio la tortura como un medio cruel e incierto de determinar la verdad y creyó durante toda su vida que "sería mejor absolver a veinte culpables que sacrificar a un inocente". [22] A pesar de la oposición de su Ministro de Justicia , Samuel von Coccejiy otros consejeros, el rey ya ordenó por edicto el 3 de junio de 1740 , “en el que las inquisiciones debían abolir completamente la tortura, salvo el crimen laesae maiestatis y Landesverrätherey , también las grandes hazañas homicidas, donde muchas personas perdían la vida o muchos delincuentes , cuya conexión necesaria para poner de manifiesto, están implícitas”. Además, Friedrich decretó que a partir de ahora ya no se requerirá una confesión torturada para una condena si se dispone de “las indicaciones y pruebas más sólidas y claras de muchos testigos desprevenidos”. [23]Teniendo en cuenta el efecto disuasorio de la tortura, Federico hizo que Cocceji anunciara el edicto a todos los tribunales, pero a diferencia de la práctica con los textos legales, prohibió su publicación. La tortura fue abolida sin reservas en 1754, y probablemente solo se haya utilizado en una ocasión desde entonces. [24]

Citas recopiladas de Federico II en el autógrafo.

La tolerancia y apertura hacia los inmigrantes y las minorías religiosas como los hugonotes y los católicos , que no fue del todo desinteresada por parte de Prusia desde el punto de vista económico , no fue una reforma, sino que se practicó incluso antes de su mandato. El dicho (22 de junio de 1740) “ Cada uno debe salvarse según su propio estilo ” resumió esta práctica en una fórmula práctica. Federico II también continuó la política de sus predecesores en el trato discriminatorio de los judíos ( Revised General Privilege1750). El 8 de agosto de 1750, con la aprobación del príncipe-obispo de Breslau, emitió un edicto según el cual, en los matrimonios entre cónyuges protestantes y católicos romanos, “los hijos eran instruidos en la religión del padre, pero las hijas en la religión de la madre” [25] .tenía que hacerlo.

Friedrich estaba muy abierto a nuevas industrias. En 1742 ordenó la plantación de moreras para la cría de gusanos de seda por edicto para independizarse de las entregas de seda extranjeras.

Edicto de Federico II del 14 de abril de 1742, que otorga a los fabricantes de alambre en el condado de Mark protección contra la publicidad forzada ("libertad de publicidad")

Cuando asumió el cargo, encargó al profesor Jean Henri Samuel Formey la creación de un periódico francés de política y literatura en Berlín. Se dio la orden al ministro Heinrich von Podewils de levantar la censura de la sección apolítica de los periódicos. Sin embargo, las declaraciones políticas seguían sujetas a censura. Prusia fue la primera monarquía absoluta en Europa en introducir al menos una libertad de prensa limitada. Además, en la Prusia de Federico II era posible que todos los ciudadanos se dirigieran al rey por carta o incluso en persona. Intentó grandes excesos del sistema feudal.para prevenir. Sospechaba particularmente de sus propios funcionarios, de quienes suponía que tenían una fuerte arrogancia en detrimento de las clases más pobres.

Poco después de su acceso al trono, el rey viajó a Königsberg para rendir homenaje a las propiedades y luego via Bayreuth de incógnito a Estrasburgo , luego a sus provincias del Bajo Rin. Conoció a Voltaire por primera vez a mediados de septiembre en Schloss Moyland . Con un golpe de Estado obligó al príncipe-obispo de Lieja a redimir la gloria de Herstal . Desde mediados de noviembre hasta principios de diciembre de 1740, Voltaire visitó nuevamente al rey en Rheinsberg.

Las dos primeras guerras de Silesia (1740-1745)

El 16 de diciembre, seis meses después de su ascenso al trono en 1740, Federico comenzó la Primera Guerra de Silesia . El desencadenante de su ataque a Silesia fue la muerte del emperador romano-alemán Carlos VI de los Habsburgo . , que se quedó sin herederos varones. Su hija mayor, María Teresa , lo había sucedido de acuerdo con una regla de sucesión, la llamada Sanción Pragmática , que ya había sido ordenada durante su vida en 1713 . Esta herencia también despertó los deseos de otros vecinos afines a la Casa de los Habsburgo, por lo que tras la primera victoria prusiana en la Batalla de Mollwitz Baviera , Sajoniay, con un pretexto, también Francia siguió el ejemplo de Federico y atacó a María Teresa. Como resultado, el conflicto inicial sobre Silesia se expandió a la Guerra de Sucesión de Austria . Friedrich usó esto para sus objetivos de guerra limitados, aseguró la cesión de Silesia como una " propiedad soberana " en el tratado de paz separado de Breslau en 1742 y abandonó la coalición antipragmática.

La marea militar cambió en el siguiente año de guerra: aunque la Casa de los Habsburgo perdió el trono imperial ante Karl Albrecht de Baviera , las tropas de María Teresa pudieron mantenerse firmes con el apoyo inglés e incluso pasaron a la ofensiva. En esta situación, Federico comenzó a temer por la posesión permanente de Silesia y entró nuevamente en guerra en 1744 del lado de los oponentes de Austria. Afirmando proteger al emperador Wittelsbach, invadió Bohemia , violando nuevamente sus tratados y comenzando la Segunda Guerra de Silesia.abrió. Esto consolidó la reputación de Frederick como un aliado poco confiable. Sin embargo, el ataque prusiano a Bohemia fracasó y Federico tuvo que retirarse a Silesia. Las tropas austríacas lo siguieron, pero perdieron batallas decisivas, por lo que Federico finalmente pudo asegurar renovadas garantías para sus conquistas de Silesia en la Paz de Dresde en 1745.

El joven diario alemán Mundo informó sobre la guerra. Los periódicos antiprusianos incluían la Gazette de Gotha , que, al igual que la Gazette d'Erlangen , provocó el disgusto personal de Friedrich. El 16 de abril de 1746, en una carta a su hermana Guillermina , se queja del "escandaloso patán de un director de periódico de Erlangen, que me calumnia públicamente dos veces por semana", y le pide, en su calidad de margravina de Bayreuth, que poner fin a esta actividad. Sin embargo, solo lo hizo a medias, y el editor de la Gazette d'Erlangen , Johann Gottfried Groß , luego se mudó a la vecina ciudad imperial libre de Nuremberg por cortos períodos de tiempo.devolver. A través de un matón contratado por su confidente Jakob Friedrich von Rohd , Friedrich hizo que golpearan en la calle al editor de la Gazette de Cologne , de orientación católica y de amplia circulación, que exageraba regularmente los éxitos austriacos y suprimía las victorias prusianas, Jean Ignace Roderique . En su ira, el rey incluso le dedicó una diatriba en francés. [26]

Adquisición de Frisia Oriental (1744)

En 1744, Frisia Oriental cayó en manos de Prusia por herencia, algo sobre lo que ya había especulado Friedrich Wilhelm en su testamento político de 1722. [27] Cuando Carl Edzard , el último príncipe de Frisia Oriental de la Casa de Cirksena , murió sin hijos el 25 de mayo de 1744 a la edad de 27 años, el rey Federico II de Prusia afirmó su derecho de sucesión, que había sido regulado en la Convención de Emden . , que se había concluido dos meses antes . Hizo ocupar Frisia Oriental desde Emden, tras lo cual el país rindió homenaje a la corona el 23 de junio.

Guerra de los Siete Años (1756-1763)

Comienzo de la guerra (1756-1757)

Después de una reversión de las alianzas , que se debió esencialmente a las actividades del canciller austriaco, el conde Kaunitz (entre otras cosas, Francia se convirtió en partidaria de María Teresa e Inglaterra en amiga del rey de Prusia), Federico hizo que sus tropas marcharan hacia el Electorado . de Sajonia a finales de agosto de 1756 sin declaración de guerra y posteriormente se abrió así la llamada Guerra de los Siete Años. Al hacerlo, se adelantó unos meses a un ataque coordinado ya acordado por una alianza de prácticamente todos los vecinos directos de Prusia, incluidas las grandes potencias Austria, Francia y Rusia. Debido a sus habilidades estratégicas, el apodo de “el grande”, un epíteto , finalmente se estableció para él., que fue muy importante para Friedrich, como Jürgen Luh pudo probar en base a su correspondencia con Voltaire . En este sentido, su personalidad fue puesta en escena. Federico fue el último monarca europeo en ser llamado así, en la vieja tradición europea, que tiene que ver con el desplazamiento de la personalidad histórica por la idea de nación a raíz de la Revolución Francesa . [28]

Como uno de los pocos monarcas de su tiempo, siempre dirigió personalmente a sus tropas. Ganó como general en las batallas de Lobositz 1756, Praga 1757, Roßbach 1757, Leuthen 1757, Zorndorf 1758, Liegnitz 1760, Torgau [29] 1760, Burkersdorf 1762. Perdió tres veces ( Kolin 1757, Hochkirch 1758, Kunersdorf 1759 [30 ] ). En la guerra de asedio tuvo mucho menos éxito. Un asedio victorioso ( Schwidnitz 1762) se enfrentó a tres fracasos (Praga 1757, Olomouc1758, Dresde 1760). Aunque Friedrich perdió el aura de invencibilidad al derrotar a Kolin, sus oponentes todavía lo consideraban muy rápido, impredecible y casi imposible de derrotar.

La derrota de Kolin hizo añicos las esperanzas de Federico de una campaña corta y sin complicaciones. De ahora en adelante se preparó para una larga batalla con las armas. Su estado mental empeoró, especialmente cuando supo que su amada madre, Sophie Dorothea, había muerto en Berlín diez días después de la batalla. Una nota en una carta al duque de Bevern fechada el 26 de agosto de 1757 documenta de manera impresionante su estado de ánimo desesperanzado:

"¡Estos son tiempos difíciles, Dios lo sabe! y circunstancias tan opresivas que se necesita una fortuna cruel para escabullirse de todo.” [31]

Al borde de la derrota (1758-1760)

Las finanzas del estado prusiano estaban irremediablemente destrozadas y la guerra ya no podía financiarse con los fondos disponibles. Como arrendatarios de todas las casas de moneda, Veitel Heine Ephraim y Daniel Itzig se ofrecieron a bajar en secreto el contenido de plata de las monedas de diez centavos y los táleros al monarca asediado, y produjeron millones de efraimitas . El rey les aseguró la impunidad y destruyó la mayoría de los documentos que mostraban la participación del gobierno en la falsificación sistemática . [32]

Después del desastroso resultado de la Batalla de Kunersdorf en agosto de 1759, Federico II ya no pudo comandar el ejército durante algún tiempo. En la noche de la batalla, transfirió el mando supremo a su hermano, el príncipe Heinrich , y escribió al ministro de Estado, el conde von Finckenstein en Berlín:

“Ataqué al enemigo a las 11 de la mañana de esta mañana. Los tenemos hasta el cementerio judío cerca de Frankfurt .retrasado. Todas mis tropas han realizado prodigios de valentía, pero este cementerio nos ha costado tremendas bajas. Nuestra gente se mezcló, los mezclé tres veces, al final estuve a punto de ser atrapado y tuve que despejar el campo de batalla. Mi ropa está acribillada a balazos. Me dispararon a dos caballos debajo de mí, mi desgracia es que todavía estoy vivo. Nuestra derrota es enorme. De un ejército de 48.000 hombres, no me quedan tres mil. Mientras escribo esto, todo huye y ya no soy dueño de mi pueblo. Uno haría bien en Berlín pensando en su seguridad. Este es un revés cruel, no sobreviviré; Las consecuencias de esta reunión serán peores que la reunión en sí. Me he quedado sin reservas y, Para no mentir, creo que todo está perdido. No sobreviviré a la caída de mi patria. ¡Adiós para siempre! Federico"

Correspondencia política , volumen 18, página 481 (traducción al alemán) [33]

Después de Kunersdorf, la derrota total de Prusia era inminente. El mismo Friedrich estaba profundamente afectado: "Se puede suponer", escribe Wolfgang Venohr , "que Friedrich jugó con pensamientos de muerte en los primeros días terribles después de Kunersdorf" . Berlín, dudaron de los austriacos y los rusos durante dos semanas completas antes de trasladarse al este el 1 de septiembre. Friedrich se salvó por el momento y habló con alivio del " milagro de la Casa de Brandeburgo ". El 5 de septiembre le escribió al príncipe Heinrich desde el campamento de Waldow an der Oder:

“Recibí tu carta del día 25 y te anuncio el milagro de la Casa de Brandenburgo: mientras el enemigo cruzaba el Oder y solo tenía que arriesgar una [segunda] batalla para terminar la guerra, marchó de Müllrose a Lieberose. "

Correspondencia Política , Vol. 18, p.510 (traducción al alemán) [35]

El punto de inflexión: la salida de Rusia

El punto de inflexión final se produjo cuando la zarina rusa Isabel murió el 5 de enero de 1762. El sucesor de Isabel, Pedro III. reverenció a Friedrich y sorprendentemente concluyó un tratado de alianza con él . Después del asesinato de Pedro en julio de 1762, su viuda y sucesora, Catalina II , disolvió la alianza, pero no reanudó la política antiprusiana de Elisabeth. Esto rompió la coalición antiprusiana. En 1763, Maria Theresa y Friedrich concluyeron la Paz de Hubertusburg , que estableció el statu quo ante y se firmó en el castillo de Dahlen el 21 de febrero de 1763 .

Reconstrucción y adquisiciones tardías (1763-1779)

reconstrucción interior

Bajo Federico II, Prusia se afirmó contra la resistencia de las tres grandes potencias europeas (Francia, Austria, Rusia) y las potencias centrales (Suecia, Sajonia electoral) y se estableció como una nueva gran potencia. [36] Sin embargo, Friedrich había envejecido temprano debido a las dificultades y pérdidas personales de las campañas. El cosmopolitismo intelectual del joven rey desde los primeros años de su reinado dio paso a la amargura y al cinismo pronunciado . Sin embargo, en 1763 dio a Prusia una base segura en el concierto político de las potencias de la época y la consagró como la quinta gran potencia europea junto a Rusia, Austria, Francia e Inglaterra.

Lápida de Federico el Grande con papas colocadas sobre ella en memoria de la orden de las papas

Hizo una gran contribución al desarrollo del derecho, en particular el derecho de tierras en general . Otros hechos políticos internos posteriores a 1763 incluyeron la promoción de las papas como alimento en la agricultura, por lo que ordenó a todos los funcionarios el 24 de marzo de 1756 en la llamada orden de la papa que hicieran "comprensibles" todos los temas del cultivo de la papa. Fundó la Königliche Porzellan-Manufaktur Berlin en 1763 y le otorgó su marca real con el cetro azul. Después de 1763, Friedrich continuó la expansión del estado en Warthe , Netze y Großer Bruch ( colonización de Friederizian ).) continuó, que ya se había completado con éxito en 1762 en el Oderbruch . En 1783, después de muchos años de negociaciones con los países vecinos, comenzó el drenaje del salvaje Drömling , también en el distrito de Brunswick de Calvörde . En las áreas recientemente desarrolladas, se construyeron aldeas y se establecieron agricultores libres. Cuando estaba a punto de prorrogarse un contrato de arrendamiento de tierras estatales, era común que los empleados, sirvientas y sirvientes fueran cuestionados sobre su trato y que se intercambiaran agravios por parte del arrendatario, incluso si la finca prosperaba.

La abolición o reducción de la servidumbre que deseaba y sugería fue implementada gradualmente por Federico en los dominios de la corona real. Una abolición general fracasó debido a la resistencia de los nobles terratenientes socialmente firmemente anclados .

Durante el reinado de Federico se construyeron cientos de escuelas. Sin embargo, el sistema escolar rural se vio afectado por la formación docente no reglamentada. A menudo se llamaba a ex suboficiales que solo tenían conocimientos parciales de lectura, escritura y aritmética.

Después del final de la Guerra de los Siete Años, ordenó la construcción del Palacio Nuevo en el lado oeste del Parque Sanssouci , que se completó en 1769 y se utilizó principalmente para los invitados de su corte. En 1769 estaba ocupado con su sobrino y su prima, concretamente con el divorcio entre Elisabeth Christine Ulrike von Braunschweig-Wolfenbüttel y el heredero al trono Friedrich Wilhelm II.

la política exterior

Después de la Guerra de los Siete Años, Federico no consideró ni una alianza con Gran Bretaña ni una con Francia: le molestaba el tratado de paz de Fontainebleau de 1762 contra los británicos y no sentía más que desprecio por la influencia militar de los franceses. Por otro lado, tenía respeto por Rusia: en su testamento político de 1752, instó a su sucesor a evitar la guerra contra Rusia en lo posible, sobre todo porque no había razón para hacerlo: “No hay disputas entre él y Prusia. Solo el azar lo convierte en nuestro enemigo”. Cuando la emperatriz Katharina preguntó en 1764 cómo se sentía Federico sobre la previsible muerte del rey Augusto III. De PoloniaPensando en comportarse, aprovechó la oportunidad y negoció una alianza formal. El 31 de marzo de julio / 11 de abril de 1764 Greg. se firmó el acuerdo que, además de la cooperación con Polonia, preveía una garantía mutua de fronteras y apoyo mutuo en caso de guerra. Esta alianza se renovó en 1769 y 1777. Iba a convertirse en el pilar central de la política exterior de Federico durante los próximos veinte años. [37]

Representación contemporánea de la primera partición de Polonia entre los gobernantes de Rusia, Austria y Prusia en 1772

Esta alianza demostró su valor en el curso de la Primera Partición de Polonia en 1772. En su Testamento Político de 1752, Federico ya había especulado sobre la adquisición de Polonia-Prusia, más tarde conocida como Prusia Occidental , para obtener un puente terrestre entre Pomerania y Pomerania. Prusia Oriental . La oportunidad de hacerlo surgió en 1769 cuando Austria ocupó Spis para obtener una compensación por la pérdida de Silesia. Polonia no pudo defenderse, ya que la guerra civil se desató aquí por la Confederación de Abogados , que era el protectorado de facto que Rusia tenía sobre la Rzeczpospolita.practicado, quería terminar. Esta guerra civil y la implicación rusa en ella plantearon a la emperatriz Catalina un dilema: no podía tolerar la insubordinación polaca ni se le permitía provocar a Prusia y Austria, que insistían en mantener el equilibrio de poder, mediante una intervención militar forzosa. [38] Este equilibrio pareció alterarse por completo cuando Rusia logró grandes éxitos en la guerra ruso-otomana concurrente.

Cuando la intervención austriaca parecía inminente, Federico tomó la iniciativa: envió a su hermano Enrique a la capital rusa de San Petersburgo para persuadir a Catalina II de participar en la anexión de territorios polacos. La emperatriz estaba dispuesta a hacerlo y, tras algunas dudas morales, María Teresa también accedió en 1772. El 5 de agosto de 1772 se firmó en San Petersburgo el tratado de partición . Rusia, Prusia y Austria anexaron grandes áreas de Polonia, Prusia obtuvo la Prusia polaca, como deseaba Federico. Posteriormente, Friedrich tuvo su texto interpretado extensamente para mostrar sus ganancias territoriales en el área de Netze.ser lo más grande posible. Prusia no rehuyó sobornar a los comisionados fronterizos polacos. Las principales potencias de Europa occidental no plantearon ninguna objeción y el equilibrio de poder pareció preservarse, ya que tres estados y no solo uno se beneficiaron de las anexiones ilegales. [39] El historiador Karl Otmar Freiherr von Aretin defiende la tesis de que Prusia "finalmente ascendió al rango de una gran potencia europea" a través de la participación igualitaria en el robo del país. [40]

la silla de la muerte del rey

En la Guerra de Sucesión de Baviera (1778/1779), también conocida como la "Guerra de la patata", Federico frustró los esfuerzos del emperador Habsburgo José II de intercambiar Bélgica por gran parte de Baviera. Sin la intervención de Prusia, Baviera se habría convertido en parte de Austria con cierta probabilidad. A pesar de su pacto de ayuda, Rusia no intervino en esta cuarta guerra, que libraba Federico contra los austriacos, porque no veía la alianza como un hecho. Prusia no había sido atacada en su propio país. Un tratado de alianza celebrado entre Austria y Rusia en 1780 invalidó la alianza de Federico con Catalina y Prusia amenazó con quedar aislada. [41]En 1785, Friedrich fundó la Liga de los Príncipes , dominada por los protestantes , con la que esperaba frustrar la adhesión de Austria al proyecto de intercambio bávaro-belga. En el mismo año firmó un tratado de amistad y comercio con los Estados Unidos , cuya base fue el reconocimiento por parte de Prusia de los 13 estados recién independizados de los Estados Unidos. Durante diez años había resistido la presión estadounidense para que reconociera su república antes del final de la Guerra Revolucionaria . Después del Tratado de París , Prusia fue el primer país en firmar un tratado con los Estados Unidos. [42]El mismo Friedrich estaba en correspondencia con George Washington . [43]

muerte y tumba

De 1786 a 1943, los restos mortales de Friedrich descansaron en la cripta del Monumento Real de la Iglesia de la Guarnición de Potsdam.
Muerte de Federico II "el único" (grabado en cobre, 1796)

Friedrich murió en su sillón en el Palacio Sanssouci el 17 de agosto de 1786. Aunque se decretó lo contrario durante su vida, su sobrino y sucesor Friedrich Wilhelm II lo hizo enterrar en la Iglesia de la Guarnición de Potsdam en la cripta del Monumento Real detrás del altar al lado de su padre Friedrich Wilhelm I.

Después de su victoria sobre el ejército prusiano en Jena y Auerstedt , Napoleón Bonaparte visitó Potsdam en su marcha hacia Berlín el 25 de octubre de 1806 en medio de sus generales. Sus palabras, "Uno no habría llegado tan lejos si Friedrich todavía estuviera vivo", probablemente no cayeron, como se afirma a menudo, en la tumba real en la iglesia Garrison, sino en el apartamento de Friedrich en el Palacio de la ciudad de Potsdam . [44] Por respeto a la personalidad de Federico el Grande, Napoleón puso la iglesia de la guarnición bajo su protección personal.

En 1943 los ataúdes de los reyes acabaron en un búnker de la fuerza aérea en Eiche , en marzo de 1945 primero en una mina cerca de Bernterode , luego debido a la explosividad política del hallazgo -Berterode estaba en la futura zona soviética- en el castillo de Marburg . En febrero de 1946 fueron llevados en secreto a los Archivos del Estado de Marburg, que en ese momento era la sede del primer Punto Central de Recolección de Estados Unidos . El 16 de agosto, los sarcófagos fueron trasladados a la Iglesia Elisabeth allí como parte de la "Operación Bodysnatch" . [45] En 1952, Luis Fernando de Prusia la quiso en la capilla del castillo de Hohenzollern.transferido, pero el concilio de la iglesia se pronunció "por razones cristiano-bíblicas [...] en contra de la deambulación de los huesos". Los Hohenzollern reclamaron los ataúdes como propiedad privada y finalmente pudieron imponer el nuevo entierro con apoyo político sin una audiencia judicial. [46]

El 17 de agosto de 1991 se cumplió la última voluntad del rey y se volvió a enterrar su féretro para ser enterrado en la terraza de Sanssouci en la cripta que aún quedaba allí. [47] Friedrich había decretado en su testamento que sería enterrado allí por la noche con un pequeño séquito ya la luz de una linterna. Eso correspondía a su afirmación filosófica. En cambio, el entierro fue una especie de funeral de estado. Desde entonces, una simple losa de piedra ha marcado y adornado su tumba .

Personalidad, red de relaciones, preferencias y trabajos.

Relaciones

Federico II de Prusia y Voltaire en Sanssouci (grabado en cobre, hacia 1800)
Mesa redonda del rey Federico II en Sanssouci (pintura de Adolph von Menzel , 1850; perdida en la guerra)

Friedrich mantuvo correspondencia con Voltaire , a quien conoció en varias ocasiones. En 1740, Voltaire permaneció en el castillo de Rheinsberg durante 14 días . Al igual que en Rheinsberg, Friedrich se rodeó en el Palacio de Sanssouci de interlocutores intelectuales que acudían a la mesa redonda por la noche. Los invitados incluyeron a George Keith y su hermano, el marqués de Argens , el conde Algarotti , La Mettrie , Maupertuis , el conde von Rothenburg , Christoph Ludwig von Stille , Karl Ludwig von Pöllnitz , Claude Étienne Darget y Voltaire. [48]A partir de 1751, Voltaire permaneció en Potsdam durante unos dos años. El ingenioso rompecabezas atribuido a Friedrich y Voltaire debe datar de este período . En 1753 hubo una ruptura que causó malestar durante algún tiempo. Después de la reconciliación negociada por Wilhelmine von Bayreuth, Friedrich mantuvo correspondencia nuevamente con Voltaire a partir de 1757. En 1775 incluso le envió un retrato de sí mismo. [49]

Friedrich restringió en gran medida los contactos personales más cercanos a los hombres; había vivido separado de su esposa desde que ascendió al trono. Varias fuentes indican que era homosexual: cuando era un joven príncipe heredero, le confió a Friedrich Wilhelm von Grumbkow que sentía muy poca atracción por el sexo femenino como para poder imaginarse contrayendo matrimonio. En vísperas de la Batalla de Mollwitz, recomendó a su hermano August Wilhelm en caso de su muerte "aquellos a quienes más he amado en la vida" - solo siguieron nombres de hombres, incluidos en primer lugar y sobre todo los Keyserlingk, incluido el de su ayuda de cámara Michael Gabriel Fredersdorf. En 1746 escribió una carta llena de odio a su hermano abiertamente homosexual Heinrich, que se caracterizaba por los celos por el "hermoso Marwitz" [50] , el chatarrero de Heinrich, a quien Friedrich acusaba de padecer gonorrea . En 1747-49 escribió Le Palladion , un extenso poema que retrataba alegremente las aventuras homosexuales de su lector, Darget. También hubo muchos rumores, a los que contribuyeron Voltaire [51] , Anton Friedrich Büsching y el médico Johann Georg Zimmermann , que había tratado a Friedrich poco antes de su muerte. Inspector de jardines de Friedrich y Oberhof Baurat Heinrich Ludwig Mangerdescribió a Fredersdorf en 1789 como "el niño mimado del rey en ese momento". [52]

Sin embargo, se discute si Friedrich alguna vez vivió físicamente su inclinación: Reinhard Alings cree que Friedrich vivió una vida célibe y no fue capaz de tener una relación de amor real después de las experiencias traumáticas de su infancia. [53] Frank-Lothar Kroll también cree que la disposición de Friedrich fue significativamente menos determinante en la vida que la de su hermano. [54] Wolfgang Burgdorfpor otro lado, cree que el rey vivió su homosexualidad, lo que luego se dijo que era cierto. Este es uno de sus rasgos esenciales de personalidad, con el que se podrían explicar los rasgos centrales del carácter de Federico: no pudo cumplir el deseo de su padre de engendrar un heredero al trono y compensó su fracaso con sed de gloria y voluntad de tomar riesgos militares . [55] Por el contrario, Johannes Kunisch , por ejemplo, llama declaraciones contemporáneas sobre esta "faceta" del carácter de Friedrich "denunciatorias" o "importantes". Al menos en la juventud de Friedrich, también hay evidencia de sentimientos y experiencias heterosexuales, por ejemplo en relación con la bailarina de ballet Bárbara Campanini.. Finalmente, también es posible que Friedrich solo escenificara su homosexualidad, por ejemplo, para ocultar la impotencia . [56]

Algunas de las pocas mujeres que cumplieron con sus altos estándares y a quienes, por lo tanto, presentó sus respetos fueron la llamada "gran condesa" Henriette Karoline von Pfalz-Zweibrücken y Catalina II de Rusia , a quien dedicó varios poemas y con quien mantuvo correspondencia. frecuentemente estaba de pie. Sin embargo, evitó las dos invitaciones de Katharina para conocerse en persona; Maria Theresia tampoco conoció personalmente a Friedrich. [57] Esperaba de las mujeres el mismo espíritu estético por el que se elogiaron sus Mesas Redondas.

el hombre de letras

Frontispicio del Antimachiavel (1740)

Friedrich escribió numerosas obras, casi exclusivamente en francés. Él mismo estaba ineludiblemente "obsesionado", como escribió, con una pasión que llamó "métromanie", una pasión por las rimas. [58]

Su Antimachiavel (1740), en el que sometió los principios políticos de Niccolò Machiavelli a un análisis crítico comprometido con el espíritu de la Ilustración, se hizo famoso en toda Europa . En el Antimachiavel también justificó su posición sobre la admisibilidad de los ataques preventivos y la "guerra de intereses". En consecuencia, el príncipe persigue los intereses de su pueblo en la "guerra de intereses", lo que no sólo le da derecho, sino que incluso le obliga a recurrir a la violencia si es necesario. Al hacerlo, anticipó la justificación de la conquista de Silesia en 1740 y la invasión de Sajonia en 1756.

Con las memorias sobre la historia de la Casa de Brandeburgo (1748), la historia de mi tiempo (primer borrador 1746), la historia de la Guerra de los Siete Años (1764) y sus memorias (1775), escribió el primer relato completo de los acontecimientos en Prusia. En él, justificó principalmente sus opiniones políticas.

Por su obra Ueber die deutsche Litteratur, publicada en alemán por Decker en Berlín en 1780; las faltas de las que se le puede acusar; las causas de los mismos; y los medios para mejorarlos (De la Littérature Allemande) , Federico fue fuertemente criticado en el mundo intelectual alemán. No había tomado nota del auge de la literatura alemana en el presente y ahora recomendaba la literatura francesa como modelo. Encargado por la hermana de Friedrich, Filipina Charlotte de Prusia , Johann Friedrich Wilhelm Jerusalem publicó una respuesta crítica de forma anónima, Justus Möser y Johann Michael Afsprungcontranotas escritas. [59]

Frederick patrocinó la Royal German Society (Königsberg) .

el amante del arte

Concierto para flauta de Federico el Grande en Sanssouci (pintura de Adolph von Menzel , 1850-1852)

Friedrich estaba interesado en el arte en todas sus formas. Se ocupó de la concepción de sus edificios, que dan nombre a la variante de estilo rococó frideriziano . Inmediatamente después de asumir el cargo, hizo construir el teatro de ópera Unter den Linden para el público de Berlín como un templo para las musas, esbozó él mismo su Potsdam Palace Sanssouci y lo hizo ejecutar por Georg Wenzeslaus von Knobelsdorff . Tras el final de la Guerra de los Siete Años, el Palacio Nuevo se construyó en un estilo barroco monumentalerigido en el oeste de los jardines del palacio de Sanssouci. Las estatuas de Apolo, Hércules y las Musas a menudo se agregan a los edificios como decoraciones escultóricas. También realizó importantes colecciones de imágenes en Sanssouci y en el Palacio Nuevo. [60]

Especialmente cuando era más joven, Frederick parece haber tenido una debilidad por las escenas galantes en las pinturas de Antoine Watteau , Nicolas Lancret y Jean-Baptiste Pater , y más tarde también adquirió pinturas del Renacimiento y el Barroco italiano, obras flamencas y holandesas. [61] Su gusto por el arte estuvo influenciado en parte por el diletantismo y la afición personal [62] , mientras que prestó poca atención a los desarrollos recientes en muchas áreas. Así fue la adquisición de la antigua estatua de bronce del "Niño rezando", que luego se utilizó para una representación de Antinoo , la prostituta del emperador Adriano ., celebrado, de la posesión del príncipe Eugenio con el gusto homoerótico del rey prusiano. [63] Lo mismo se aplica a las estatuas de Marte y Mercurio desnudos en el portal del vestíbulo de entrada en Sanssouci. Otras salas estaban decoradas con motivos eróticos y representaciones homoeróticas. [64]

Friedrich también era muy aficionado a la música. Tocaba muy bien la flauta y, apoyado por su maestro de flauta Johann Joachim Quantz , compuso a un alto nivel. [65] Muchas de las composiciones que se le atribuyen todavía son interpretadas hoy por reconocidos intérpretes como el flautista Manfred Friedrich y la orquesta de cámara Carl Philipp Emanuel Bach . [66] Posteriormente tuvo una gran afición por las sonatas para flauta de Muzio Clementi (1752-1832). Escribió el libreto de la ópera Montezuma , que fue puesta en música por Carl Heinrich Graun . Que la Marcha Real, el posterior himno nacional español, compuesto por Friedrich, es una leyenda. [67] Tampoco hay pruebas de que haya compuesto el Hohenfriedberger Marsch . Por otro lado, compuso el Mollwitzer Marsch en 1741. Franz Benda y Johann Gottlieb Graun desempeñaron papeles importantes en la vida musical de Rheinsberg y Berlín. La aparición de Johann Sebastian Bach en el Palacio de la Ciudad de Potsdam el 7 de mayo de 1747, arreglada por el músico de la corte Carl Philipp Emanuel Bach , y el "Tema Real" interpretado por Friedrich llevaron a su procesamiento en la famosa colección de Bach El Sacrificio Musical .

el masón

Durante una conversación durante una cena en un viaje al Rin en 1738, su padre hizo comentarios despectivos sobre la masonería . El conde Albrecht Wolfgang von Schaumburg-Lippe no estuvo de acuerdo y profesó abiertamente la masonería. Friedrich quedó impresionado y le pidió al conde que hiciera arreglos para que lo admitieran en la masonería. Sin el conocimiento de su padre, Friedrich fue arrestado por miembros del Loge d'Hambourg en condiciones de conspiración en la noche del 14/15. Se convirtió en masón en Brunswick el 17 de agosto de 1738 . El registro de miembros tiene la entrada para el número 31: "Friedrich von Preussen, nacido el 24 de enero de 1712, Príncipe Heredero". [68]En el otoño de 1739, Friedrich fundó una logia de la corte en su sede en Rheinsberg. Después de su acceso al trono, continuó el trabajo masónico en el Palacio de Charlottenburg . Sin embargo, su palco de la corte estaba reservado para miembros de la nobleza. Después de la muerte de los miembros fundadores Keyserlingk y Jordan en 1745, Frederick perdió interés en su logia de la corte, pero siguió comprometido con los ideales de la masonería. [69]

el amante de los perros

La mayor pasión del rey es la que cultivaba con sus perros; se le cita diciendo: "Los perros tienen todas las buenas cualidades del hombre sin poseer al mismo tiempo sus defectos." Entre sus perras favoritas estaban los galgos Biche , Alcmène y Superbe. Dormían en su cama y eran alimentados por el rey en la mesa. En sus últimos años, Friedrich prefirió la compañía de sus perros a la de los que le rodeaban. En su testamento, decretó que fuera enterrado junto a sus perros en una cripta en la terraza del Palacio Sanssouci, un deseo que solo se cumplió en 1991.

recepción

estatuas y monumentos

Una gran cantidad de retratos de Federico II se realizaron durante su vida . También eran muy populares entre sus admiradores en el extranjero, él mismo solía regalarlos en reconocimiento a los servicios que había prestado, ya sea como una pintura de tamaño natural, una miniatura engastada con diamantes que se usaba como una medalla o en un rapé . caja _ [70] Las opiniones sobre la apariencia real de estos retratos han diferido desde el comienzo de su investigación científica: en 1897, el historiador de arte Paul Seidel se quejó de que "un juicio claro y sin nubes [...] de cómo se veía realmente Federico el Grande" puede ser derivados de las imágenes conservadas no ganan.[71] El historiador Johannes Kunisch , por otro lado, sospecha en su biografía de Friedrich de 2004 que los retratos del pintor de la corte Antoine Pesne , en particular, "reflejan las características de su apariencia de manera realista". [72]

Una de las razones de las dudas sobre la verosimilitud de los retratos es que esa no era en absoluto la intención de quienes encargaron retratos de gobernantes en el siglo XVIII: era más importante representar el papel político y social que el retratado quería desempeñar. presentarse en público, es decir, como un gobernante con cetro y un manto de armiño , como un líder militar competente o como un padre de la patria modesto y lealmente afectuoso. [73] Según el historiador de arte Frauke Mankartz, la " marca " reconocible era más importante que la autenticidad. [74] El propio Friedrich se burló repetidamente del hecho de que sus retratos se parecían poco a él. [75]También tenía una aversión pronunciada a sentarse en retratos, a lo que se negó sistemáticamente desde el momento en que asumió el cargo, porque sentía que era demasiado feo para eso: tienes que ser Apolo , Marte o Adonis para ser pintado, y él no se parece en nada. a ellos Señores, escribió a d'Alembert en 1774 . [76]

De hecho, ni un solo retrato creado durante el reinado de Federico es inequívocamente auténtico; que él, como Jean Lulvès afirmó en 1913, [77] se sentó como modelo para el pintor Johann Georg Ziesenis en 1763 durante una visita a Salzdahlum es parcialmente discutido. [78]Al igual que otros retratistas, Ziesenis probablemente tuvo que contentarse con bocetos realizados después de un encuentro con el rey. Se dice que Friedrich, como príncipe heredero, posó durante varias horas para un pintor, a saber, Pesne, en 1733, y eso solo por el bien de su hermana favorita Wilhelmine. Todos los demás retratos que representan la apariencia de Friedrich en la mediana edad y en la vejez no se crearon durante las sesiones de retratos, sino que son continuaciones de retratos más antiguos (por ejemplo, de Pesne) o pintados de memoria. [79]

La historiadora del arte Saskia Hüneke identifica varios tipos de retratos de Friedrich, cada uno con un alto valor de reconocimiento: Por un lado, el tipo de retrato juvenil con formas faciales más suaves basado en el retrato barroco de un gobernante, como se muestra en las obras de Pesne y el retrato de perfil de Knobelsdorff de 1734 con sus actualizaciones. Claramente separado de éste está el tipo de retrato de los ancianos, que se remonta a los dibujos de Daniel Chodowiecki y se desarrolló más en los retratos de Johann Heinrich Christian Franke de alrededor de 1764 y Anton Graff de 1781, que fueron creados después de los Siete Años. Guerra. Muestra al rey como el "Viejo Fritz", demacrado, serio, con la nariz afilada, ojos grandes y boca estrecha. la máscara de la muerte[80] y los retratos diseñados a partir de ella podrían entenderse como una continuación de este tipo de época. El retrato de Ziesenis y un busto de Bartolomeo Cavaceppi de 1770 formaban un tipo medio. [81]

En el siglo XIX, el rey se convirtió en un tema popular en las pinturas históricas . El pintor Adolph von Menzel representó eventos de la vida de Federico el Grande en muchas de sus pinturas, incluido el Concierto para flauta de Federico el Grande en Sanssouci y La mesa redonda de Sanssouci , las obras más conocidas . Wilhelm Camphausen , Carl Röchling y Emil Hünten también crearon representaciones históricas que trataban de la vida de Federico II, muchas de las cuales fueron reproducidas en libros.

Durante su vida, Federico II protestó contra ser representado en monumentos . [82] La única excepción fue el obelisco erigido en 1755 en el Alter Markt de Potsdam , en cuyo fuste se podían ver cuatro medallones de retratos creados por Knobelsdorf. Mostraban al Gran Elector , el rey Federico I , Federico Guillermo I y, como consumador de la línea dinástica de antepasados, Federico II. [83] Después de la muerte de Federico, se le erigieron numerosos monumentos. Uno de los primeros monumentos monumentales a Federico el Grande se creó en 1792 en el parque del castillo de Neuhardenberg según un diseño de Johann Wilhelm Meil., que solo muestra al difunto seis años antes en un relieve de retrato relativamente discreto, que alegóricamente es llorado por Marte y Minerva. [84] Los retratos y estatuas independientes son el busto diseñado por Johann Gottfried Schadow en 1807 en el Walhalla y la estatua erigida por Joseph Uphues en el grupo de monumentos 28 en la Siegesallee de Berlín , que era particularmente querida por el Kaiser Wilhelm II . El primer [82] monumento erigido en Berlín y al mismo tiempo el monumento más importante es la estatua ecuestre de Federico el Grande de 1851Bajo el Tilo . El monumento sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial sin daños. En 1950, el SED lo hizo retirar en el curso de la destrucción del palacio de la ciudad . La restauración se produjo en 1980, cuando la interpretación marxista-leninista de la historia valoró más positivamente el papel histórico del rey como gobernante ilustrado . Una réplica a escala reducida de la estatua ecuestre de Berlín estuvo en la Sala de Ámbar del Palacio de Catalina en Tsarskoye Selo hasta 1917 . Una réplica del monumento ecuestre (reducido y con una base diferente) se encuentra en Potsdam en el Parque Sanssouci.al sur del Palacio de la Orangerie , en la "Pieza Nueva" debajo de la Terraza del Jubileo.

Otros monumentos de Federico el Grande se pueden encontrar en la Antigua Galería Nacional de Berlín-Mitte, en el Palacio de Charlottenburg , en el Volkspark Friedrichshain (restaurado en 2000), en la plaza del mercado de Berlín-Friedrichshagen (restaurado en 2003) y en el Marly Garden del Parque Sanssouci en Potsdam. La copia de bronce en el Palacio de Charlottenburg fue creada para la plaza de armas en Szczecin basada en fotografías del "original perdido en mármol" de Johann Gottfried Schadow . [85] En el Palacio Sanssouci de Potsdam hay una pequeña estatuilla de 91 centímetros que representa al rey Federico II con las campanas de viento.indica. Fue fundida en bronce en 1822 por François Léquine a partir de un modelo realizado por Schadow en 1816. [86] La estatua en la plantación en la iglesia de la guarnición en Potsdam ya no existe. Una piedra conmemorativa de Friedrich se encuentra en el antiguo "Knüppelweg" en Lieberose , Brandeburgo . Esta piedra conmemorativa casi olvidada se encuentra en el lugar donde Friedrich reunió a sus tropas después de la derrota en Kunersdorf . Uno de los monumentos de Friedrichs más recientes se erigió en Wernigerode am Harz en 2012 (para su 300 cumpleaños) en formas históricas y está destinado a conmemorar la fundación de la colonia "Friedrichsthal" allí. [87]

Más lejos:


homónimo contemporáneo

Ya en 1766, es decir, durante su vida, el consejo de la ciudad de Westfalia de Herford solicitó permiso para nombrar la escuela primaria municipal, que existía desde 1540, en honor al soberano. Desde entonces, el Friedrichs-Gymnasium Herford ha sido la única escuela que lleva su nombre. La ocasión fue una colecta a nivel nacional aprobada por Friedrich para la renovación y expansión de la escuela.

mito político

Moneda conmemorativa de 5 DM en el 200 aniversario de la muerte de Federico el Grande

En los siglos XIX y XX, el mito político que rodeaba a Federico el Grande estuvo sujeto a cambios constantes. Hasta 1870, “Alte Fritz” fue considerado el fundador del dualismo alemán , pero las generaciones posteriores se refirieron a él de manera positiva. Muchos políticos y aristócratas de finales del siglo XIX y principios del XX intentaron emularlo y lo estilizaron como un pionero de la Alemania protestante. Un ejemplo de este culto son las películas de Fridericus Rex de la década de 1920. Friedrich fue una de las primeras celebridades cuya biografía se editó para el medio del cine, que apenas estaba surgiendo en ese momento.

La glorificación de Friedrich alcanzó su apogeo durante el período nacionalsocialista bajo el liderazgo del ministro de propaganda Joseph Goebbels . Las seis películas en las que el entonces conocido actor Otto Fee interpretó al rey de Prusia desempeñaron un papel especialmente importante. [88] La propaganda nazi no solo se refirió a él como el “primer nacionalsocialista”, Friedrich y sus seguidores también fueron estilizados como el epítome de la disciplina alemana, la firmeza y la lealtad a la patria . Por ejemplo , en los últimos meses de la guerra, los nacionalsocialistas justificaron el reclutamiento de las Juventudes Hitlerianas en la Volkssturm.con el argumento de que Friedrich también elevó a tenientes a hijos de la nobleza de 15 años. Los gobernantes políticos abusaron de la leyenda del carismático rey prusiano durante siglos; si fue descrito como "no alemán" o "nacional alemán" estaba sujeto al espíritu de la época predominante.

El historiador de Maguncia Karl Otmar von Aretin niega que Federico gobernó a la manera del absolutismo ilustrado y lo ve como el fundador de una tradición irresponsable y maquiavélica en la política exterior alemana. [89]

En el año del aniversario de 2012 (300 cumpleaños de Federico el Grande), la Fundación de Palacios y Jardines de Prusia proporcionó información completamente nueva sobre la vida de Federico con su sensacional exposición nacional "Friederisk" en el Palacio Nuevo de Sanssouci. [90]

ancestros

1 El árbol genealógico de Federico el Grande muestra la desaparición de antepasados ​​que a menudo se encontraba en los círculos de la alta nobleza . Dado que sus padres eran primos hermanos, al igual que los padres de su madre, el número de sus tatarabuelos se redujo de 16 a 10.

fábricas

Literatura (selección)

bibliografías

artículos de enciclopedia

biografías

Investigación histórica moderna

Tim Blanning: Federico el Grande (2015)

catálogos de exposiciones

Monografías de divulgación científica y ensayística

  • Rudolf Augstein : Federico de Prusia y los alemanes. S. Fischer Verlag, Fráncfort del Meno 1968.
  • Jens Bisky : Nuestro Rey: Federico el Grande y su tiempo. Un libro de lectura. Rowohlt, Berlín 2011, ISBN 978-3-87134-721-4 .
  • Johannes Kunisch: Federico el Grande en su tiempo. ensayos CH Beck, Múnich 2008, ISBN 978-3-406-56282-2 .
  • Ullrich Sachse (Red.): Friederico. Federico el Grande. los ensayos Exposición Volumen Parte I, Hirmer Verlag, Munich. 2012. ISBN 978-3-7774-4701-8 (volumen de ensayo).
  • Wolfgang Venohr : Fridericus Rex. Federico el Grande - Retrato de una naturaleza dual. Gustav Lübbe Verlag, Bergisch Gladbach 2000, ISBN 3-7857-2026-2 .

Monografías relevantes para la historia de la ciencia

Colecciones fuente para la biografía.

  • Hans Jessen (ed.): Federico el Grande y María Teresa en relatos de testigos presenciales. dtv, Múnich/Fráncfort 1972.
  • Jürgen Overhoff, Vanessa de Senarclens (ed.): En mi opinión. Federico el Grande en su poesía. Una antología , Schöningh, Paderborn 2011.

Estudios sobre aspectos individuales

familia

Cultura

  • James R. Gaines: Tarde en el Palacio de la Razón. Bach conoce a Federico el Grande en la era de la ilustración. Harper Perennial Books, Londres 2005, ISBN 0-00-715658-8 .
  • Brunhilde Wehinger (ed.): Espíritu y poder. Federico el Grande en el contexto de la historia cultural europea. Academy Verlag, Berlín 2005, ISBN 3-05-004069-6 .

Política, administración, militar

  • Frank Althoff: Estudios sobre el equilibrio de poder en la política exterior de Federico el Grande después de la Guerra de los Siete Años (1763-1786). Duncker & Humblot, Berlín 1995, ISBN 3-428-08597-3 .
  • Heinz Duchhardt (ed.): Federico el Grande, Franconia y el Imperio. Böhlau, Colonia 1986, ISBN 3-412-03886-5 .
  • Christopher Duffy : Federico el Grande. Una vida militar , Routledge & Paul, Londres 1985.
    • Alemán: Federico el Grande. La vida de un soldado. Benziger, Zúrich 1986. (Nueva edición: Düsseldorf 2001, ISBN 3-491-96026-6 ).
  • Christopher Duffy: El ejército de Federico el Grande. David y Charles, Newton Abbot 1974.
  • Martin Fontius (ed.): Federico II y la Ilustración europea. Duncker y Humblot. Berlín 1999, ISBN 3-428-09641-X ( revisión ).
  • Rüdiger Hachtmann : Federico II de Prusia y la masonería. En Historical Journal , 264, 1997, págs. 21–54.
  • Walther Hubatsch : Federico el Grande y la administración prusiana. Grote, Berlín 1973.
  • Johannes Kunisch : El milagro de la casa de Brandeburgo. Estudios sobre la relación entre la política de gabinete y la guerra en la época de la Guerra de los Siete Años. Oldenburg, Múnich 1978.

enlaces web

Commons : Federico II (Prusia)  - Álbum de fotografías
Commons : Federico II (Prusia)  - Colección de imágenes
Wikisource: Federico II (Prusia)  - fuentes y textos completos

Observaciones

  1. Cf. Antimachiavel. En: Obras. Vol. 8, página 66, así como Mémoires pour servir à l'histoire de la maison de Brandenbourg. En: Œuvres , volumen 1, página 123.
  2. Esto y lo siguiente según Johannes Kunisch : Friedrich der Große , Múnich 2011, aquí: p. 8.
  3. Johannes Kunisch: Friedrich der Große , Múnich 2011, página 11.
  4. Angela Borgstedt : The Age of Enlightenment , Scientific Book Society, Darmstadt 2004, p.21.
  5. Johannes Kunisch: Federico el Grande , Múnich 2011, página 17.
  6. Johannes Kunisch: Federico el Grande , Múnich 2011, página 19.
  7. Los que dieron el nombre fueron David Splittgerber (1683-1764) y Gottfried Adolph Daum (1679-1743).
  8. Hans Eberhard Mayer : Hermanos del mismo nombre en la Edad Media. En: Archive for Cultural History 89 (2007), pp. 1-17, aquí: p. 15.
  9. Normas sobre cómo mi hijo mayor, Friedrich, debe realizar sus estudios. 3 de septiembre de 1721, citado de: Frank Schumann (ed.): Muy agraciado padre. Berlín 1983, págs. 23–25.
  10. Jürgen Overhoff, Vanessa de Senarclens (eds.): En mi opinión. Federico el Grande en su poesía. Una Antología , Schöningh, Paderborn 2011, p.13.
  11. Heinz Duchhardt (ed.): Federico el Grande, Franconia y el Imperio. Böhlau, Colonia 1986, ISBN 3-412-03886-5 , página 9.
  12. Uwe A. Oster: Su vida fue la más triste del mundo. Federico II y la pelea con su padre. Múnich 2011, págs. 94, 96, 98, 99.
  13. Redacción en Theodor Fontane , Walks through the Mark Brandenburg , Volumen 2 El Oderland, "Más allá del Oder" - Küstrin: El consejo de guerra de Köpenick ( www.zeno.org ).
  14. Johannes Kunisch : Federico el Grande: el rey y su tiempo. 5ª edición. Beck, Múnich 2005, págs. 40, 43.
  15. Instrucción del rey al mariscal de la corte [Gerhard Heinrich] von Wolden del 21 de agosto de 1731 ( en línea )
  16. Theodor Fontane escribió sobre esto en las caminatas a través de Mark Brandenburg : Volumen 2 ( Oderland ) "Más allá del Oder" - Tamsel I: Frau von Wreech; Volumen 1 ( El condado de Ruppin ) "Am Ruppiner See" - Neu-Ruppin: Príncipe heredero Friedrich en Ruppin.
  17. Hans-Henning Grote: Castillo Wolfenbüttel. Residencia de los duques de Brunswick y Lüneburg. 2005, ISBN 3-937664-32-7 , página 228.
  18. Joachim Campe: Amar a los demás. La homosexualidad en la literatura alemana . Suhrkamp, ​​Frankfurt am Main 1988, p.110 y sigs.; Johannes Kunisch: Federico el Grande. El Rey y Su Tiempo . Beck Verlag, Múnich 2004, página 79.
  19. Reinhard Alings: "No preguntes, no digas" - ¿Friedrich era gay? En: Dirección General de la Fundación de Palacios y Jardines de Prusia Berlín-Brandenburg (ed.): Riesgo de paz. Federico el Grande. La exposición. Múnich 2012, págs. 238–247.
  20. Sobre la vida en Rheinsberg Jürgen Luh: The Great. Federico II de Prusia. Siedler, Múnich 2011, ISBN 978-3-88680-984-4 , página 136 y sigs.
  21. Sobre el "destierro" real de Elisabeth, véase también Schieder, Friedrich der Große, página 51; y Karin Feuerstein-Praßer, The Prussian Queens, págs. 197 y sigs.
  22. Ingrid Mittenzwei: Federico II de Prusia. Una biografia. Pahl-Rugenstein, Colonia 1980, ISBN 3-7609-0512-9 , página 41 y sigs., ahí también las objeciones de los asesores.
  23. Ver Mathias Schmoeckel: Humanidad y razón de estado. La abolición de la tortura en Europa y el desarrollo de un derecho procesal y probatorio penal común desde la Alta Edad Media . Böhlau, Colonia, Weimar, Viena 2000, ISBN 3-412-09799-3 , texto completo en: Royal Academy of Sciences (ed.): Acta Borussica. Monuments of the Prussian State Administration in the 18th Century , volumen 6/2, Berlín 1901, página 8.
  24. Koser (ver lista de referencias), primer volumen, página 196 y siguientes, prueba: cuarto volumen, página 33.
  25. Michael Sachs: 'Príncipe obispo y vagabundo'. Historia de una amistad entre el príncipe obispo de Breslau Heinrich Förster (1799-1881) y el escritor y actor Karl von Holtei (1798-1880). Texto crítico editado del manuscrito original de Holtei. En: Comunicaciones Médico-Históricas. Revista de historia de la ciencia y de investigación especializada en prosa. Volumen 35, 2016 (2018), páginas 223–291, aquí: página 275.
  26. "A Cologne vivait un fripier de nouvelles, / Singe de l'Aretin, grand faiseur de libelles, / Sa plume ètait vendue es se écrite mordants / Lançaient contre Louis leurs traits impertinents". Citado de Ludwig Salomon: Historia del sistema periodístico alemán. Primer volumen. Pág. 147 y sigs., Oldenburg, Leipzig 1906.
  27. Wolfgang Neugebauer : Prusia y Europa bajo Friedrich Wilhelm I. y Friedrich II hasta mediados del siglo XVIII. En: Ders. (ed.): Manual de Historia de Prusia. Vol. 1: Los siglos XVII y XVIII y los principales temas de la historia de Prusia. Walter de Gruyter, Berlín/Nueva York 2009 ISBN 978-3-11-021662-2 , págs. 315 y 332 (acceso a través de De Gruyter Online).
  28. Para el epíteto "el grande", véase el informe de la conferencia de Ullrich Sachse: Friedrich y la grandeza histórica . En: H-Soz-u-Kult , 2 de diciembre de 2009.
  29. Ilustración de Heinrich Wilhelm Teichgräber: Federico el Grande, durante la batalla de Torgau ( digitalizada )
  30. Ilustración de Heinrich Wilhelm Teichgräber: Federico el Grande, después de la batalla de Kunersdorf . ( digitalizado )
  31. Véase Correspondencia política , volumen 15, página 308.
  32. Klaus Wiegrefe : El pequeño rey. En: Der Spiegel 45/2011, pp. 75, 82 ( en línea ); Selma Stern : El Estado prusiano y los judíos. Volumen 3: La época de Federico el Grande. Mohr Siebeck, Tübingen 1971, ISBN 3-16-831372-6 , págs. 241, 249.
  33. ^ Carta 11335. Au ministre d'État comte de Finckenstein à Berlin en la edición digital de la Biblioteca Universitaria de Trier .
  34. ^ Véase Venohr, König , página 209.
  35. ^ Carta 11393. Au prince Henri de Prusse en la edición digital de la Biblioteca de la Universidad de Trier .
  36. Heinrich August Winkler : Historia de Occidente. Desde los inicios en la antigüedad hasta el siglo XX. Múnich 2011, págs. 170–171.
  37. Katja Frehland-Wildeboer: ¿Amigos leales? La Alianza en Europa 1714–1914 . Oldenbourg, Múnich 2010, ISBN 978-3-486-59652-6 , págs. 115 y siguientes (accedido a través de De Gruyter Online).
  38. Norman Davies : En el corazón de Europa. historia de Polonia. Cuarta edición revisada. Beck, Múnich 2006, página 280.
  39. Wolfgang Neugebauer: Prusia y la política de poder europea desde la Guerra de los Siete Años hasta la Liga de los Príncipes. En: Ders. (ed.): Manual de Historia de Prusia. Vol. 1: Los siglos XVII y XVIII y los principales temas de la historia de Prusia. Walter de Gruyter, Berlín/Nueva York 2009 ISBN 978-3-11-021662-2 , página 343 y siguientes (obtenido de De Gruyter Online).
  40. Karl Otmar Freiherr von Aretin: Intercambio, división y ajedrez terrestre como consecuencias del sistema de equilibrio de las grandes potencias europeas. Las particiones de Polonia como destino europeo. En: Anuario de historia de Alemania Central y Oriental. 30, 1981, págs. 53–68, aquí: pág. 56.
  41. Katja Frehland-Wildeboer: ¿Amigos leales? La Alianza en Europa 1714–1914. Oldenbourg, Múnich 2010, ISBN 978-3-486-59652-6 , págs. 118 y siguientes (accedido a través de De Gruyter Online).
  42. Ilja Mieck : Prusia y Europa Occidental. En: Wolfgang Neugebauer (ed.): Manual de Historia de Prusia. Vol. 1: Los siglos XVII y XVIII y los principales temas de la historia de Prusia. Walter de Gruyter, Berlín/Nueva York 2009 ISBN 978-3-11-021662-2 , página 599 (acceso a través de De Gruyter Online); Ingeborg Schnelling-Reinicke: Fuente: El Tratado de Amistad y Comercio de 1785 entre Prusia y los Estados Unidos . En: 100 Key Sources on the History of Berlin, Brandenburg and Prussia en el sitio web de la Comisión Histórica de Berlín , consultado el 23 de diciembre de 2017.
  43. Jürgen Overhoff: Federico el Grande y George Washington. Dos formas de iluminación. Stuttgart 2011.
  44. Tillmann Bendikowski : Federico el Grande. Bertelsmann Verlag, Munich 2011, ISBN 978-3-570-01131-7 , p.156, sobre la controversia p.311, nota 18.
  45. Martin Sabrow, The Hohenzollerns and Democracy after 1918 (II) , consultado el 10 de febrero de 2021
  46. Stephan Malinowski : Los Hohenzollern y los nazis. Historia de una colaboración. Propylaea, Berlín 2021, página 542
  47. Rudolf Augstein: El viaje a casa de Friedrich . Acción ataúd y cenizas. En: Der Spiegel 33/1991, [1] , consultado el 5 de agosto de 2016.
  48. A la mesa redonda Tillmann Bendikowski: Federico el Grande. 2ª edición. C. Bertelsmann Verlag, Múnich 2011, ISBN 978-3-570-01131-7 , página 85 y sigs.
  49. ↑ Riesgo de paz. Federico el Grande. la exposicion Hirmer, Múnich 2012, página 209.
  50. Eva Ziebura: Prince Heinrich of Prussia, Berlín 1999, pp. 44-48 . El "hermoso Marwitz" es presumiblemente idéntico al miembro de la familia von der Marwitz mencionado en el obelisco Rheinsberger de Heinrich sin mencionar su primer nombre como "intendente del ejército del rey" con una vida útil de 1724-1759 .
  51. Voltaire sobre el rey de Prusia, Memorias , ed. y traducido por Anneliese Botond (título de la edición original: Memoires pour servir à la vie de M. de Voltaire, écrits par lui-même ), Frankfurt/M. (Insel Verlag), 1981 (primera edición 1967), página 28
  52. Heinrich Ludwig Manger (inspector de jardines y Oberhofbaurat): Historia arquitectónica de Potsdam de Heinrich Ludewig Manger, especialmente bajo el reinado del rey Federico II. 1er volumen, Nicolai, Berlín/Stettin 1789/90, en el informe sobre el despido del administrador del edificio de Sanssouci, Friedrich Wilhelm Diterichs , quien "no cortejó lo suficiente a Fredersdorf".
  53. Reinhard Alings: "No preguntes, no digas" - ¿Friedrich era gay? En: Dirección General de la Fundación de Palacios y Jardines de Prusia Berlín-Brandenburg (ed.): Riesgo de paz. Federico el Grande. La exposición. Múnich 2012, págs. 238–247.
  54. Frank-Lothar Kroll: Los Hohenzollern. Beck, Múnich 2008, página 56.
  55. Wolfgang Burgdorf: Federico el Grande. Un retrato biográfico . Herder, Freiburg im Breisgau 2011, págs. 67 y ss. y 103; de manera similar, Tim Blanning: Federico el Grande, rey de Prusia . Random House, Nueva York 2016, págs. 55 y ss. y 77.
  56. Johannes Kunisch: Federico el Grande. El rey y su tiempo. Beck, Munich 2005, p.79 (aquí la cita)–81.
  57. Theodor Schieder, Friedrich der Grosse , página 400 y sigs.
  58. Jürgen Overhoff, Vanessa de Senarclens (eds.): En mi opinión. Federico el Grande en su poesía. Una antología. Schöningh, Paderborn 2011, página 9 y sigs.
  59. Información con referencias bibliográficas en la edición digital de las "Œuvres de Frédéric le Grand. Obras de Federico el Grande” en la Biblioteca de la Universidad de Trier
  60. Para obtener más información, consulte Paul Seidel: Frederick the Great as a Collector of Paintings and Sculptures . En: Yearbook of the Royal Prussian Art Collections 13 (1892), página 183 y siguientes Gerd Bartoschek, Frederick the Great as a Collector of Paintings . En: Federico II y el Arte , ed. de Hans-Joachim Giersberg y Claudia Meckel. Volumen 1. Potsdam 1986, págs. 86 y sigs.; Helmut Börsch-Supan: el manejo de imágenes de Federico el Grande . En: Revista de la Asociación Alemana para la Investigación Artística 42 (1988), página 23 y sigs.
  61. Johannes Kunisch: Federico el Grande. El rey y su tiempo. Beck, Múnich 2005, págs. 264 y sigs.
  62. Johannes Kunisch: Federico el Grande. El rey y su tiempo. Beck, Múnich 2005, página 252.
  63. Thomas Fischbacher: El niño del rey. Federico el Grande y Antinoo . Weimar2011.
  64. Blanning: Federico el Grande , págs. 176–179.
  65. Sabine Henze-Döhrung: Federico el Grande. músico y monarca . Munich 2012, págs. 23 y siguientes Composiciones atribuidas
  66. Conciertos para flauta y sinfonías
  67. Wolfgang Neugebauer, Otto Büsch (ed.): Manual de historia de Prusia. Volumen 1: Los siglos XVII y XVIII y los principales temas de la historia de Prusia. De Gruyter, Berlín 2009, ISBN 978-3-11-014091-0 , página 611 ( vista previa limitada en la búsqueda de libros de Google).
  68. Eugen Lennhoff/Oskar Posner: Léxico masónico internacional . Almathea-Verlag Munich 1980, reimpresión de 1932, página 406ff ISBN 3-85002-038-X .
  69. Johannes Kunisch: Federico el Grande. El rey y su tiempo. CH Beck, Múnich 2004, ISBN 3-406-52209-2 , página 82.
  70. Frauke Mankartz: La marca Friedrich: El rey de Prusia en una imagen contemporánea. En: Prussian Palaces and Gardens Foundation Berlin-Brandenburg (ed.): Riesgo de paz. Federico el Grande. la exposicion Hirmer, Múnich 2012, págs. 210–215.
  71. Paul Seidel: La apariencia exterior de Federico el Grande. En: Hohenzollern Yearbook 1 (1897), página 87, citado de Saskia Hüneke: Frederick the Great in 18th and 19th Century Sculpture. En: Yearbook of the Prussian Palaces and Gardens Foundation Berlin-Brandenburg 2 (1997/1998), página 59.
  72. Johannes Kunisch: Federico el Grande. El Rey y Su Tiempo . CH Beck, Múnich 200, página 90.
  73. Johannes Kunisch: Federico el Grande. El rey y su tiempo. CH Beck, Múnich 200, página 90.
  74. Frauke Mankartz: La marca Friedrich: El rey de Prusia en una imagen contemporánea. En: Prussian Palaces and Gardens Foundation Berlin-Brandenburg (ed.): Riesgo de paz. Federico el Grande. la exposicion Hirmer, Munich 2012, pp. 210-210 y más
  75. Frauke Mankartz: La marca Friedrich: El rey de Prusia en una imagen contemporánea. En: Prussian Palaces and Gardens Foundation Berlin-Brandenburg (ed.): Riesgo de paz. Federico el Grande. la exposicion Hirmer, Múnich 2012, página 209.
  76. Hans Dollinger : Federico II de Prusia. Su imagen en el transcurso de dos siglos . List, Múnich 1986, página 82.
  77. Jean Lulvès: El único retrato creíble de Federico el Grande como rey . Librería Hahnsche, Hannover 1913.
  78. Karin Schrader: El retratista Johann Georg Ziesenis (1717–1776). Vida y obra con un catálogo de obra crítica . Lit-Verlag, Münster 1995, página 110.
  79. Rainer Michaelis: Príncipe heredero Federico de Prusia en miniatura: Notas sobre una obra de Antoine Pesnes . En: Pantheon 54 (1996), página 190 y sigs.; Frauke Mankartz: La marca Friedrich: El rey de Prusia en una imagen contemporánea. En: Prussian Palaces and Gardens Foundation Berlin-Brandenburg (ed.): Riesgo de paz. Federico el Grande. la exposicion Hirmer, Múnich 2012, página 205 y sigs.
  80. Ilustración de la máscara mortuoria en la edición digitalizada de las obras de Friedrich II en un sitio web de la Universidad de Trier, accedido el 27 de octubre de 2016.
  81. Saskia Hüneke: Federico el Grande en la escultura de los siglos XVIII y XIX. En: Yearbook of the Prussian Palaces and Gardens Foundation Berlin-Brandenburg 2 (1997/1998), pp. 61-71.
  82. ^ a b Steffen Göttmann: Federico el Grande rechazó un monumento. Las conferencias en la casa de té tratan sobre la estatua ecuestre del rey de Prusia. En: moz.de. Märkische Oderzeitung (edición en línea), 2 de julio de 2012, consultado el 23 de julio de 2021 .
  83. Frauke Mankartz: La marca Friedrich: El rey de Prusia en una imagen contemporánea. En: Prussian Palaces and Gardens Foundation Berlin-Brandenburg (ed.): Riesgo de paz. Federico el Grande. la exposicion Hirmer, Múnich 2012, página 207.
  84. Monumento a Federico II En: amt-neuhardenberg.de. Amt Neuhardenberg, consultado el 23 de julio de 2021 .
  85. Guido Hinterkeuser, Margarete Kühn et al.: Palacio de Charlottenburg . Guía Oficial. Potsdam 2002, página 176.
  86. https://nat.museum-digital.de/index.php?t=objekt&oges=201817
  87. Comunicado de prensa de la ciudad de Wernigerode. Wernigerode, 14/09/2012. El nuevo "Monumento a Friedrich" proporciona información sobre la historia de Hasserode. En: wernigerode.de. Ciudad de Wernigerode, 14 de septiembre de 2012, consultado el 23 de julio de 2021 .
  88. Hermann Glaser: Arte/Cine. En: Wolfgang Benz , Hermann Graml , Hermann Weiß (eds.): Enciclopedia del nacionalsocialismo . Klett-Cotta, Stuttgart 1997, páginas 172–175, aquí: página 174.
  89. Karl Otmar von Aretin: Federico el Grande. Grandeza y Límites del Rey de Prusia. imágenes y contraimágenes. Herder, Freiburg im Breisgau 1985, pág.150 y sigs.
  90. Exposición "Riesgo de la paz" de la Fundación Palacios y Jardines de Prusia: Federico el Grande 28 de abril al 28 de octubre de 2012 Potsdam, Palacio Nuevo y Parque Sanssouci ; Jana Haase: El efecto “riesgo de la paz” Potsdamer Últimas noticias sobre la exposición “Riesgo de la paz”, www.pnn.de, consultado el 5 de abril de 2013.